dron

La startup valenciana Orobotix pone de manifiesto en Abu Dabi el potencial de la industria dron española

La compañía ha desarrollado ya un enjambre de drones inteligentes -de vigilancia y también armados- para proteger al soldado y acaba de dar el salto a las ferias internacionales con su participación en la feria emiratí IDEX, celebrada la semana pasada en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos). Desde la empresa destacan a Infodron.es que sus drones son capaces de volar y maniobrar de manera autónoma y se conectan a una estación de comunicación portátil (GCS) que le permite al piloto identificar amenazas y proporcionar información en tiempo real para optimizar las estrategias militares.Orbotix trabaja en el diseño de drones con un enfoque modular y autónomo, permitiendo múltiples configuraciones para defensa, seguridad pública y vigilancia de infraestructuras críticas.

De cañones antiaéreos a escopetas: las armas modernas y tradicionales para abatir los drones

Su empleo generalizado en conflictos como la guerra de Ucrania ha obligado a redefinir las misiones y medios de las unidades de Artillería Antiaérea en la mayoría de los ejércitos para responder a este desafío. Para hacer frente a los UAV, la industria ha desarrollado un amplio abanico de nuevas soluciones tecnológicas, los sistemas antidrón, principalmente en las áreas de la detección y la inhibición de las señales, al tiempo que otros sistemas ya en servicio, que podríamos denominar tradicionales, como los cañones antiéreos de alta cadencia, se han mostrado muy eficaces para neutralizar y abatir los drones. Dentro de la primera categoría, en España, ya están operativos en el Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra y también en el Ejército del Aire y del Espacio modernos sistemas pensadas desde el diseño para combatir los UAV como el Cervus III y el Crow, ambos desarrollados por la industria española.

Airbus adjudica a la sevillana Aercal un contrato para fabricar partes del fuselaje del Eurodrone

La compañía sevillana Aercal ha sido adjudicataria por parte de Airbus Defence and Space de un contrato para la fabricación de partes del fuselaje del Eurodrone, el sistemas remotamente tripulado europeo en el que trabajan Airbus, Dassault y Leonardo.El CEO de Aercal, José Manuel Carmona, ha afirmado que "estamos muy orgullosos de esta adjudicación, que refuerza nuestra relación con Airbus y nos posiciona como un actor clave en un programa tan relevante como el Eurodrone.

Defensa planea invertir más de 200 millones de euros en la compra de drones clase I y II

Después de cerrar la compra de microdrones X10 a finales de 2024, el departamento tiene previsto este año abrir una licitación con un presupuesto superior a los 200 millones de euros para la adquisición conjunta de drones Clase I y II. La licitación está incluida en el Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa, conocido por las siglas Pacdef, que recoge las propuestas de contrato para este 2025.

La española Marine Instruments se estrena en la feria Navdex de Abu Dabi exhibiendo el dron M5D-Airfox

Ambas constituyen el principal escaparate de 2025 para el sector en Oriente Próximo y son uno de los grandes encuentros del calendario de feria de este año. La compañía define el evento como "un escaparate estratégico" en el que presentará este sistema aéreo no tripulado, en servicio en la Armada, junto con su simulador de operaciones navales y otras soluciones tecnológicas diseñadas para la seguridad y vigilancia marítima. El M5D-Airfox, un dron naval de ala fija totalmente autónomo con capacidades de vigilancia de largo alcance, De acuerdo con el fabricante, "su versatilidad y eficiencia lo convierten en una herramienta clave para operaciones de seguridad, monitoreo de infraestructura crítica y misiones de defensa".La compañía española ha puesto a prueba el dron en exigentes entornos operativos, en ejercicios y pruebas con la OTAN y la Marina de Estados Unidos.

Airbus y Navantia suscriben un memorando para explorar la integración del Sirtap en el portaviones LHD Juan Carlos I

Navantia y Airbus Defence and Space han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para explorar la integración del RPAS Sirtap con el LHD Juan Carlos I. "Este acuerdo pretende ser el primer paso para garantizar la interoperabilidad de la plataforma Sirtap con el resto de sistemas del LHD, como el sistema de combate Scomba", explica las compañías. La integración se centrará en tres puntos principales: mando y control (C2), integración del sistema de combate y apoyo a la navegación, con especial atención a las operaciones de despegue y aterrizaje."Este esfuerzo conjunto pretende lograr un sistema totalmente integrado asegurando una absoluta compatibilidad entre el Sirtap y el LHD Juan Carlos I, aumentando sus capacidades de misión, flexibilidad operativa y eficacia general de ambas plataformas en diversos escenarios operativos", detallan. Este acuerdo, continúan ambas empresas, "podría marcar el camino para ofrecer a la Armada capacidades adicionales desarrolladas en España, potenciando la industria nacional y en beneficio de su soberanía estratégica".

La Occar confirma la incorporación de la India como observadora del proyecto de desarrollo del Eurodrone

El aparato, que podrá transportar una carga útil de 2,3 toneladas de peso y tendrá una envergadura de 26 metros, también podrá contar con la capacidad de equipar armamento de precisión.El programa Eurodrone entró en el primer semestre del año pasado en una nueva fase para llegar a la Revisión Crítica del Diseño (CDR), que representará el paso final y el cierre de la arquitectura y el diseño del sistema.

El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas incorpora a su flota no tripulada los UAV Black Hornet de Flir Systems

Permite a los operadores realizar reconocimientos en áreas urbanas y rurales, así como vuelos en interiores de edificios, para de esta manera identificar amenazas potenciales, minimizar riesgos tanto de daño colateral como de bajas propias, aumentando de esta manera la eficacia de las misiones asignadas.El Ejército del Aire y del Espacio explica que "la adquisición del dron Black Hornet 3 por parte del Ezapac refuerza las capacidades de las Fuerzas Especiales españolas, permitiendo operar con mayor seguridad y eficacia en entornos complejos y en conflictos contemporáneos donde la información en tiempo real es esencial para el éxito de las misiones".

El Ministerio de Defensa desvela nuevas fechas clave del programa de desarrollo del dron Sirtap

"La primera entrega, consistente en un set del sistema y un simulador, está prevista para 2026 y un año después comenzará su producción en serie, hasta el completo desarrollo del proyecto en 2030", explica Defensa.

Así son los drones Skydio X10 que Paukner suministrará al Ejército de Tierra por 18 millones de euros

El dron puede evitar automáticamente objetos tan pequeños como un cable de 1,27 centímetros gracias al algoritmo de inteligencia artificial predictiva entrenado con casi una década de horas de vuelo.Además tiene implementado un sistema de navegación nocturna para volar en la oscuridad o en entornos con poca luz, con visión computacional que interpreta las rutas de vuelo y evita obstáculos.UAV Skydio X10.

El Ejército de Tierra español equipará a sus unidades de tipo compañía con el dron Skydio X10

El microdron X10 de la empresa estadounidense Skydio es el elegido por el Ejército de Tierra español para equipar a sus unidades tipo compañía o subgrupo táctico con un nuevo UAV de ala rotatoria para protección de la fuerza.

Enaire activa un chatbot para resolver de forma automatizada las dudas más frecuentes de los pilotos de drones

Enaire ha puesto recientemente a disposición de todos los usuarios registrados en la aplicación Planea un nuevo chatbot, diseñado para resolver de forma automatizada preguntas frecuentes sobre operaciones y estudios de seguridad de drones, trabajos aéreos con aeronaves tripuladas, deportes aéreos que requieran reservas de espacio aéreo, vueltas aéreas, enjambres de drones y festivales aéreos, entre otras muchas actividades.Según ha informado en un comunicado oficial el gestor de navegación aérea de España, el servicio, en funcionamiento desde finales del pasado mes de noviembre, está limitado a atender las solicitudes de información relacionadas con las operaciones que realicen clientes y usuarios que no pertenezcan al ámbito de la aviación comercial ni militar.

Indra y Escribano suministrarán 14 sistemas C-UAS al Ministerio de Defensa por más de 36 millones de euros

En el proyecto también participa TRC como subcontratista. Este contrato es el primero en el que Indra y Escribano trabajarán juntas en una UTE conocida como C-UAS, con TRC como socio. Las tres empresas españolas anunciaron en junio de este año la creación de esta alianza industrial para desarrollar sistemas antidrón (C-UAS) adaptados a las necesidades y requisitos de las Fuerzas Armadas en zona de operaciones.Estas compañías ya cuenta con una amplia experiencia en las tecnologías asociadas a estos sistemas para neutralizar drones y disponen de soluciones probadas en operaciones, como el sistema Crow de Indra para dar cobertura a bases militares y eventos singulares, en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio o el citado proyecto Cervus del Ejército de Tierra, donde Escribano colabora con TRC. Por su parte, Indra y Escribano también colaboran en la actualidad en soluciones antidrón navales para la Armada.

Defensa destina 23 millones de euros al apoyo logístico de los Predator B del Ejército del Aire

Fue desplegado por primera vez en un ejercicio internacional en el Real Thaw 24  que tuvo lugar entre el 21 de mayo y el 6 de junio en Portugal este año.En cuanto a su armamento, el Ejército del Aire y del Espacio recibió a finales de 2023 el visto bueno para la adquisición e integración del misil guiado aire-superficie Hellfire y su equipo asociado en estos RPAS. La adquisición de esta nueva capacidad busca mejorar el rendimiento aire-superficie para el cumplimiento de las misiones que tiene encomendadas.

El Ejército del Aire trabaja en el desarrollo de un sistema de vigilancia de UAV lentos y pequeños

El proyecto incluye también un "radar móvil capaz de detectar" esta categoría de sistemas operados de forma remota. El JEMA resaltó que además el Ejército del Aire y del Espacio está actualizando sus centros de vigilancia y control y sus radares para identificar "misiles supersónicos e intercontinentales". El Ejército del Aire y del Espacio dispone de un red de escuadrones de vigilancia aérea situados en puntos estratégicos de la península Ibérica, y los archipiélagos de Canarias y Baleares con radares que permiten detectar, identificar y seguir amenazas aéreas. Esta red de radares es una pieza clave para conocer un posible ataque de forma temprana y responder adecuadamente.

La Infantería de Marina valida la última versión del Seeker UAS en condiciones meteorológicas adversas

También se ha explotado su interoperabilidad – es compatible con los sistemas de mando y control nacionales y de la OTAN – lo que ha permitido el envío y explotación de vídeo, imágenes y datos en el centro de mando remoto. "Y lo más importante, ha demostrado ser un sistema capaz de intervenir en condiciones en las que la mayoría de sistemas Mini no podrían operar", destacan GMV y Aurea Avionics.  Estos vuelos tieneN como objetivo validar y verificar las nuevas capacidades implementadas en el sistema, conforme a los requerimientos del proyecto Cimsee-22 del programa Rapaz de Sdgplatin, perteneciente a la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (Digeid). 

Así es el AR3, el nuevo dron para vigilancia fronteriza de la Unidad Aérea de la Policía Nacional

El contrato incluye, según la empresa, drones AR3, accesorios y cámaras, además de acceso a su plataforma Atlas para la formación de personal durante los tres próximos años.

Suecia apoyará con más de 2.000 millones de euros la producción de drones de largo alcance para Ucrania

A finales del pasado mes de noviembre, los ministerios de Defensa de Ucrania y Lituania anunciaron la suscripción de un memorando de entendimiento con el objetivo de establecer un marco para una mayor cooperación y apoyo a las Fuerzas de Defensa y Seguridad de Ucrania, que contemplaba financiar la producción de drones de largo alcance en el marco de la colaboración bilateral existente entre ambas naciones en materia de defensa.Pocos días después, el ministro de Defensa de Suecia, Pål Jonson, se reunió con su homólogo ucraniano, Rustem Umerov, en el Palacio de Karlberg, ubicado en la ciudad de Solna, para discutir los planes de una nueva contribución financiera del país nórdico a la industria de defensa de Ucrania, centrada en la producción en masa de misiles y sistemas aéreos no tripulados de largo alcance. Según ha explicado el Gobierno de Suecia en un comunicado, durante este encuentro bilateral se analizaron las posibilidades de cooperación con el Gobierno de Ucrania y se presentaron públicamente las características del paquete de apoyo, que, en función de las decisiones que tome el Parlamento Sueco en las próximas semanas, "podría consistir en importantes contribuciones financieras a la industria de defensa del país invadido para la fabricación en serie de productos como misiles y drones, que luego se donarán a las Fuerzas Armadas de Ucrania".Esta contribución tmbién podría incluirse en el próximo Paquete de Apoyo nº18 del Gobierno sueco, cuyo lanzamiento está previsto para principios de 2025.

Lituania financiará la producción de UAS ucranianos de largo alcance, incluido el híbrido de dron y misil Palianytsia

En el contexto actual, este acuerdo es de vital importancia, ya que incluye el compormiso de Lituania de financiar la producción de drones ucranianos de largo alcance, lo que supone un paso significativo en la colaboración bilateral entre ambas naciones en materia de defensa. Según ha publicado el medio ucraninao United24Media, esta iniciativa, que se viene gestando desde el pasado mes de septiembre, describe no solo la ayuda financiera inmediata, sino también las prioridades de colaboración para 2025, que incluyen la preparación y el equipamiento de las brigadas ucranianas, la adquisición de municiones y sistemas de defensa aérea y el avance de iniciativas conjuntas de la industria de defensa.Fortalecimiento de los vínculos estratégicos entre paísesEn palabras del ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, "el memorando permitirá a Lituania realizar inversiones en la industria de defensa de Ucrania, lo que fortalecerá los vínculos estratégicos entre ambos países.

El Bayraktar TB3 despega por primera vez desde la cubierta del buque TCG Anadolu de la Armada turca

De acuerdo con los datos conocidos de la prueba, que tuvo lugar la semana pasada, el TB3 despegó de la cubierta del TCG Anadolu en un punto situado entre el mar Egeo y el Mediterráneo para realizar un vuelo de unos 45 minutos antes de aterrizar en la pista corta del propio buque sin precisar de ningún medio de apoyo adicional.