Además, ha participado en grandes programas de demostración como, por ejemplo, el denominado H2020 AMU-LED o el U-Elcome, en el que se enmarcan las pruebas realizadas en el Puerto Exterior.Recientemente, el centro ha alcanzado un acuerdo con la Autoridad Portuaria de A Coruña para desplegar en la infraestructura el hangar robotizado DroneSafeBox, que permitirá gestionar de forma remota operaciones como el control de mercancías, el uso de los espacios, las operaciones de carga y descarga, la vigilancia e, incluso, el transporte de objetos.
Además, la plataforma también es capaz de generar informes con presentación gráfica y documental de los resultados analizados y procesados. Los ingenieros del ITG mostrarán en su stand cómo resuelve DroneSuite el reto de las operaciones múltiples y simultáneas en este tipo de escenarios, aprovechando tres importantes novedades técnicas: la incorporación de perfiles multiusuario para gestionar las actividades de terceros y controlar la actividad en todas sus fases (aprobación, seguimiento en tiempo real y validación posterior); la evolución de la plataforma para identificar todo tipo de vehículos no tripulados, incluyendo los acuáticos, pudiendo certificar su acceso controlado y la coordinación segura; y la integración de servicios U-Space, aun en pruebas, en la que el Instituto es un proveedor USSP (U-Space Service Provider) ampliamente reconocido a través de su plataforma Daliah.Referente nacional e internacional en tecnología de dronesEl Instituto Tecnológico de Galicia se posiciona como uno de los agentes más relevantes en Europa en cuanto a investigación y desarrollo en el ámbito dron, desarrollando tecnologías de automatización e integración segura de operaciones en entornos urbanos.
Su ubicación en distintos puntos de un recorrido específico permite dotar a los drones de mayor autonomía e inteligencia de vuelo, anticipándose a la implementación de la normativa europea que permite vuelos autónomos y más allá de la línea de vista del piloto (Bvlos).