Los asistentes podrán disfrutar de un extenso programa de conferencias, en las que se abordarán temas de actualidad como la regulación y la certificación de operaciones y plataformas, el uso de drones en los ámbitos de las emergencias y la sanidad o la implementación de plataformas autónomas en el sector de la logística para la gestión eficiente e inteligente de activos.Además, la propuesta aspira a promover el desarrollo de redes de colaboración y a facilitar el acceso de distintas comunidades a nuevas tecnologías, fortaleciendo así la adopción y el conocimiento de los sistemas remotamente tripulados y dando lugar a nuevas alianzas que apoyen la creación de talento especializado y sienten las bases para el crecimiento sostenible de la industria, el ecosistema de los drones y el sector de la movilidad aérea avanzada en todo el país.Los mayores expertos del sector se dan cita en MadridLa ceremonia de inauguración del evento contará con la presencia de la Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert; del director general de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid, Jaime Martínez; del titular del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño Quesada; y del CEO del Grupo Metalia, Pedro J. Carrillo.En la primera mesa redonda, titulada Regulación y UAM: retos y oportunidades para la ciudad del futuro, impulsada por Enaire, y moderada por el director de Asuntos Regulatorios y Espacio Comercial de Murzilli Consulting, Juan José Sola, intervendrán como ponentes el jefe de desarrollo de negocio de drones en Enaire, Daniel García-Monteavaro; el jefe de la División UAS de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), Roberto Gándara; el EC Development Business Director de Alter Technology, Julián Gallego; y el experto en sistemas CNS y ATM de INECO, Víctor Gordo.La segunda mesa, Emergencias y Sanidad: drones para salvar vidas, patrocinada por Telefónica y moderada por Antonio Sousa, consultor especializado en seguridad aeronáutica, estará integrada por la gerente del Área de Innovación de Telefónica, Leonor Ostos; el director general de la Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid, Pablo Enrique Rodríguez; y el técnico especializado en búsqueda y rescate con drones de Protección Civil, Daniel Navarro.En la tercera mesa, Logística no tripulada: automatización en la gestión de activos, moderada por el director general del Centro Español de Logística (CEL), Ramón García, participarán el director de desarrollo de negocio del Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET); el director de tecnología de Bluenest, Rafael Higuera; y el CEO de Arbórea Intellbird, Carlos Bernabéu.En la cuarta y última mesa, Talento y liderazgo: claves para impulsar y revolucionar la industria dron, patrocinada por la Asociación Española de Pilotos de Dron y moderada por el redactor jefe de Infodron.es, Santiago Moreno, intervendrán el presidente de AEPDRON, José Antonio Parra y tres miembros colaboradores responsables de diferentes proyectos: la CEO y fundadora de Net2fly, Claudia Romeo; el ingeniero automotriz Jhonny Condo, responsable de la gestión de proyectos y consultoría de sistemas aéreos no tripulados en Net2Fly; y la psicóloga sanitaria y forense especialista en trauma, apego, violencia, trastornos alimentarios y trastornos de personalidad y fundadora de Core Psicólogos Madrid, Mónica Moreno.La teoría se encuentra con la práctica en la "Zona de challenges"Siguiendo su apuesta de ofrecer una experiencia única y disruptiva, Drone City Connect cerrará su primera edición con una serie de demostraciones en vivo, donde los asistentes tendrán la oportunidad de ver en acción cómo las tecnologías más avanzadas en drones y plataformas autónomas están marcando la diferencia en ámbitos como la logística, las emergencias, la gestión de activos o la movilidad urbana.En la “Zona de Challenges”, patrocinada por la compañía Alter Technology, las empresas más punteras del sector pondrán a prueba sus vanguardistas desarrollos, ofreciendo una visión directa y en tiempo real de las innovaciones que, actualmente, impulsan el crecimiento y el futuro del sector.
Además, dentro del programa de conferencias, la firma también estará representada por su EC Development Business Director, Julián Gallego, que participará como ponente en la mesa redonda titulada Regulación y UAM: retos y oportunidades para la ciudad del futuro.Con motivo de la participación de Alter en la propuesta del Grupo Metalia, Gallego ha concedido una entrevista en exclusiva a Infodron.es, en la que ha profundizado sobre cuestiones como los desafíos a los que se enfrenta la industria en materia de certificación, los servicios más demandados a nivel nacional por los principales agentes del sector dron o el impacto que ha tenido a nivel regulatorio la implementación del Nuevo Real Decreto UAS. El experto aprovechó también la ocasión para asegurar que las citas como Drone City Connect son vitales para "impulsar la profesionalización del sector, elevar el nivel de conocimiento y contribuir a la consolidación de la industria, tanto en el ámbito nacional, como en el internacional".¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta en la actualidad la industria en materia de Certificación?La industria de los UAS ha crecido de forma exponencial en los últimos años, abriendo todo un abanico de posibilidades para fabricantes, operadores y usuarios.
La compañía Bluenest, línea de innovación del grupo Globalvia especializada en la gestión de infraestructura de transporte, y la firma salmantina Arbórea Intellbird, desarrolladora, fabricante y operadora de sistemas no tripulados; han confirmado su participación en Drone City Connect 2025, el primer evento de Infodron.es sobre drones y movilidad aérea, que tendrá lugar el próximo 26 de febrero en La Nave (Madrid).Los expertos de ambas entidades participarán en la mesa Logística no tripulada: automatización en la gestión de activos, que explorará las aplicaciones presentes y futuras de las plataformasaéreas y terrestres para optimizar procesos logísticos, desde la distribución de mercancías en entornos urbanos hasta la gestión automatizada de inventarios y almacenes, centrándose en cómo se podrían aplicar estos avances en el ámbito regional para mejorar la eficacia, rapidez y seguridad de las operaciones, reduciendo costes y tiempos de entrega.Movilidad aérea avanzada diseñada para todosBluenest se posiciona como una compañía pionera en el ámbito de la movilidad aérea avanzada o AAM, con su visión de "conectar ciudades, lugares y personas sin problemas".
Actualmente, más de 40 expertos de la entidad dependiente del MITMA trabajan en casi dos decenas de proyectos comerciales, con el objetivo de descubrir todo el potencial de los drones.En la mesa de regulación de Drone City Connect, Ineco estará representada por el ingeniero aeronáutico Victor Gordo, experto en sistemas CNS y ATM que, además, tal y como publicó Infodron.es, ha sido premiado recientemente por la asociación estadounidense RTCA (Radio Technical Commission for Aeronautics) por su contribución al desarrollo de los estándares para la fabricación y despliegue de sistemas antidrón en entornos aeroportuarios.
El Centro Español de Logística (CEL) y el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET) han confirmado oficialmente su participación en Drone City Connect, el primer evento de Infodron.es sobre sistemas remotamente tripulados y movilidad aérea, que tendrá lugar el próximo 26 de febrero en La Nave (Madrid). Reforzando su apuesta por la innovación, las entidades impulsarán la cuarta mesa redonda de la cita, titulada Logística no tripulada: automatización en la gestión de activos, que explorará las aplicaciones presentes y futuras de las plataformas aéreas y terrestres para optimizar procesos logísticos, desde la distribución de mercancías en entornos urbanos hasta la gestión automatizada de inventarios y almacenes, centrándose en cómo se podrían aplicar estos avances en el ámbito regional para mejorar la eficacia, rapidez y seguridad de las operaciones, reduciendo costes y tiempos de entrega.Referencia nacional y europea en el sector logísticoEl Centro Español de Logística se configura como el clúster de referencia nacional y europea para la gestión de la cadena de suministro y su misión es generar y difundir conocimientos para la mejora de la gestión de este elemento.
Este enfoque práctico servirá a las empresas protagonistas de las demos de escaparate, permitiendo a los asistentes comprender cómo cada desarrollo responde a los retos del presente, al mismo tiempo que sienta las bases para una evolución más eficiente y sostenible de la industria.Entre las empresas que harán que la tecnología se encuentre con la práctica en la “Zona de Challenges” destacan Telefónica Innovación Digital, cuya demo se centrará en una novedosa herramienta de planificación de ruta para drones, diseñada para ayudar al operador a definir el mejor trazado en base a la cobertura de red móvil en altura y la densidad poblacional, mejorando la eficiencia de la operación, al mismo tiempo que se garantiza el cumplimiento de la regulación existente; y la Asociación Española de Pilotos de Dron (Aepdron), que presentará la pionera iniciativa Dronterapia, haciendo hincapié en los beneficios del empleo de drones en la rehabilitación de personas con dificultades especiales, así como en la intervención psicológica de esta tecnología como herramienta terapéutica revolucionaria.
La conferencia, moderada por el redactor jefe de Infodron.es, Santiago Moreno, contará con la participación del presidente de la Asociación, José Antonio Parra, y de tres miembros colaboradores responsables de diferentes proyectos, que debatirán sobre cómo construir una fuerza laboral preparada para afrontar los retos actuales y futuros del sector dron, explorando temas como la formación especializada, el desarrollo de competencias técnicas y gestión y la creación de líneas de trabajo estratégicas para promover el liderazgo en un entorno altamente disruptivo.Formada por un extenso grupo de profesionales apasionados y expertos en el universo de los vuelos no tripulados, la Asociación Española de Pilotos de Dron tiene como objetivo principal fomentar las mejores prácticas, la educación continua y la colaboración entre pilotos y operadores de drones a nivel nacional, mediante un enfoque centrado en la formación, la seguridad y el cumplimiento de la normativa.
Además, la ceremonia de inauguración contará con la presencia de representantes de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, así como con la participación del director general de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid, Jaime Martínez y del titular del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño Quesada.Participarán también en las conferencias prescriptores de alto nivel como, por ejemplo, el jefe de desarrollo de negocio de drones en Enaire, Daniel García-Monteavaro; el jefe de la División UAS de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), Roberto Gándara; el EC Development Business Director de Alter Technology, Julián Gallego; el experto en sistemas CNS y ATM de INECO, Víctor Gordo; el director general del Centro Español de Logística (CEL), Ramón García; el director de Desarrollo de Negocio de CITET, Enrique Sánchez; o el presidente de la Asociación Española de Pilotos de Drones (AEPDRON), José Antonio Parra.La primera edición del evento contará también con una "Zona de Challenges", patrocinada por Alter Technology, donde la teoría se encontrará con la práctica y los equipos de expertos, desarrolladores e investigadores pondrán a prueba sus drones y sistemas autónomos, en una serie de retos diseñados para simular escenarios del mundo real. El centro de innovación La Nave brindará un espacio dinámico donde convergerán ciudadanos, emprendedores, grandes corporaciones, inversores y expertos que comparten una visión común de progreso.
El director de Drone City Connect 2025, Santiago Moreno, ha participado recientemente en el programa Hablemos de Defensa y Seguridad de Capital Radio, con el objetivo de dar a conocer todos los detalles de la nueva propuesta de Infodron.es y el Grupo Metalia, definida por la directora de contenidos de la cadena y presentadora de la emisión, Laura Blanco, como "una cita capital en la industria de los drones y un encuentro crucial en el que innovación y empresas se darán de la mano"Durante su intervención, Moreno explicó que "Drone City Connect se configurará como el epicentro de la innovación en el ámbito de los sistemas no tripulados y las plataformas autónomas y reunirá, además, a los mayores expertos nacionales en la materia, para destacar el papel que juegan en la actualidad la industria española y los mercados internacionales, así como la importancia del compromiso de los decisores políticos con el fomento de un ecosistema tecnológico y empresarial dinámico, que permita el surgimiento de avances disruptivos, eficaces, sostenibles y, sobre todo seguros".El también redactor jefe de Infodron.es recalcó que el evento se centrara plenamente en el ámbito civil, con el objetivo de "poner el foco sobre las claves que revolucionarán e impulsarán la industria en los próximos años".
Con el lanzamiento de un segundo grupo específico, la revista se introdujo en el mercado español, captando la atención de empresas nacionales, lo que propició la instauración de su sede en la ciudad de Madrid, desde donde opera en la actualidad.Además, a principios de diciembre de 2024, el medio anunció el inicio de una asociación estratégica con la Asociación Española de Pilotos de Dron (Aepdron), patrocinadora de la mesa Talento y liderazgo: claves para impulsar y revolucionar la industria dron de Drone City Connect, con los objetivos de abrir nuevas oportunidades para fortalecer la industria a nivel profesional y recreativo y de impulsar una mejora de las normativas y las buenas prácticas.Tras convertirse en media partner del primer evento de Infodron.es sobre sistemas no tripulados y movilidad aérea urbana, la directiva de Hablemos de Drones aprovechó la oportunidad para "dar las gracias a España y a la comunidad del mundo dron por la cálida acogida y la confianza en su visión" y aseguró también que, para el medio, "su apoyo sirve de inspiración para seguir conectando a los apasionados por los drones y la innovación".El director de Drone City Connect, Santiago Moreno, señaló que "el apoyo de medios especializados como Hablemos de Drones es clave para aumentar la visibilidad del evento y posicionarlo como el punto de encuentro de referencia para todos los actores de la industria".
Esta conferencia, en la que participarán ponentes como el jefe de la División de UAS de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, Roberto Gándara, el EC Development Business Director de Alter Technology Tüv Nord S.A.U, Julián Gallego Yague, o el experto en sistemas CNS-ATM de Ineco, Victor Gordo, se centrará en temas clave como, por ejemplo, la creación de normativas adecuadas, el cumplimiento de las leyes existentes y las implicaciones que estos marcos tienen para los operadores.Además, se abrirá un espacio para resolver posibles dudas y aclarar aspectos claves cruciales, creando un diálogo que será esencial para garantizar un desarrollo ordenado y seguro de la industria, asegurando que los operadores puedan adaptarse a las normativas y operar con confianza en un espacio aéreo cada vez más compartido.La importancia de los drones como primera respuestaEl Coffe Break dará paso a la segunda mesa redonda de Drone City Connect 2025, Emergencias y Sanidad: drones para salvar vidas, que explorará cómo los sistemas no tripulados han dado lugar a nuevas prácticas en situaciones críticas, como el transporte de suministros a zonas de difícil acceso, el apoyo aéreo en la gestión de rescates o la vigilancia de áreas comprometidas en tiempo real. La conferencia analizará la forma en que esta tecnología está revolucionando la sanidad, permitiendo el envío rápido de muestras de plasma, órganos para trasplantes y otros elementos vitales, ámbitos donde Madrid se posiciona como pionera, liderando el camino con iniciativas innovadoras que están marcando un referente global en el uso de drones para mejorar la seguridad y la salud pública. El panel reunirá a expertos de distintas entidades públicas e iniciativas privadas, que debatirán el potencial de este campo y aportaran su visión sobre las soluciones de vanguardia que se utilizan a día de hoy en la región.La revolución del sector de la logísticaLa implementación de sistemas no tripulados en el ámbito de la logística ha revolucionado por completo la forma en que se gestionan y mueven activos en los ámbitos industrial, comercial y en el sector servicios.
Entre las cuestiones abordadas destacan los retos a los que se enfrentarán tanto la industria como la Agencia en materia normativa, los avances con los que España se ha posicionado como uno de los países con la normativa de drones más avanzada del mundo o la importancia de eventos como el organizado por el Grupo Metalia para fomentar el intercambio de ideas y el diálogo entre los distintos actores del mundo dron.¿Cuáles son los principales retos a nivel de regulación para 2025?Los principales retos a nivel de regulación que AESA afrontará en 2025 en la categoría específica son: la implantación en Europa del SORA 2.5, que va a permitir un tratamiento cuantitativo del riesgo en tierra; la finalización del paquete de Medios de Cumplimiento para operaciones de SAIL III (UAS de medio tamaño en zonas pobladas en áreas no acotadas), que va a permitir realizar operaciones más exigentes y que requerirá la adaptación por parte de los diseñadores y fabricantes de los sistemas a los requisitos de seguridad de diseño aceptados; el desarrollo de Medios de Cumplimiento para pseudosatélites (HAPS); y las operaciones altamente autónomas y requisitos para proveedores de servicios externos.Estos desarrollos se hacen de forma combinada en el grupo internacional JARUS (Joint Authorities for Rulemaking on Unmanned Systems), en EASA y en AESA. Además, se ha de seguir trabajando en la implantación de los mecanismos de zonificación particular y de certificación del U-Space, que posibilitan el Real Decreto UAS 517/2024. Los operadores No EASA civiles, es decir, las actividades policiales y de emergencias, han de finalizar en 2025 la transición al nuevo esquema normativo del RD UAS, además de adaptarse a los recientemente publicados escenarios estándar nacionales específicos No EASA.Al respecto de los escenarios estándar para operaciones EASA (actividades comerciales y recreativas), durante 2025 los operadores han de finalizar la transición a los escenarios europeos con UAS con marcado de clase.
Cabe destacar que el aforo del evento será limitado, por lo que se recomienda realizar la inscripción a la mayor brevedad posible, con el fin de garantizar la participación. Drone City Connect convertirá a la ciudad de Madrid en el epicentro de la innovación en el ámbito de los drones y las plataformas autónomas, destacando el papel que juega en la actualidad la industria española en los mercados internacionales, así como la importancia de los decisores políticos con el fomento de un ecosistema tecnológico y empresarial dinámico, que permita el surgimiento de avances disruptivos eficaces, sostenibles y seguros.El evento organizado por el Grupo Metalia con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid promoverá el desarrollo de redes de colaboración y facilitará, además el acceso a nuevas tecnologías, fortaleciendo la adopción y el conocimiento de los sistemas remotamente tripulados y dando acceso a nuevas alianzas que apoyen la creación de talento especializado y sienten las bases para el crecimiento sostenible del ecosistema de los drones y el sector de la movilidad aérea avanzada en todo el país.www.dronecityconnect.es
A lo largo del pasado 2024, la gestora pública realizó importantes avances y ensayos, coordinó más de 52.000 operaciones de sistemas aéreos no tripulados y presentó, además, nuevas medidas para contribuir al impulso de un sector en el que la entidad, en palabras de su director, Enrique Maurer, "tendrá un papel clave como proveedora de servicios U-Space y Servicios de Información Común (CISP)".Dentro de estos hitos destacan, por ejemplo, la puesta en marcha de un nuevo proyecto en el ámbito de la movilidad aérea avanzada (AAM), destinado a abrir nuevas rutas para servicios de transporte de pasajeros con aerotaxis tripulados y operaciones de logística con plataformas completamente autónomas; la suscripción de un protocolo general de actuación con el Clúster SIAM, con el objetivo de trabajar de forma conjunta en el fomento y desarrollo de la movilidad aérea en España; la actualización de las aplicaciones que pone a disposición de los operadores de drones nacionales para facilitar el despliegue de sistemas aéreos no tripulados sobre las zonas en las que tiene responsabilidad, en base a los requisitos establecidos por el Nuevo Real Decreto UAS; o la reciente puesta a disposición de un chatbot para todos los usuarios registrados en el portal Planea, diseñado para resolver de forma automatizada preguntas frecuentes sobre operaciones y estudios de seguridad de drones, trabajos aéreos con aeronaves tripuladas, deportes aéreos que requieran reservas de espacio aéreo, vueltas aéreas, enjambres de drones y festivales, entre otras muchas actividades.La importancia de la integración UTM y ATMOtro de los ámbitos en los que Enaire está centrando sus esfuerzos es la integración entre los servicios ATM (Air Traffic Management) y UTM (Unmanned Traffic Management), que se configura, según Daniel García Monteavaro, como "una necesidad vital en el desarrollo del concepto U-Space".
Infodron.es ha lanzado una edición especial que incluirá toda la información relativa a Drone City Connect 2025. El nuevo sitio, al que se puede acceder a través de la pestaña "servicios" del menú horizontal del portal, ofrecerá una cobertura integral de la primera edición del evento diseñado y organizado por el Grupo Metalia, que tendrá lugar el próximo miércoles 26 de febrero en Madrid.
Además, su ambiente abierto y participativo encarna los valores de Drone City Connect, configurándose como un entorno perfecto para una cita que busca ser pionera y consolidarse como un punto de encuentro clave para el desarrollo y la colaboración.Oportunidad única para empresas tecnológicas innovadorasEl equipo comercial del evento pondrá a disposición de los interesados diversas fórmulas de participación, que ofrecerán ventajas como el reconocimiento en los discursos de la Comunidad de Madrid, la intervención en las distintas mesas redondas junto con autoridades y representantes de instituciones de alto nivel, visibilidad en los distintos materiales de comunicación del evento, stands modulares en el área de exposición, la participación en las Live Demos, invitaciones al Coffee Break y el almuerzo o una entrevista en exclusiva en Infodron.es, entre otros muchos beneficios.Apuesta por la información especializada multicanalRecalcando una vez más su apuesta por la difusión del conocimiento de la industria y el mercado de los sistemas remotamente tripulados, Infodron.es lanzará una edición especial que incluirá toda la información relativa al evento y sus participantes, ofreciendo una cobertura integral a través de publicaciones escritas, newsletters y distintos productos audiovisuales, que serán accesibles desde el propio medio y se publicarán también en los perfiles oficiales de LinkedIn, X, Facebook y Youtube. Además, la organización de Drone City Connect trabaja ya en el desarrollo de una página web propia que, muy pronto, estará disponible online.Para obtener más información del evento, puede contactar con Andrea Irusteta a través de la siguiente dirección de correo electrónico: andrea.irusteta@infodron.es