dron

Einsa dará soporte en España a los sistemas terrestres no tripulados de la firma estonia Milrem Robotics

La compañía Einsa ha alcanzado un acuerdo con Milrem Robotics para comercializar y dar soporte logístico integrado (ILS) en España a los sistemas no tripulados de la firma estonia, entre los que destaca el UGV Themis, ya en servicio en las Fuerzas Armadas. La empresa española, con sede en Alcalá de Henares, será responsable de la gestión comercial en España y del soporte logístico integrado (ILS), incluyendo el apoyo al cliente, las reparaciones, las modernizaciones, la formación y la posible fabricación de plataformas Milrem para el mercado español.El UGV Themis opera desde mediados de 2022 en el Ejército de Tierra como UGV de experimentación.

Los futuros Eurodrone del Ejército del Aire español operarán desde la base de Villanubla en Valladolid

El propio Ejército del Aire y del Espacio desvela este es hoy por hoy el plan, en una reciente publicación en la que anuncia el fin de las operaciones del legendario C-212 Aviocar en dicha unidad, más de medio siglo después. "De esta forma, se cierra, para el Ala 37, un glorioso episodio con grandes aportaciones a misiones nacionales e internacionales, abriéndose, posiblemente, uno nuevo, apasionante y adaptado a los tiempos que corren, como es el de la incorporación del Euromale -como se conoce también el Eurodrone- al Ejército del Aire y del Espacio", apunta la Fuerza Aérea. También pone fecha al inicio de las operaciones con el nuevo dron.

SurveyCopter renueva su gama de drones tácticos con el lanzamiento del Aliaca versión VTOL

En tierra, la aeronave puede apoyar operaciones especiales, la gestión táctica de situaciones a través de vigilancia y reconocimiento, así como el transporte de cargas, sin necesidad de equipos o infraestructura para el lanzamiento y la recuperación.Al igual que el Aliaca en configuración de ala fija, esta nueva versión VTOL se presenta en dos modelos: el Aliaca VTOL Evo, con motor eléctrico, 3 horas de autonomía, un alcance de 50 km y una capacidad de carga útil de 2 kg; y el Aliaca VTOL ER, con motor híbrido, 6 horas de autonomía, un alcance de 80 km y una capacidad de carga útil de 3 kg.Nuevas ventajasLa configuración VTOL mantiene las ventajas de la gama Aliaca: su aviónica, su enlace de datos probado y robusto, su segmento de control, su kit de energía, su sistema de terminación de vuelo y su cámara GX5, diseñada y producida por Survey Copter.Esta cámara GX5 es un sistema electro-óptico/infrarrojo (EO/IR) giroestabilizado de alto rendimiento.

Así es el nuevo dron Quantum Twister de los boinas verdes del Ejército del Aire y del Espacio español

El anuncio de adjudicación no da detalles del número de unidades adquiridas, solo indica que la licitación incluye adquisición y sostenimiento del UAS Clase I Micro -la categoría en la que está incluido el Twister. Este UAS ofrece una visión 360 grados con su sensor EO/IR. Puede ser desplegado en campo abierto por un solo operador en dos minutos.

El Ejército del Aire integrará pods de inteligencia SOAR de la estadounidense L3 Harris en sus drones Predator

El dron Predator B del Ejército del Aire y del Espacio español incorporará durante el segundo trimestre de este mismo año un nuevo pod SOAR (Scalable Open Architecture Reconnaissance) que incrementará la capacidad del sistema remotamente tripulado para llevar a cabo misiones de inteligencia. El Predator B, en servicio en la base aérea de Talavera la Real (Badajoz), podrá realizar en concreto nuevas operaciones de obtención de inteligencia de comunicaciones (Comint) e inteligencia del espectro electromagnético (Elint).

El Ejército de Tierra apuesta por la "dronificación" a la vez que busca hacerse con nuevas soluciones C-UAS

Tanto Rusia como Ucrania emplean a diario cientos de drones FPV (vista en primera persona), de pequeño tamaño y bajo coste, cargados de explosivos. En concreto, el taller se centró en los avances en la neutralización de UAS mediante energía dirigida (láser, microondas...), procesamiento inteligente y en la nube para detectar drones y sistemas portátiles de detección e inhibición de UAS, así como su integración en el sistema de defensa aérea. En su intervención, el general Rodríguez Roca señaló que en la situación actual, en la que confluyen nuevas necesidades, capacidades industriales y recursos financieros, “es una oportunidad para dotar al Ejército con los medios que precisa para el cumplimiento de sus misiones”, y destacó la importancia de celebrar este tipo de eventos ante la necesidad de convergencia entre empresas, universidades y Ejército hacia un objetivo común.

Noruega ensaya con pelotas de tenis el lanzamiento de munición desde drones para neutralizar carros de combate

En estos ensayos se han probado tácticas de inteligencia y vigilancia El portal estadounidense Defense News recoge que entre los elementos empleados en las maniobras se encontraban denominados drones FPV (siglas en inglés de visión en primera persona), utilizados en el citado teatro ucraniano por ambos contendientes.Las Fuerzas Armadas noruegas han difundido fotografías y vídeos en los que se puede observar el comportamiento de estas bolas de tenis cuando se lanzan contra blindados reales, de modo que la táctica pueda ser analizada por la unidad Combat Lab de su ejército, especializada en investigación militar.10.000 militaresLlama la atención que en las citadas imágenes no se perciba ninguna protección en los blindados empleados contra este uso de los drones para lanzar artefactos explosivos.

El dirigible no tripulado Roboloon logra completar su primera inspección de líneas eléctricas en Alemania

De ida y vuelta, la ruta cubrió una distancia total de 1,5 km y el viento soplaba a una velocidad de hasta 14 km/h, pero el dirigible logro terminar el ejercicio con éxito. La startup Roboloon se inspira en el concepto de los dirigibles del siglo XIX, cuyo auge alcanzó su punto máximo con el Zeppelin a principios del siglo XX. Su innovador vehículo aéreo es un globo lleno de helio, un gas no inflamable y extremadamente ligero, con unas dimensiones de ocho metros de largo y dos metros de diámetro.Uno de los miembros de la Startup, Pala Ahmed, afirmo que "ya existen muchas cosas disponibles que puedes usar para construir tu propio dron".

El Ejército de Tierra recibirá el primer dron Sirtap entre finales de 2026 y principios de 2027

Sin entrar en la parte técnica, es un reto que requiere de un estudio concienzudo para ver cómo somos capaces de aterrizar, despegar y maniobrar dentro del portaaeronaves".El Ministerio de Defensa español se convirtió en el cliente lanzador de Sirtap a finales de 2023 con la adquisición de nueve sistemas -con un estación de control terrestre y tres aeronaves cada uno- para reforzar las capacidades tácticas del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio.Las instalaciones de Airbus en Getafe acogen la construcción del primer prototipo de Sirtap, que comenzará a finales de 2025 la campaña de ensayos en vuelo. 

Baykar se prepara para lanzar el TB2T-AI, la última versión de su UCAV TB2

Además, el 16 de julio de 2019, el UCAV autóctono logró otro récord al permanecer en el aire durante 27 horas y 3 minutos en un vuelo de demostración en Kuwait, a pesar del calor extremo y las tormentas de arena.Con la firma de un acuerdo con Croacia el 19 de noviembre de 2024, el Bayraktar TB2 entró oficialmente en los inventarios de seis aliados de la OTAN y cuatro estados miembros de la UE. Hasta la fecha, Baykar ha firmado acuerdos de exportación con 34 países para el UCAV Bayraktar TB2 y con 11 países para el Bayraktar Akinci, sumando un total de 36 naciones.

La startup valenciana Orobotix pone de manifiesto en Abu Dabi el potencial de la industria dron española

La compañía ha desarrollado ya un enjambre de drones inteligentes -de vigilancia y también armados- para proteger al soldado y acaba de dar el salto a las ferias internacionales con su participación en la feria emiratí IDEX, celebrada la semana pasada en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos). Desde la empresa destacan a Infodron.es que sus drones son capaces de volar y maniobrar de manera autónoma y se conectan a una estación de comunicación portátil (GCS) que le permite al piloto identificar amenazas y proporcionar información en tiempo real para optimizar las estrategias militares.Orbotix trabaja en el diseño de drones con un enfoque modular y autónomo, permitiendo múltiples configuraciones para defensa, seguridad pública y vigilancia de infraestructuras críticas.

De cañones antiaéreos a escopetas: las armas modernas y tradicionales para abatir los drones

Su empleo generalizado en conflictos como la guerra de Ucrania ha obligado a redefinir las misiones y medios de las unidades de Artillería Antiaérea en la mayoría de los ejércitos para responder a este desafío. Para hacer frente a los UAV, la industria ha desarrollado un amplio abanico de nuevas soluciones tecnológicas, los sistemas antidrón, principalmente en las áreas de la detección y la inhibición de las señales, al tiempo que otros sistemas ya en servicio, que podríamos denominar tradicionales, como los cañones antiéreos de alta cadencia, se han mostrado muy eficaces para neutralizar y abatir los drones. Dentro de la primera categoría, en España, ya están operativos en el Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra y también en el Ejército del Aire y del Espacio modernos sistemas pensadas desde el diseño para combatir los UAV como el Cervus III y el Crow, ambos desarrollados por la industria española.

Airbus adjudica a la sevillana Aercal un contrato para fabricar partes del fuselaje del Eurodrone

La compañía sevillana Aercal ha sido adjudicataria por parte de Airbus Defence and Space de un contrato para la fabricación de partes del fuselaje del Eurodrone, el sistemas remotamente tripulado europeo en el que trabajan Airbus, Dassault y Leonardo.El CEO de Aercal, José Manuel Carmona, ha afirmado que "estamos muy orgullosos de esta adjudicación, que refuerza nuestra relación con Airbus y nos posiciona como un actor clave en un programa tan relevante como el Eurodrone.

Defensa planea invertir más de 200 millones de euros en la compra de drones clase I y II

Después de cerrar la compra de microdrones X10 a finales de 2024, el departamento tiene previsto este año abrir una licitación con un presupuesto superior a los 200 millones de euros para la adquisición conjunta de drones Clase I y II. La licitación está incluida en el Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa, conocido por las siglas Pacdef, que recoge las propuestas de contrato para este 2025.

La española Marine Instruments se estrena en la feria Navdex de Abu Dabi exhibiendo el dron M5D-Airfox

Ambas constituyen el principal escaparate de 2025 para el sector en Oriente Próximo y son uno de los grandes encuentros del calendario de feria de este año. La compañía define el evento como "un escaparate estratégico" en el que presentará este sistema aéreo no tripulado, en servicio en la Armada, junto con su simulador de operaciones navales y otras soluciones tecnológicas diseñadas para la seguridad y vigilancia marítima. El M5D-Airfox, un dron naval de ala fija totalmente autónomo con capacidades de vigilancia de largo alcance, De acuerdo con el fabricante, "su versatilidad y eficiencia lo convierten en una herramienta clave para operaciones de seguridad, monitoreo de infraestructura crítica y misiones de defensa".La compañía española ha puesto a prueba el dron en exigentes entornos operativos, en ejercicios y pruebas con la OTAN y la Marina de Estados Unidos.

Airbus y Navantia suscriben un memorando para explorar la integración del Sirtap en el portaviones LHD Juan Carlos I

Navantia y Airbus Defence and Space han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para explorar la integración del RPAS Sirtap con el LHD Juan Carlos I. "Este acuerdo pretende ser el primer paso para garantizar la interoperabilidad de la plataforma Sirtap con el resto de sistemas del LHD, como el sistema de combate Scomba", explica las compañías. La integración se centrará en tres puntos principales: mando y control (C2), integración del sistema de combate y apoyo a la navegación, con especial atención a las operaciones de despegue y aterrizaje."Este esfuerzo conjunto pretende lograr un sistema totalmente integrado asegurando una absoluta compatibilidad entre el Sirtap y el LHD Juan Carlos I, aumentando sus capacidades de misión, flexibilidad operativa y eficacia general de ambas plataformas en diversos escenarios operativos", detallan. Este acuerdo, continúan ambas empresas, "podría marcar el camino para ofrecer a la Armada capacidades adicionales desarrolladas en España, potenciando la industria nacional y en beneficio de su soberanía estratégica".

La Occar confirma la incorporación de la India como observadora del proyecto de desarrollo del Eurodrone

El aparato, que podrá transportar una carga útil de 2,3 toneladas de peso y tendrá una envergadura de 26 metros, también podrá contar con la capacidad de equipar armamento de precisión.El programa Eurodrone entró en el primer semestre del año pasado en una nueva fase para llegar a la Revisión Crítica del Diseño (CDR), que representará el paso final y el cierre de la arquitectura y el diseño del sistema.

El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas incorpora a su flota no tripulada los UAV Black Hornet de Flir Systems

Permite a los operadores realizar reconocimientos en áreas urbanas y rurales, así como vuelos en interiores de edificios, para de esta manera identificar amenazas potenciales, minimizar riesgos tanto de daño colateral como de bajas propias, aumentando de esta manera la eficacia de las misiones asignadas.El Ejército del Aire y del Espacio explica que "la adquisición del dron Black Hornet 3 por parte del Ezapac refuerza las capacidades de las Fuerzas Especiales españolas, permitiendo operar con mayor seguridad y eficacia en entornos complejos y en conflictos contemporáneos donde la información en tiempo real es esencial para el éxito de las misiones".

El Ministerio de Defensa desvela nuevas fechas clave del programa de desarrollo del dron Sirtap

"La primera entrega, consistente en un set del sistema y un simulador, está prevista para 2026 y un año después comenzará su producción en serie, hasta el completo desarrollo del proyecto en 2030", explica Defensa.

Así son los drones Skydio X10 que Paukner suministrará al Ejército de Tierra por 18 millones de euros

El dron puede evitar automáticamente objetos tan pequeños como un cable de 1,27 centímetros gracias al algoritmo de inteligencia artificial predictiva entrenado con casi una década de horas de vuelo.Además tiene implementado un sistema de navegación nocturna para volar en la oscuridad o en entornos con poca luz, con visión computacional que interpreta las rutas de vuelo y evita obstáculos.UAV Skydio X10.