Fue desplegado por primera vez en un ejercicio internacional en el Real Thaw 24 que tuvo lugar entre el 21 de mayo y el 6 de junio en Portugal este año.En cuanto a su armamento, el Ejército del Aire y del Espacio recibió a finales de 2023 el visto bueno para la adquisición e integración del misil guiado aire-superficie Hellfire y su equipo asociado en estos RPAS. La adquisición de esta nueva capacidad busca mejorar el rendimiento aire-superficie para el cumplimiento de las misiones que tiene encomendadas.
El proyecto incluye también un "radar móvil capaz de detectar" esta categoría de sistemas operados de forma remota. El JEMA resaltó que además el Ejército del Aire y del Espacio está actualizando sus centros de vigilancia y control y sus radares para identificar "misiles supersónicos e intercontinentales". El Ejército del Aire y del Espacio dispone de un red de escuadrones de vigilancia aérea situados en puntos estratégicos de la península Ibérica, y los archipiélagos de Canarias y Baleares con radares que permiten detectar, identificar y seguir amenazas aéreas. Esta red de radares es una pieza clave para conocer un posible ataque de forma temprana y responder adecuadamente.
También se ha explotado su interoperabilidad – es compatible con los sistemas de mando y control nacionales y de la OTAN – lo que ha permitido el envío y explotación de vídeo, imágenes y datos en el centro de mando remoto. "Y lo más importante, ha demostrado ser un sistema capaz de intervenir en condiciones en las que la mayoría de sistemas Mini no podrían operar", destacan GMV y Aurea Avionics. Estos vuelos tieneN como objetivo validar y verificar las nuevas capacidades implementadas en el sistema, conforme a los requerimientos del proyecto Cimsee-22 del programa Rapaz de Sdgplatin, perteneciente a la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (Digeid).
El contrato incluye, según la empresa, drones AR3, accesorios y cámaras, además de acceso a su plataforma Atlas para la formación de personal durante los tres próximos años.
A finales del pasado mes de noviembre, los ministerios de Defensa de Ucrania y Lituania anunciaron la suscripción de un memorando de entendimiento con el objetivo de establecer un marco para una mayor cooperación y apoyo a las Fuerzas de Defensa y Seguridad de Ucrania, que contemplaba financiar la producción de drones de largo alcance en el marco de la colaboración bilateral existente entre ambas naciones en materia de defensa.Pocos días después, el ministro de Defensa de Suecia, Pål Jonson, se reunió con su homólogo ucraniano, Rustem Umerov, en el Palacio de Karlberg, ubicado en la ciudad de Solna, para discutir los planes de una nueva contribución financiera del país nórdico a la industria de defensa de Ucrania, centrada en la producción en masa de misiles y sistemas aéreos no tripulados de largo alcance. Según ha explicado el Gobierno de Suecia en un comunicado, durante este encuentro bilateral se analizaron las posibilidades de cooperación con el Gobierno de Ucrania y se presentaron públicamente las características del paquete de apoyo, que, en función de las decisiones que tome el Parlamento Sueco en las próximas semanas, "podría consistir en importantes contribuciones financieras a la industria de defensa del país invadido para la fabricación en serie de productos como misiles y drones, que luego se donarán a las Fuerzas Armadas de Ucrania".Esta contribución tmbién podría incluirse en el próximo Paquete de Apoyo nº18 del Gobierno sueco, cuyo lanzamiento está previsto para principios de 2025.
En el contexto actual, este acuerdo es de vital importancia, ya que incluye el compormiso de Lituania de financiar la producción de drones ucranianos de largo alcance, lo que supone un paso significativo en la colaboración bilateral entre ambas naciones en materia de defensa. Según ha publicado el medio ucraninao United24Media, esta iniciativa, que se viene gestando desde el pasado mes de septiembre, describe no solo la ayuda financiera inmediata, sino también las prioridades de colaboración para 2025, que incluyen la preparación y el equipamiento de las brigadas ucranianas, la adquisición de municiones y sistemas de defensa aérea y el avance de iniciativas conjuntas de la industria de defensa.Fortalecimiento de los vínculos estratégicos entre paísesEn palabras del ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, "el memorando permitirá a Lituania realizar inversiones en la industria de defensa de Ucrania, lo que fortalecerá los vínculos estratégicos entre ambos países.
De acuerdo con los datos conocidos de la prueba, que tuvo lugar la semana pasada, el TB3 despegó de la cubierta del TCG Anadolu en un punto situado entre el mar Egeo y el Mediterráneo para realizar un vuelo de unos 45 minutos antes de aterrizar en la pista corta del propio buque sin precisar de ningún medio de apoyo adicional.
El ensamblaje final del primer prototipo está previsto que finalice en primavera de 2025, según el calendario que maneja la compañía.Una vez ensamblado, comenzará la campaña de ensayos en tierra en las instalaciones madrileñas, dando paso a la campaña de ensayos en vuelo, cuyo inicio está previsto antes de final de 2025 en el Centro de Ensayos para sistemas tripulados remotamente (CEUS) del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en Moguer (Huelva).Sirtap reforzará las capacidades tácticas de las Fuerzas Armadas, que contarán con un total de nueve sistemas, cada uno compuesto por tres vehículos aéreos no tripulados y una estación de control en tierra.Además, Airbus Defence and Space suministrará dos simuladores para el adiestramiento de los operadores españoles, habiendo superado recientemente la revisión de diseño crítica, que supone el cierre de la arquitectura y el diseño de los mismos. "El diseño, desarrollo y fabricación de este vehículo tripulado remotamente dotan a España de soberanía nacional en el ámbito tecnológico, industrial y táctico", apunta el fabricante. Sirtap podrá efectuar una variedad de misiones como la búsqueda y rescate, vigilancia marítima, apoyo ante catástrofes naturales e incendios con la identificación, evaluación y monitorización de daños, o la vigilancia de fronteras para actividades ilegales como el tráfico de drogas y la pesca ilegal, entre otras.
La compañía tiene 12 meses para el suministro del vehículo, de acuerdo con el anuncio de adjudicación al que ha tenido acceso Infodefensa.com. El Alano (Asistente Logístico Autónomo a Núcleo Operativo) es un UGV desarrollado por la empresa española Equipos Industriales de Manutención (Einsa), junto con Sener Aeroespacial y Defensa y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).Se trata de un vehículo eléctrico multipropósito 6x6 de alta movilidad concebido para acompañar a las unidades de infantería desmontadas.
A la vista de su creciente protagonismo, la Armada ha decidido crear el Ceventa (Centro de Experimentación y Vehículo no Tripulados de la Armada) con la misión principal de evaluar todo tipo de sistema no tripulados diseñados por la industria y desarrollar toda la doctrina y procedimientos necesarios para su entrada en servicio. La Armada ya cuenta con un USV (vehículo no tripulado de superficie) para ensayos y pruebas, el Kunai, diseñado por la firma española Utek en el marco del programa Coincidente.
La compañía presentará a los asistentes este sistema en su stand -J92 (Hall 6)- en el parque de exposiciones Nord Villepinte, junto con el maletín de control con doble pantalla para visualizar y planificar la misión en tiempo real y el simulador de vuelo, pensado para el periodo de formación previo al uso del dron.
Los ensayos se han realizado en el campo de maniobras San Gregorio (Zaragoza) y en el polígono de Las Bardenas (Navarra).Aertec destaca que las pruebas han demostrado la viabilidad del proyecto y la conveniencia de acometer la fase final en 2025, consistente en la calificación del misil para su empleo desde el Tarsis W y en la demostración de las capacidades del mismo.
“Versatilidad inigualable” Para Damen, el “concepto presentado por la Marina portuguesa” en el que la empresa “ha cooperado estrechamente con su cliente”, ofrece “una versatilidad inigualable, con capacidades que abarcan la investigación científica y tecnológica, la búsqueda y el rescate, el socorro de emergencia, así como la seguridad marítima y el monitoreo ambiental y meteorológico” El contrato para este barco, que será bautizado como NRP Dom João II, fue suscrito en noviembre del año pasado tras su correspondiente proceso de licitación.
Seadrone trabaja con la empresa Swarming Technologies and Solutions, también del Grupo Zelenza, para el desarrollo de capacidades operativas multidominio en enjambre junto con el Sead 23 y otros sistemas no tripulados desplegables.Desde su creación, Seadrone ha desarrollado siete drones de superficie -incluido el USV Orca- con eslora de hasta diez metros para diferentes aplicaciones.
Por un lado, el antidrón Crow de Indra que combina el uso de radares, cámaras infrarrojas y sensores de radiofrecuencia para detectar, identificar y clasificar amenazas a varios kilómetros y escoger la contramedida más adecuada para bloquear los enlaces de comunicaciones y de geolocalización del dron. Y, por otro, la estación de armas remota Guardian 2.0 de 12,7 mm de Escribano que aporta la capacidad hard kill, si al final es necesario abatir la amenaza. La fragata Canarias, que participó en la operación Atalanta en la primera mitad del año, y la Numancia, desplegada en la actualidad en el Índico, ya tienen instalado este mismo sistema antidrón.Sentinel 30 La Armada ha difundido unas imágenes de las pruebas con este sistema antidrón previas al inicio de la misión.
También es un beneficio obtener tiempo adicional de vuelo autónomo en el vehículo, en particular en el despegue y el aterrizaje, para aumentar la confianza en el sistema en su conjunto", añadió Sharma.
A la vista de su creciente protagonismo, la Armada ha decidido crear el Ceventa (Centro de Experimentación y Vehículo no Tripulados de la Armada) con la misión principal de evaluar todo tipo de sistema no tripulados diseñados por la industria y desarrollar toda la doctrina y procedimientos necesarios para su entrada en servicio. El centro, en fase embrionaria aún, tendrá en principio su sede en la base naval de Rota, y estará dirigido por el capitán de navío Carlos Rosano.
Según ha explicado la compañía en un comunicado, durante el evento, además de presentar las capacidades de sus sistemas, realizará una serie de ejercicios de vuelo con helicópteros de Airbus, validando el concepto de integración entre vehículos aéreos tripulados y no tripulados (Manned-Unmanned Teaming).La demostración consistirá en un vuelo coordinado en entorno urbano entre dos helicópteros del Ejército y un sistema aéreo no tripulado A900, que será controlado directamente por las aeronaves tripuladas.
La compañía española GMV ha sido seleccionada por Airbus para el desarrollo del sistema de navegación del futuro dron Sirtap (Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones) del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio. El contrato incluye tanto el equipo a bordo de la aeronave como la estación de aumentación en tierra para mejorar la precisión de la navegación durante el despegue y aterrizaje.
El avance se produce pocos después de que la Estrategia de Modernización del Espacio Aéreo se actualizase, estableciendo una visión para el futuro de la aviación del Reino Unido, en el que los viajes sean más rápidos, silenciosos y limpios.Revolución tecnológica para la evolución del espacio aéreo El plan publicado recientemente parte de las bases establecidas en la estrategia renovada y sirve como herramienta para que la industria aeroespacial supervise el progreso y garantice la alineación.