El dron Predator B del Ejército del Aire y del Espacio español incorporará durante el segundo trimestre de este mismo año un nuevo pod SOAR (Scalable Open Architecture Reconnaissance) que incrementará la capacidad del sistema remotamente tripulado para llevar a cabo misiones de inteligencia. El Predator B, en servicio en la base aérea de Talavera la Real (Badajoz), podrá realizar en concreto nuevas operaciones de obtención de inteligencia de comunicaciones (Comint) e inteligencia del espectro electromagnético (Elint).
Indra subraya la apuesta por "la incorporación de tecnologías punteras ligadas a la inteligencia artificial, computación en la nube, comunicaciones avanzadas o realidad virtual que marcarán el futuro de la defensa". La compañía participa en algunos de los grandes programas de Defensa en España y también en Europa como la evolución del caza Eurofighter, el desarrollo del sistema de combate aéreo del futuro (NGWS/FCAS), el desarrollo de sistemas para buques como la F110 o el submarino de nueva generación S-80, sistemas para acorazados y vehículos militares como el VCR 8x8 Dragón y todo tipo de soluciones de mando y control adaptadas a todos los niveles de la cadena de mando, así como sistemas de defensa aérea nacionales.Indra mantiene una fuerte presencia en la península Arábiga y Oriente Medio, región en la que ha llevado a cabo proyectos para la seguridad de la zona como el despliegue del sistema de defensa aérea completo de Omán, basado en radares Lanza de la compañía.
La finalidad del acuerdo es establecer un camino para lograr una mayor colaboración binacional, destinada a adoptar y ampliar tecnologías comerciales que resuelvan los desafíos operativos que enfrentan ambos ejércitos.Fuentes de la Unidad de Innovación han asegurado que el Mou se centrará específicamente en el compromiso que ambos países mantienen por conseguir una región del Indopacífico segura, libre y abierta, demostrando, al mismo tiempo, "el deseo de contar con una capacidad de lucha contra drones con el potencial de disuadir los intentos de utilizarlos para actos de agresión, así como de contar con una capacidad de comunicaciones entre los pequeños drones comerciales y sus operadores".El desafío tendrá una duración total de 12 semanas y, una vez terminado, los participantes habrán desarrollado y demostrado conceptos para múltiples soluciones C-UAS con el potencial de satisfacer las necesidades de los ejércitos de Estados Unidos y Singapur.
Según informó el diario nipón Nikkei Asia, la medida permitirá a los drones transmitir vídeo en 4K en tiempo real, aprovechando la baja latencia y las capacidades de emisión y recepción del 5G. Para abordar posibles problemas de interferencia, especialmente con los teléfonos móviles y otras redes inalámbricas, el Gobierno pretende también establecer un método que reduzca las bandas de frecuencia y la salida de ondas de radio para el uso de las aeronaves remotamente tripuladas cuando se conectan a una red.
La nube de combate es una de las capacidades que el Ejército de Tierra considera fundamentales para obtener la superioridad en los futuros escenarios de combate y garantizar un rápido intercambio de información entre las unidades desplegadas sobre el terreno, clave al final para el éxito de las operaciones.
Esta nueva empresa será una subsidiaria de Airbus Defence and Space y su objetivo será ofrecer servicios de conectividad de baja latencia desde la estratosfera para aplicaciones de telecomunicaciones y observación de la Tierra.