europa

Dzyne presenta Dronebuster 4-EU, una versión mejorada de su sistema antidrones portátil diseñada para el mercado europeo

Hasta el momento, la firma radicada en California ha vendido más de 2200 unidades de la solución alrededor del mundo, incluyendo las más de 1000 unidades desplegadas activamente en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.Por otro lado, según ha confirmado la compañía en un comunicado oficial, el creciente impacto de sus productos se ha visto subrayado por una reciente adjudicación de un contrato multimillonario para el Dronebuster de un cliente aliado no revelado, que valida aún más la relevancia global y el valor operativo del sistema.Sistema desplegado en más de 50 paísesLa gama Dronebuster cuenta con el reconocimiento oficial del Departamento de Defensa de los Estados Unidos y está inscrita en el Programa Registro, lo que valida su fiabilidad operativa y su papel en operaciones antidrón.

La israelí Elbit Systems suministrará antidrones multicapa a un país europeo de la OTAN por 60 millones de dólares

Estas características se ven reforzadas por avanzadas capacidades C4I (comando y control), diseñadas para una gestión integral de misiones.Los miembros de la OTAN apuestan por la tecnología israelíTras anunciar la adjudicación del contrato, el director general del departamento Istar y EW de Elbit, Oren Sabag, aseguró que "esta firma se produce en medio de la creciente amenaza de los sistemas aéreos no tripulados y se suma a una serie de acuerdos con los que la empresa se ha hecho en el campo de las soluciones antidrón". "Estamos orgullosos de que otro país miembro de la OTAN haya elegido nuestra solución, lo que demuestra aún más la solidez y la eficacia de nuestro sistema, basado en nuestras capacidades avanzadas en tecnologías de guerra electrónica, SIGINT, radar y observación de la Tierra", añadió Sabag.

EASA recuerda a los fabricantes de drones la obligatoriedad de incluir etiquetas de identificación de clase

Firma: AESADesde el 1 de enero de 2024, la normativa requiere que los UAS comercializados para operar en la categoría abierta pertenezcan a ciertas clases: en la clase CO se utilizarán drones con una masa máxima de despegue (MTOM) de menos de 250 gramos; en la clase C1, las aeronaves tendrán una MTOM de menos de 900 gramos o con una fuerza de impacto menor a 80 julios; la clase C2 aglutina las operaciones con drones cuya MTOM es inferior a 4 kilogramos; las clases C3 y C4 permite operaciones con UAS cuya MTOM es inferior a 25 kilogramos. Además, cada una de las subcategorías (A1, A2 y A3) tienen unos requisitos operacionales y requisitos formativos para los pilotos propios, ambos de obligado cumplimiento.

El proyecto Eudaas valida con éxito su sistema de detección y evitación a bordo del Falco Xplorer de Leonardo

Dentro de estos esfuerzos, el papel del Falco Xplorer como banco de pruebas de vuelo subraya la dedicación del conglomerado italiano al avance del vuelo autónomo y las capacidades de inteligencia artificial.Los ensayos en Trapani validaron el rendimiento de las soluciones técnicas desarrolladas para el demostrador Detect and Avoid (DAA), incluidos sensores avanzados, algoritmos innovadores de control de vuelo digital y sistemas inteligentes, que proporcionan conocimiento del tráfico, estabilidad y capacidades de prevención de colisiones, lo que permite a las aeronaves no tripuladas operar de manera segura en el espacio aéreo de clase AG. Esto se logra detectando el tráfico cooperativo y no cooperativo y gestionando las maniobras necesarias para evitar conflictos, al mismo tiempo que se reduce la carga de trabajo de los operadores.Capacidades revolucionarias para el sector de la aviaciónLeonardo asegura que "el sistema DAA representa una capacidad revolucionaria para el sector de la aviación, en consonancia con las normas de la OACI, ya que incorpora sensores cooperativos y no cooperativos, una computadora de procesamiento central y una pantalla para la guía del piloto, proporcionando un marco sólido para la operación segura y confiable de aeronaves no tripuladas en múltiples clases de espacio aéreo".Sobre la base de estos logros, el consorcio Eudaas avanzará hacia el proyecto de seguimiento Eudaas2, que comenzará el próximo 1 de diciembre.

DroneShield refuerza su presencia en Europa en respuesta al aumento de las amenazas dron

DroneShield asegura que posee "un historial inigualable de entrega rápida de equipos sobre el terreno", por lo que la asistencia a estas ferias y congresos ha permitido "reforzar el compromiso de proporcionar tecnologías escalables y testadas que satisfagan los desafíos apremiantes de las amenazas aéreas no tripuladas modernas".Según el director de ventas del grupo, Hans Høyer, "la asistencia a estos eventos clave no solo sirve para mostrar productos, sino para destacar la velocidad con la que se pueden proporcionar soluciones prácticas y reales, aportando un nuevo nivel de preparación y garantizando que los clientes puedan contar con DroneShield para la implementación rápida y eficaz de soluciones C-UAS personalizadas".Mejora de los tiempos de respuesta y las capacidades de defensaDroneShield asegura que "el lanzamiento del equipo europeo supone un paso importante en la expansión global de la firma y refuerza la posición de la misma en el ámbito de la tecnología de defensa, al proporcionar orientación sobre el terreno, demostraciones y soporte técnico continuo, que garantizarán que los clientes se beneficien en el ámbito de la innovación en soluciones antidrón.Con el respaldo de la sede de Sídney y la sede de Viriginia, la presencial del equipo europeo mejorará los tiempos de respuesta y la personalización de servicios, velando porque los operadores de las tecnologías de la compañía reciban asistencia integral en tiempo real para hacer frente a las amenazas dron con "una eficacia incomparable"."Gracias a nuestra mayor presencia en Europa, estamos en una posición más sólida para satisfacer las crecientes demandas de soluciones antidrones en la región.

Cinea apoyará económicamente programas de demostración de la empresa conjunta Sesar JU relacionados con drones e IAM

Además, los demostradores también buscan respaldar la transición hacia un sistema de control del tráfico aéreo (ATM) más flexible, escalable, resistente, seguro y protegido, que pueda soportar las perturbaciones en el sistema de aviación.Además de abordar propuestas relacionadas con las nuevas formas de movilidad aérea y el uso innovador de drones, los demostradores también pueden estar centrados en cuestiones como las alertas para reducir las colisiones de aviones en pistas y calles de rodaje; la optimización de la huella ambiental de los aeropuertos; la configuración dinámica del espacio aéreo; la mejora de los soportes de automatización; la transición hacia operaciones basadas en trayectorias (TBO); la virtualización de operaciones; la transición hacia un alto rendimiento de la conectividad aire-tierra; el modelo de entrega orientado a servicios: o la optimización, modernización y resilencia SNC."Como tal, los demostradores forman parte de un proceso de innovación diseñado para cerrar la brecha entre la investigación aplicada/industrial y la implementación, de cara a acelerar la aceptación en el mercado.

P. de la Cruz (Anzen): “Nuestro objetivo es seguir creciendo en los mercados aeroespacial y de defensa, donde estamos bien posicionados”

Esto demuestra el crecimiento potencial que está experimentando la compañía, tanto en su sede de Madrid, como en la de Suiza, donde, tal y como expliqué en nuestro evento de aniversario, ya tenemos cerrados más de dos millones de euros en facturación y una plantilla de diez profesionales, a la que se sumarán tres más a corto plazo.¿Qué estrategia ha seguido la firma para lograr estas cifras?Durante los últimos meses, hemos trabajado mucho a nivel de estructura de empresa, sobre todo a través de reuniones estratégicas, con el objetivo de abordar el crecimiento planificado, tanto en Europa, como en los Estados Unidos, donde, recientemente, hemos abierto una nueva sede, que cuenta con dos empleados que trabajan desde allí en diferentes proyectos norteamericanos.

Las filiales AAM de Hyundai y Luxaviation desarrollarán nuevos ecosistemas de movilidad en el sur y sudeste de Asia

Luxaviation Group es uno de los mayores operadores de terminales de aeronaves comerciales, helicópteros y aviación privada del mundo y Sigma aprovechará su amplia experiencia operativa y presencia de cara a sus esfuerzos de sostenibilidad y accesibilidad en la movilidad.La aviación apunta hacia la sostenibilidadSegún el memorando de entendimiento plurianual, Supernal y Sigma identificarán mercados objetivo para proyectos de colaboración, se alinearán con las necesidades de transporte local y trabajarán con socios e inversores públicos y privados para establecer la estructura necesaria para construir ecosistemas AAM locales.“La necesidad de soluciones de aviación más sostenibles es global, mientras que las necesidades específicas de transporte son locales.

La Guardia Civil y autoridades alemanas desarticulan una estructura logística de Hezbollah dedicada a la fabricación de drones kamikaze

El Servicio de Información de la Guardia Civil, la Oficina Federal alemana de Investigación Criminal (Bundeskriminalamt o BKA) y la Oficina Federal alemana para la Protección de la Constitución (Bundesamt für Verfassungsschutz o BfV), bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción nº1, el Juzgado Central de Instrucción nº4 en funciones de Guardia y la Fiscalía de la Audiencia Nacional, han detenido a un total de cuatro personas, tres en España y una en Alemania, que conformaban la estructura logística de Hezbollah encargada de la obtención de componentes para la fabricación de drones kamikaze.Según ha detallado la Benemérita en un comunicado, la investigación se inició en España cuando se detectaron transacciones sospechosas, provenientes de sociedades mercantiles españolas administradas por ciudadanos de origen libanés, de grandes cantidades de materiales aptos para la fabricación de aeronaves militares no tripuladas con la capacidad de cargar varios kilos de material explosivo. “La detección del traslado de una de estas personas a Alemania propició la activación de los mecanismos de cooperación internacional, lo que permitió a las autoridades alemanas investigar ramificaciones en ese país de la citada estructura establecida en España, así como proceder a la detección de dicha persona en el marco de la actuación conjunta y simultánea desarrollada en España”, explican fuentes de la Guardia Civil.Las actuaciones coordinadas en España y Alemania entre la Guardia Civil, la BKA y la BfV no solo han evitado el envío inminente de más partidas de material crítico a Hezbollah, sino que la investigación también ha permitido acreditar la adquisición en distintas empresas, ubicadas en territorio nacional y en otros países europeos y del resto del mundo, de componentes electrónicos de guiado, hélices propulsoras, rodamientos, motores de gasolina, más de doscientos motores eléctricos y doce toneladas de resinas y sustancias endurecedoras.Aunque no existen datos sobre el número total de sistemas aéreos no tripulados que el grupo paramilitar podría haber construido con los componentes adquiridos por su estructura en Europa, la Guardia Civil asegura que, sobre la base del análisis de la documentación incautada, “se estima que podrían haber sido varios centenares, superando incluso la cifra de un millar de drones”.La amenaza de este tipo de aeronaves equipadas con varios kilogramos de explosivos es muy elevada, debido, principalmente, a su pequeño tamaño, bajo perfil de vuelo y la dificultad que supone su detección temprana y neutralización.

EASA incluye por primera vez los sistemas aéreos no tripulados en su Revisión Anual de Seguridad

Además, al centrarse en la aviación civil, también se excluyen accidentes e incidentes graves que involucran sistemas aéreos no tripulados operados por ejércitos, policías y otras agencias gubernamentales y aquellos sucesos que han tenido lugar durante vuelos de prueba experimentales.Como contrapunto, el capítulo sí que tiene en cuenta los accidentes e incidentes graves causados por aeromodelos, ya que “dichos aviones también se consideran UAS según la definición de aeronave no tripulada recogida en el Reglamento Básico EASA, en la definición de sistema de aeronave no tripulada de la normativa europea para UAS y en las normas específicas y contenidas que abordan las operaciones en el marco de clubes y asociaciones de aeromodelismo”.Estadísticas clave del dominio no tripuladoLa Agencia Europea de Seguridad Aérea eligió 2023 como punto de partida para incluir el dominio de los drones en el ASR ya que “es el año en el cual, de acuerdo con las normas europeas para las operaciones UAS realizadas en el marco de clubes de aeromodelismo y asociaciones, dejan de estar permitidas sin autorización, en concordancia con las normas europeas y las regulaciones de corte nacional”.Relación entre incidentes graves y accidentes no fatales y fatales con drones implicados durante el año 2023.

EASA y JEDA impulsarán el desarrollo de “un mercado UAS seguro” para los miembros de la UE

La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y la Joint European Drone Associations (JEDA) han suscrito recientemente un memorando de cooperación (MoC por sus siglas en inglés), con el objetivo de colaborar en el desarrollo de un mercado de sistemas aéreos no tripulados seguro para los estados miembros de la Unión Europea.Tal y como han explicado ambas entidades en un comunicado conjunto, esta asociación se basa en dos necesidades detectadas en la industria: en primer lugar, desde la aprobación en el año 2020 del Reglamento (UE) 2019/947, se han llevado a cabo numerosos vuelos con UAS en las categorías Abierta y Específica pero, sin embargo, falta una descripción general completa que detalle el número y los tipos de operaciones, así como las horas de vuelo acumuladas y los fallos detectados; Además, a día de hoy, para el correcto funcionamiento de los mercados, es vital fomentar el desarrollo de una cultura de seguridad en el entorno de los sistemas aéreos no tripulados. En este contexto, la Joint European Drone Associations está bien posicionada para llenar los vacíos descritos y la preocupación por los datos y el apoyo en promoción a la seguridad, ya que se configura como la organización paraguas de mayores dimensiones, agrupando asociaciones nacionales de más de 20 estados europeos e involucrando a más de 3.000 miembros, entre los que destacan, por ejemplo, operadores, pilotos remotos, fabricantes de aeronaves y plataformas o proveedores de servicios.Dentro de la colaboración establecida mediante el MoC, los datos facilitados por JEDA ayudarán a EASA a evaluar la eficacia y proporcionalidad de los reglamentos sobre UAS de la Unión, siendo imperativo recopilar esta información para mejorar los estándares de seguridad y eficiencia normativa actuales.

Innovative Air Mobility - El Desafío de la Estandarización para la Aviación del Futuro

Eurocae es una organización sin ánimo de lucro que trabaja por y para la industria, siendo los expertos en los diferentes ámbitos de la aviación los que desarrollan los estándares dentro de los grupos de trabajo de la organización, bajo un proceso de una aproximación y desarrollo basado en el dialogo y el consenso.

Avincis se asocia con Airbus para definir nuevos conceptos de operaciones eVTOL en Europa

Esta aeronave totalmente eléctrica, presentada al público el pasado mes de marzo de forma anticipada, está ya siendo sometida a pruebas en el centro de ensayos de movilidad aérea avanzada que el conglomerado posee en la ciudad alemana de Donauwörth y se espera que realice su vuelo inaugural antes de que acabe 2024.Para el director ejecutivo de Avincis, John Boag, “la asociación con Airbus es un hito importante para la empresa, mientras esta mira hacia el futuro de los servicios de emergencia y las plataformas que respadarán las misiones para las generaciones venideras”.

El dron German Heron TP, desarrollado conjuntamente por Israel y Alemania, realiza su debut en Europa

El GHTP “representa un salto estratégico hacia adelante en capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, fortaleciendo la destreza de defensa de Alemania y fomentando, al mismo tiempo, la interoperabilidad con los aliados”.Por su parte, el jefe de Energía Aérea de Airbus Defence and Space, Jean-Brice Dumont, explicó que “los drones Heron 1 han sido vitales para la seguridad de las tropas y poblaciones alemanas en Afganistán y Mali, al mismo tiempo que han apoyado misiones humanitarias, por lo que los nuevos Heron TP continuarán con esa tradición, garantizando un alto rendimiento y una disponibilidad operativa excepcional, que también podrá proporcionar capacidades adicionales para las Fuerzas Armadas alemanas en el futuro, debido a su modularidad”.

EASA publica una nueva revisión de las Reglas de Fácil Acceso para Aeronaves no Tripuladas

  Los objetivos de la ED 2023/012/R son mantener un alto nivel de seguridad para la operación de sistemas aéreos no tripulados en las categorías Open y Specific (Abierta y Específica), mejorar el nivel de armonización en la implementación del Reglamento (UE) 2019/947 y fomentar la igualdad de condiciones.

Grupo Oesía desarrollará el cifrador para ensayos de vuelo del Eurodrone

El director del área Aeroespacial de Grupo Oesía, Andrés García, señala que "con esta nueva contratación para el desarrollo del Eurodrone, Grupo Oesía fortalece su rol de actor de relevancia en proyectos estratégicos dentro del panorama aeronáutico europeo, como lo constata también la participación de nuestra compañía en el desarrollo del Eurofighter, del avión de transporte militar A400M y del FCAS (Futuro Sistema Aéreo de Combate), proyecto finalmente acordado entre los gobiernos de España, Francia y Alemania”.FTI Encryptor/Decryptor  La instrumentación de ensayos en vuelo (Flight Test Instrumentation) se instala únicamente en aviones de desarrollo y experimentales, y permite adquirir parámetros de aviónica de vuelo, estructurales y ambientales durante los ensayos en vuelo, para monitorizarlos en tiempo real y analizarlos posteriormente.Esta información se transmite por telemetría a la Flight Test Ground Station y puede ser grabada, tanto en vuelo como en tierra.

La NASA hace público el listado de asociaciones de la Misión de Movilidad Aérea Avanzada

En otro proyecto individual con Lockheed Martin, la NASA está realizando pruebas dinámicas de aplastamiento e impacto balístico de nuevos materiales compuestos tejidos.En los estados de Virginia y California, la NASA y Northrop Grumman están investigando el uso de sistemas aéreos no tripulados de grandes dimensiones para el transporte de carga entre aeropuertos y puntos de acceso al denominado Sistema Nacional del Espacio Aéreo (NAS).Finalmente, dentro de las asociaciones destacadas, la NASA y el MIT están analizando la contribución humana a la seguridad y desarrollando métodos para mejorar esta característica en sistemas autónomos.

Crisalion y Bluenest desarrollarán proyectos de movilidad aérea avanzada en Europa y América Latina

El MOU contempla también el intercambio de información técnica; la definición y desarrollo de localizaciones y rutas para la implantación regular; el refuerzo de la cooperación para maximizar el rendimiento de las plataformas voladoras y la automatización de los vertipuertos; el desarrollo y estudio de modelos de negocio para posibles casos de uso y servicios; y la colaboración en la habilitación de rutas de movilidad avanzada para sistemas de Crisalion operadas por terceros.

Dos países europeos encargan a Rheinmetall munición de 40 mm contra drones

Además, otro cliente europeo, también miembro de la Alianza Atlántica, e igualmente aún no revelado, recibirá en torno a otros 10.000 proyectiles del mismo tipo de munición, que se utiliza principalmente para combatir aviones no tripulados.

Estrategia Europea de Drones 2.0, un mapa de oportunidades para el sector

Para liberar el potencial del mercado y los servicios de drones de la UE es necesario identificar los elementos tecnológicos fundamentales, como la inteligencia artificial, la robótica, los semiconductores y los servicios espaciales y las telecomunicaciones móviles de la UE. Esto ayudará a la UE a construir un sector de drones innovador y competitivo, reduciendo las dependencias estratégicas.NormativaLa estrategia establece también que la Comisión debe avanzar en la adopción de unas normas comunes de navegación y nuevos requsitos de formación para los pilotos de drones; en la financiación de la creación de una plataforma en línea para apoyar a la industria en la aplicacion de una movilidad aérea urbana sostenible; y en el esarrollo de una hoja de ruta estratégica para identificar las áreas prioritarias para la investigación.