mq-9

La USAF pone a prueba las capacidades operativas del MQ-9 en entornos austeros durante el ejercicio Reaper Castillo

El 65º Escuadrón de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos ha puesto fin recientemente al ejercicio Reaper Castillo, un experimento de más de un mes y medio de duración, que tuvo lugar en el Campo de Tiro de la Fuerza Aérea Melrose, en el estado de Nuevo México, con el objetivo de "afinar tareas esenciales de misión y desarrollar capacidades de empleo ágil de combate o ACE con los drones MQ-9".Según fuentes de la USAF, el ejercicio, en el que también participó personal del Equipo de Mantenimiento de la Misión de Operaciones Especiales (Somst) y pilotos remotos radicados en la base de Hurlburt Field (Florida), validó las capacidades de la plataforma aérea de General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI) para realizar operaciones clave en entornos austeros, incluidos aterrizajes en pistas de tierra, reabastecimiento de combustible, rearme y relanzamiento rápido.A pesar de que la gama MQ-9 requiere normalmente de una pista pavimentada, un equipo de mantenimiento integrado por distintos operarios y amplias funciones de apoyo, en el transcurso de Reaper Castillo, la huella ligera del Somst en un aeródromo no preparado pudo proporcionar todas las funciones necesarias para respaldar la ejecución de la misión.

GA-ASI desarrolla un pod aerotransportado de defensa y conocimiento del espacio de batalla para los MQ-9A Block 5

La cápsula ABAD “posibilitará el seguimiento de amenazas de misiles RF e IR, mientras que permitirá la ejecución de medidas defensivas y de conocimiento en tiempo real”.Dentro de este contexto, tal y como explicó el vicepresidente y director general de Soluciones Electrónicas de Combate de BAE Systems, Joshua Niedzwiecki, los avances de esta empresa en tecnologías de guerra electrónica de factor forma pequeños “proporcionarán capacidades multifunción asequibles para las plataformas MA-9A, permitiendo que estas operen en un espacio aéreo que antes era inaccesible”.Desde Leonardo, el vicepresidente del programa de desarrollo de DRS y Daircm, David Snodgrass, afirmó que el sistema de protección de aeronaves con contramedidas infrarrojas de apertura distribuida AN/AAQ-45, probado en aplicaciones reales y líder en la industria, mejorará exponencialmente la capacidad de supervivencia de los MQ-9A en sus labores de apoyo a las misiones del Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos”.

El MQ-9 Predator B del Ejército del Aire participa en el Programa de Liderazgo Táctico de la OTAN

“Por primera vez, nuestro Ejército del Aire y del Espacio nos ha ofrecido el MQ-9 Predator B”, que opera desde la Base de Talavera, en Badajoz, ha explicado a Infodefensa.com el jefe del programa TLP, el coronel Luis Alberto Martínez Ruiz.

Países Bajos doblará su flota de drones MQ-9A Reaper con la compra de otros cuatro

Los MQ-9A Block 5 Reaper con los que actualmente cuenta Ámsterdam operan desde la desde la Base Aérea de Hato, en la isla caribeña de Curazao, en el denominado Caribe Neerlandés, conformado por las islas de Aruba, Bonaire, Curazao, Saint Maarten (norte), San Eustaquio y Saba.

El MQ-9 SeaGuardian, protagonista de General Atomics en Feindef

Este sistema, en el que participa la española Sener, aumenta las opciones de configuración y carga útil para las aeronaves pilotadas a distancia MQ-9A y MQ-9B producidas por la propia compañía.

La Embajada de EEUU en la India visita las instalaciones de GA-ASI

En este sentido, el agregado comercial de la Embajada de EEUU en Nueva Delhi, Raghavan Srinivasan, esgrimió: “Estamos realmente impresionados por la colaboración que hemos presenciado entre la Armada India y GA-ASI. El MQ-9 es una plataforma ISR probada, y la Armada india la ha desplegado en todo su potencial.

General Atomics suministará el Predator B a Ucrania

La empresa explica que el dron está diseñado para cumplir y superar los estándares de fiabilidad de las aeronaves tripuladas.