Comprime y redimensiona los datos de forma eficaz para su transmisión a través de redes comerciales seguras, garantizando conectividad global y reduciendo la latencia.MQ-9B STOL La compañía señala que el MQ-9B STOL mantiene las capacidades ISR avanzadas del SkyGuardian y el SeaGuardian, pero añade una ventaja táctica decisiva: puede permanecer más cerca de las zonas operativas, reduciendo los tiempos de respuesta y aumentando la autonomía en teatro de operaciones.Esta configuración también permite realizar misiones antisubmarinas (ASW) y de defensa de flota sin necesidad de regresar a un aeródromo terrestre, lo que aporta una mayor continuidad operativa en escenarios de conflicto.
La compañía Einsa ha alcanzado un acuerdo con Milrem Robotics para comercializar y dar soporte logístico integrado (ILS) en España a los sistemas no tripulados de la firma estonia, entre los que destaca el UGV Themis, ya en servicio en las Fuerzas Armadas. La empresa española, con sede en Alcalá de Henares, será responsable de la gestión comercial en España y del soporte logístico integrado (ILS), incluyendo el apoyo al cliente, las reparaciones, las modernizaciones, la formación y la posible fabricación de plataformas Milrem para el mercado español.El UGV Themis opera desde mediados de 2022 en el Ejército de Tierra como UGV de experimentación.
El dron Predator B del Ejército del Aire y del Espacio español incorporará durante el segundo trimestre de este mismo año un nuevo pod SOAR (Scalable Open Architecture Reconnaissance) que incrementará la capacidad del sistema remotamente tripulado para llevar a cabo misiones de inteligencia. El Predator B, en servicio en la base aérea de Talavera la Real (Badajoz), podrá realizar en concreto nuevas operaciones de obtención de inteligencia de comunicaciones (Comint) e inteligencia del espectro electromagnético (Elint).
En el sector agrícola, la implementación de drones y GIS ha impulsado la agricultura de precisión, con un monitoreo avanzado de cultivos y una gestión eficiente del riego que maximizan el rendimiento de las explotaciones y reducen el impacto ambiental.El acuerdo también busca desarrollar soluciones personalizadas que aprovechen la capacidad del sistema geoespacial empresarial de Esri España para procesar y analizar los datos capturados por drones con el fin de potenciar la automatización de procesos y la reducción de costes operativos, la mejora en la toma de decisiones estratégicas y una mayor seguridad a través de la monitorización remota de infraestructuras y zonas de riesgo.
Sin entrar en la parte técnica, es un reto que requiere de un estudio concienzudo para ver cómo somos capaces de aterrizar, despegar y maniobrar dentro del portaaeronaves".El Ministerio de Defensa español se convirtió en el cliente lanzador de Sirtap a finales de 2023 con la adquisición de nueve sistemas -con un estación de control terrestre y tres aeronaves cada uno- para reforzar las capacidades tácticas del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio.Las instalaciones de Airbus en Getafe acogen la construcción del primer prototipo de Sirtap, que comenzará a finales de 2025 la campaña de ensayos en vuelo.
La compañía ha desarrollado ya un enjambre de drones inteligentes -de vigilancia y también armados- para proteger al soldado y acaba de dar el salto a las ferias internacionales con su participación en la feria emiratí IDEX, celebrada la semana pasada en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos). Desde la empresa destacan a Infodron.es que sus drones son capaces de volar y maniobrar de manera autónoma y se conectan a una estación de comunicación portátil (GCS) que le permite al piloto identificar amenazas y proporcionar información en tiempo real para optimizar las estrategias militares.Orbotix trabaja en el diseño de drones con un enfoque modular y autónomo, permitiendo múltiples configuraciones para defensa, seguridad pública y vigilancia de infraestructuras críticas.
"Es una solución muy versátil porque puede embarcarse en plataformas aéreas, marítimas y terrestres fácilmente aumentando las capacidades de realizar misiones con enjambre de drones de los ejércitos", subraya la empresa, que cuenta con un stand en el pabellón español en la feria -stand 12-B23-. Q-SlamArquimea, en esta edición de la feria, expone su propuesta de sistemas merodeadores, en torno al Q-Slam, un desarrollo para misiones de corto alcance que está en servicio ya en varios ejércitos.
Por parte de EM&E Group, la compañía ha confirmado que el sistema contarán con el sensor electroóptico Oteos y estaciones remotas Guardian 2.0 para detectar y neutralizar los drones, "brindando mayor protección y seguridad a las Fuerzas Armadas frente a las posibles amenazas".El contrato ha sido firmado en la sede del Ministerio de Defensa por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y los CEO de lndra y EM&E Group, José Vicente de los Mozos, y Fernando Fernández, respectivamente. Firma del acuerdo de sistemas antidrón de Indra y EscribanoEste contrato es el primero en el que Indra y Escribano trabajarán juntas en una UTE conocida como C-UAS, con TRC como socio. Las tres empresas españolas anunciaron en junio de este año la creación de esta alianza industrial para desarrollar sistemas antidrón (C-UAS) adaptados a las necesidades y requisitos de las Fuerzas Armadas en zona de operaciones.Estas compañías ya cuenta con una amplia experiencia en las tecnologías asociadas a estos sistemas para neutralizar drones y disponen de soluciones probadas en operaciones, como el sistema Crow de Indra para dar cobertura a bases militares y eventos singulares, en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio o el Cervus del Ejército de Tierra, donde Escribano colabora con TRC. Por su parte, Indra y Escribano también colaboran en la actualidad en soluciones antidrón navales para la Armada.Aracne tendrá una características simulares al citado Cervus, un sistema antidrón en servicio en el Ejército de Tierra que está desplegado en la misión en Eslovaquia.
Indra subraya la apuesta por "la incorporación de tecnologías punteras ligadas a la inteligencia artificial, computación en la nube, comunicaciones avanzadas o realidad virtual que marcarán el futuro de la defensa". La compañía participa en algunos de los grandes programas de Defensa en España y también en Europa como la evolución del caza Eurofighter, el desarrollo del sistema de combate aéreo del futuro (NGWS/FCAS), el desarrollo de sistemas para buques como la F110 o el submarino de nueva generación S-80, sistemas para acorazados y vehículos militares como el VCR 8x8 Dragón y todo tipo de soluciones de mando y control adaptadas a todos los niveles de la cadena de mando, así como sistemas de defensa aérea nacionales.Indra mantiene una fuerte presencia en la península Arábiga y Oriente Medio, región en la que ha llevado a cabo proyectos para la seguridad de la zona como el despliegue del sistema de defensa aérea completo de Omán, basado en radares Lanza de la compañía.
Al evento de presentación, en el que se describieron las necesidades y los principios de desarrollo para cumplir con los objetivos planteados en un total de cinco áreas, asistieron el miembro del Parlamento de Finlandia, Jarno Limnéll; el ex director de investigación de las Fuerzas de Defensa finlandesas, Hyri Kosola, la investigadora del Servicio Nacional de Topografía de Finlandia, Eija Honkavaara; y el director ejecutivo de Patria, Esa Rautalinko.El proyecto de estrategia fue puesto en marcha inicialmente por Limnéll y, posteriormente, se invitó a los mejores expertos del país en la materia, teniendo en cuenta las perspectivas del mundo empresarial, las autoridades, la ciencia, la investigación y la Asociación de la Industria de Defensa y Aeroespacial (PIA).
Después de cerrar la compra de microdrones X10 a finales de 2024, el departamento tiene previsto este año abrir una licitación con un presupuesto superior a los 200 millones de euros para la adquisición conjunta de drones Clase I y II. La licitación está incluida en el Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa, conocido por las siglas Pacdef, que recoge las propuestas de contrato para este 2025.
En España, el Ejército de Tierra ha acelerado los planes para la adquisición y entrada en servicio de este tipo de sistemas y ha profundizado en la relación con la industria de cara a nuevos desarrollos. Para avanzar en esta línea, el Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) organiza el 12 de febrero un nuevo taller con empresas bajo el epígrafe la robotización del campo de batalla en la sede de la Escuela Politécnica Superior del Ejército en Madrid.El encuentro, que cuenta con el apoyo la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (Sdgplatin) del Ministerio de Defensa, podrá el foco en algunos campos de interés identificados como arquitecturas interoperables para una interconexión segura y robusta de sistemas no tripulados; procesamiento inteligente (IA) en el borde y en la nube; gestión segmentada de datos masivos; y navegación y posicionamiento robusto. El Ejército de Tierra subraya que "la robotización del campo de batalla será transversal a todas las funciones tácticas".
En muchas ocasiones, la compra no se produce en el mismo ejercicio, puesto que entre la licitación y la adjudicación pueden pasar meses, dependiendo de los trámites, e incluso a veces la licitación se acaba aplazando para el siguiente ejercicio.
En palabras de Becerra, "este acuerdo estratégico con un partner y centros tecnológicos y académicos de Galicia fortalece la capacidad de innovación de la firma y, además, impulsa proyectos que combinan inteligencia artificial y tecnologías eléctricas avanzadas, marcando un nuevo estándar en los sistemas aéreos no tripulados".El talento en el punto de miraEl nuevo centro de Lugo está llamado a ser un motor de crecimiento industrial para Galicia, creando empleo, dinamizando la industria local e impulsando las tecnologías aeroespaciales y digitales.
Su aportación, según explica la Isdefe, estará vinculada "al diseño de modelos de predicción meteorológica para el vuelo con drones, sistemas pilotados en remoto para reconocimiento del terreno capaces de detectar incendios e inundaciones gracias al uso de láseres y cámaras, así como el uso de la analítica de datos e IA para optimizar la toma de decisiones".Firma: IsdefeAdemás, la cátedra contemplará la planificación de trayectoria de los drones, el desarrollo de sistemas mecánicos para aligerar su peso gracias a la impresión 3D y el modelo gráfico de entornos virtuales, entre otras labores. Gracias a la participación de la ULE en la iniciativa promovida por Isdefe, la universidad contará con talleres, charlas de expertos, 'workshops' para empresas y jornadas que ayuden a fortalecer su labor de investigación. Red HorizontesEl acuerdo entre Isdefe y la ULE estará bajo el paraguas del Observatorio de Defensa y Seguridad de la Red Horizontes.
Permite a los operadores realizar reconocimientos en áreas urbanas y rurales, así como vuelos en interiores de edificios, para de esta manera identificar amenazas potenciales, minimizar riesgos tanto de daño colateral como de bajas propias, aumentando de esta manera la eficacia de las misiones asignadas.El Ejército del Aire y del Espacio explica que "la adquisición del dron Black Hornet 3 por parte del Ezapac refuerza las capacidades de las Fuerzas Especiales españolas, permitiendo operar con mayor seguridad y eficacia en entornos complejos y en conflictos contemporáneos donde la información en tiempo real es esencial para el éxito de las misiones".
La española Alpha Unmanned Systems ha sellado una alianza estratégica en India con las empresas Ukay Metal Industry y Pentagone Performance Industry para comercionalizar sus helicópteros no tripulados Alpha 900 y Alpha en un mercado en crecimiento. La compañía destaca que "esta colaboración supone un paso significativo en la expansión de Alpha Unmanned Systems en el mercado indio, un área de rápido crecimiento y con alto potencial para soluciones UAV independientes en los sectores de defensa y civil".Como parte de esta alianza, Pentagone Performance Industry liderará los esfuerzos de marketing y distribución de los modelos insignia de Alpha, los helicópteros UAV Alpha 900 y Alpha 800, dentro de India.
Para ello será necesario, por una parte, un alto grado de automatización de cada uno de los RPAS que conforman el enjambre de cara a habilitar su funcionamiento individual, y por otra, un comportamiento inteligente en el funcionamiento conjunto y colaborativo de todos los RPAS, no sólo para mantener un control adecuado del sistema a sino para lograr la ejecución de la misión de forma coordinada y dinámica”.
"La primera entrega, consistente en un set del sistema y un simulador, está prevista para 2026 y un año después comenzará su producción en serie, hasta el completo desarrollo del proyecto en 2030", explica Defensa.
Con esta compra, los Mossos d’Esquadra refuerzan los medios de su Área de Desactivación de Artefactos Explosivos TEDAX-NRBQ. Este robot está especializado en la detección, manipulación y desactivación de artefactos explosivos, así como en la ejecución de misiones en entornos con riesgo nuclear, radiológico, biológico y químico (NRBQ).Según explica el fabricante, entre las principales características del robot destaca el sistema de geometría variable, que ofrece una mayor versatilidad y permite aumentar o disminuir su ancho para adaptarse al entorno de la misión en la que opera.