Tal y como ha recalcado la propia Entidad en un comunicado, "la colaboración entre AESA y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es fundamental para seguir avanzando de forma conjunta en la seguridad aérea del país y permite, además, compartir conocimientos técnicos, contribuyendo, a su vez, a que las operaciones aéreas policiales, en este caso, en el ámbito de los sistemas aéreos no tripulados, se desarrollen bajo los más altos estándares de seguridad y eficiencia.Con el reconocimiento, además, AESA reafirma su vocación de servicio público, especialmente en el área de la divulgación y la formación; y refuerza su compromiso con la actualización de los profesionales del sector, contribuyendo activamente a que las unidades policiales estén preparadas para afrontar retos tecnológicos y regulatorios.Teniendo en cuenta los esfuerzos que realiza la entidad por desarrollar actividades formativas y promulgar las buenas prácticas entre los operadores de UAS, cabe destacar que, durante el evento celebrado en Valladolid, Gándará también participó en el panel La nueva normativa que regula el vuelo de drones, donde se abordaron los aspectos más relevantes del Real Decreto 517/2024, la legislación vigente en materia de UAS y las operaciones No EASA.
En esta tercera edición, en la que un total de cinco ideas innovadoras han sido premiadas por su impacto y viabilidad, ha quedado claro que la gestión del tráfico de aeronaves y sistemas no tripulados es, a día de hoy, una prioridad para el sector.Impulsando nuevos avances en el sector aéreoEnaire asegura que los cinco proyectos seleccionados "no solo fueron reconocidos por su excelencia, sino que también participarán en un programa de incubación diseñado para ayudar a los emprendedores a desarrollar sus ideas, con mentorías especializadas y formación en negocio y tecnología". Una vez finalizada esta fase de incubación, el comité de selección de la iniciativa evaluará los planes de negocio de cada una de las cinco ideas finalistas y el jurado elegirá la idea ganadora del concurso, cuyo autor recibirá un premio de 6.000 euros.
La Unidad Aérea de la Policía Local de Benidorm ha sido galardonada con el I Premio DronExpo a la mejor operación de drones en el sector público por la labor pionera que, desde el año 2016, realiza en el uso de sistemas aéreos no tripulados como herramienta en campos relacionados con labores de seguridad, de policía administrativa, policía de tráfico y colaboración con otros departamentos de la administración municipal. El galardón fue recogido por el responsable de operaciones de la Unidad Aérea, Paco Albero, en un acto presidido por el secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez y la directora de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), Montserrat Mestres, en el que también estuvieron presentes los cinco miembros del jurado: el jefe de Desarrollo de Negocio de Drones de Enaire, Daniel García Monteavaro; la jefa de la Comisaría de Apoyo Institucional de la Policía Municipal de Madrid, Esther de Gregorio; el responsable de la Unidad de Negocio de Drones de Telefónica, Miguel Borja; el director de EDF y B2B Defense Systems Development de Indra, Francisco Javier Barcala; y el director de Sousa Consultores, Antonio Sousa.Unidad pionera en el uso de dronesLa Policía de Benidorm fue el primer cuerpo de Policía Local de España en establecerse como operador habilitado para el manejo de sistemas aéreos no tripulados hace ya más de ocho años.
El premio se enmarca en la 3ª Competición Internacional Drone Show, organizada por el equipo Drone Show Software (DSS) de SPH Engineering, compañía de software para drones y proveedor de servicios de integración de UAV. La empresa puso en vuelo un total de 200 drones y la complejidad de esta operación radicó en el cierre de una de las arterias de la capital, la calle Alcalá.