En el proyecto también participa TRC como subcontratista. Este contrato es el primero en el que Indra y Escribano trabajarán juntas en una UTE conocida como C-UAS, con TRC como socio. Las tres empresas españolas anunciaron en junio de este año la creación de esta alianza industrial para desarrollar sistemas antidrón (C-UAS) adaptados a las necesidades y requisitos de las Fuerzas Armadas en zona de operaciones.Estas compañías ya cuenta con una amplia experiencia en las tecnologías asociadas a estos sistemas para neutralizar drones y disponen de soluciones probadas en operaciones, como el sistema Crow de Indra para dar cobertura a bases militares y eventos singulares, en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio o el citado proyecto Cervus del Ejército de Tierra, donde Escribano colabora con TRC. Por su parte, Indra y Escribano también colaboran en la actualidad en soluciones antidrón navales para la Armada.
En segundo lugar, la nueva plataforma incorpora dispositivos de captación de radiofrecuencia diseñados y desarrollados por TRC para ampliar el espectro radioeléctrico analizado, y el sistema Oteos, un dispositivo electroóptico de altas prestaciones desarrollado por la empresa Escribano. De esta manera, mediante el uso de los algoritmos de visión artificial de TRC, integrados con el sensor de Escribano, es posible identificar de forma autónoma la presencia de drones y geo posicionarlos en base a los modelos y algoritmos de inteligencia artificial incluidos en la nueva plataforma y entrenados junto con el REW 31.
Cervus fue una de las grandes novedades del stand del Ejército de Tierra en el evento.