guerra electrónica

La DIU estadounidense adjudica a Aerovironment, Auterion, Swan y Dragoon contratos Artemis para evaluar sus UAS de largo alcance

Esta fue la intención de la directriz del Congreso: replantear la forma en que se entregan capacidades a los combatientes con una velocidad y escala mucho mayores que los programas tradicionales”. Las cuatro empresas que han recibido contratos incluyen a Swan, una empresa de software de EEUU asociada con una firma ucraniana de UAS. También incluye a Dragoon, una empresa con sede en EEUU, Aerovironment, una empresa con sede en EEUU y Auterion, una empresa de software de EEUU asociada con otra firma ucraniana de UAS.Los objetivos del proyecto Artemis están directamente relacionados con las observaciones de condiciones de combate actuales en el mundo real, así como con el feedback de los usuarios finales en el Departamento de Defensa sobre qué capacidades pueden ser necesarias para enfrentar amenazas de adversarios con capacidades similares en todo el mundo.

GA-ASI y BAE Systems validan las capacidades de guerra electrónica autónoma de la gama MQ-20 Avenger

"Este esfuerzo se centró en las capacidades novedosas del sistema de misión y la viabilidad del control autónomo de carga útil en la familia de sistemas aéreos no tripulados MQ-20 y permitió, al mismo tiempo, identificar áreas clave para la mejora y la reducción de riesgos".El Avenger se configura como una plataforma aérea propulsada por jet y diseñada para servir como banco de pruebas para el desarrollo de UAS autónomos en el marco del programa Collaborative Combat Aircraft (CCA). En específico, esta reciente demostración ayudará a acelerar las capacidades emergentes de ataque electrónico en red para las plataformas colaborativas autónomas o ACP de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). La británica proporcionó tecnología de misión personalizada, que incluía capacidades EW, un procesador multifuncional o MFP y un terminal Link 16, componentes probados con éxito en su laboratorio de integración de sistemas para identificar y bloquear amenazas de forma autónoma, pero siempre bajo el riguroso control de un operador.

Anduril se adjudica un contrato de 250 millones de dólares para mejorar las capacidades antiaéreas del DoD estadounidense

"Estas transacciones respaldan una variedad de esfuerzos, incluidos despliegues operativos, pruebas de validación de sistemas y experimentación e integración con soluciones de defensa existentes, lo que garantiza un rendimiento perfecto en todos los servicios", asegura el conglomerado.Interceptor cinético de alto poder explosivoLos sistemas de la familia Roadrunner se configuran como "interceptores cinéticos de despegue y aterrizaje vertical de alto poder explosivo, diseñados para neutralizar rápidamente amenazas UAS de mayor tamaño, a una velocidad, maniobrabilidad y rentabilidad inigualables".

BAE Systems adquiere la firma Kirintec, especializada en el desarrollo de C-UAS y sistemas de guerra electrónica

El contratista británico BAE Systems, desarrollador de alta tecnología aeroespacial, naval y terrestre, ha cerrado la adquisición de Kirintec, una empresa de actividades cibernéticas y electromagnéticas (CEMA por sus siglas en inglés), especializada en el diseño y fabricación de soluciones de guerra electrónica y equipos para contrarrestar dispositivos explosivos improvisados (IED) y plataformas aéreas no tripuladas.Para el conglomerado de defensa, la compra, que reúne competencias complementarias a nivel CEMA y de integración multidominio, permitirá satisfacer los requisitos de los clientes y abordar la creciente demanda de estas capacidades, ofreciendo productos de arquitectura abierta programados para trabajar juntos en todos los dominios y en una amplia gama de escenarios operativos, protegiendo, al mismo tiempo, al personal militar y sus vehículos contra ataques cibernéticos y electromagnéticos.BAE Systems ha asegurado que el acuerdo suscrito respalda su estrategia de desarrollar tecnologías innovadoras y buscar adquisiciones complementarias con empresas ricas que complementen la cartera de soluciones existentes.

GA-ASI desarrolla un pod aerotransportado de defensa y conocimiento del espacio de batalla para los MQ-9A Block 5

La cápsula ABAD “posibilitará el seguimiento de amenazas de misiles RF e IR, mientras que permitirá la ejecución de medidas defensivas y de conocimiento en tiempo real”.Dentro de este contexto, tal y como explicó el vicepresidente y director general de Soluciones Electrónicas de Combate de BAE Systems, Joshua Niedzwiecki, los avances de esta empresa en tecnologías de guerra electrónica de factor forma pequeños “proporcionarán capacidades multifunción asequibles para las plataformas MA-9A, permitiendo que estas operen en un espacio aéreo que antes era inaccesible”.Desde Leonardo, el vicepresidente del programa de desarrollo de DRS y Daircm, David Snodgrass, afirmó que el sistema de protección de aeronaves con contramedidas infrarrojas de apertura distribuida AN/AAQ-45, probado en aplicaciones reales y líder en la industria, mejorará exponencialmente la capacidad de supervivencia de los MQ-9A en sus labores de apoyo a las misiones del Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos”.

Escribano integra su tecnología hardkill el sistema antidrón Cervus III

La empresa española Escribano Mechanical & Engineering está participando en el proyecto Cervus III, un sistema de control de equipos remotos y vehículos no tripulados de vigilancia electrónica que lleva años en marcha pero que se acaba de modernizar con las últimas capacidades entre las que destaca la integración de la estación remota Guardian 2.0.

Gradiant muestra su sistema antidrones en Tecnosec

El sistema está especialmente diseñado para su uso en el ámbito de la seguridad en instalaciones como aeropuertos, centrales eléctricas, edificios singulares, o en eventos con grandes concentraciones de personas (conciertos, festivales, etc.); y para su utilización por parte de fuerzas y cuerpos de seguridad.