certificado

Joby aspira a convertirse en la primera operadora de aerotaxis eléctricos certificada en los Emiratos Árabes Unidos

Durante el Advanced Air Mobility Symposium 2024, celebrado recientemente en la ciudad de Montreal por la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO), el fundador y director ejecutivo de la firma, JoeBen Bevrit, se reunió con el director general de la Autoridad General de Aviación Civil de los EAU (GCAA), Saif Mohammed al Suwaidi, y presentó una carta de intenciones (LOi por sus siglas en inglés) para obtener dicha autorización.Joby seguirá un proceso de solicitud de cinco etapas, en el que desarrollará un compendio de manuales de operación de taxi aéreo, se someterá a diferentes inspecciones por parte de las autoridades pertinentes y formará a sus pilotos, mecánicos y responsables de operaciones en base a los requisitos propuestos por la GCAA. La empresa radicada en California ya ha completado un proceso similar para recibir el Certificado de Transportista Aéreo Parte 135 expedido por la Administracion Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA)y, además, ha operado aeronaves tripuladas convencionales en este país durante más de dos años, perfeccionando diferentes aspectos operativos aplicables al sector AAM.Además, la compañía posee una especial relevancia en el panorama de la movilidad aérea de los EAU. En febrero de 2024, firmó un acuerdo con la Autoridad de Carreteras de Dubái (RTA) para lanzar servicios de aerotaxis en el Emirato, posicionando a la ciudad como líder mundial en la próxima generación de transporte aéreo limpio y silencioso.

La FAA autoriza por primera vez vuelos dron comerciales sin observadores en espacio aéreo estadounidense

De esta forma, aprovechando los avances tecnológicos y en el campo de la gestión del tráfico aéreo, la Reguladora ha eliminado la necesidad de que el piloto deba mantener su aeronave en la línea de visión durante el vuelo, permitiendo el despliegue de operaciones en el conocido modo Bvlos y allanando el camino para ampliar la entrega de mercancías por vía aérea en todo el territorio nacional.Los primeros operadores en beneficiarse de esta autorización serán las compañías Zipline International y Wing Aviation, que ahora podrán entregar paquetes por vía aérea mientras mantienen sus plataformas aéreas separadas de manera segura a través de sistemas UTM. “Hasta el momento, la FAA no había reconocido a ningún tercero para gestionar de forma segura las interacciones entre drones.

Archer se convierte en el segundo fabricante de aerotaxis en obtener el certificado Parte 135 de la FAA

Junto con la la firma radicada en California ha recibido ya los dos certificados operativos clave requeridos por la FAA para desplegar servicios con taxi aéreo en cuanto el avión Midnight consiga el Certificado de Tipo (TC).Por otro lado, hace menos de dos semanas, la reguladora emitió para inspección pública los criterios finales de aeronavegabilidad de este eVTOL, un hito regulatorio que permitirá a Archer trabajar junto con los equipos de certificación de la entidad con el fin de recibir las aprobaciones necesarias para ejecutar los planes de prueba restantes en el programa de desarrollo de la aeronave. La finalización del proceso de obtención de la Parte 135 involucró un total de cinco etapas, que implicaron, entre otras cuestiones, la presentación de documentación, manuales y procesos operativos, y obligó a los pilotos de la compañía a demostrar sus competencias con dichos manuales y procedimientos bajo la observación de profesionales de la Administración Federal.Moldeando el futuro del transporte aéreoTras obtener el certificado, el fundador y director de Archer Aviation, Adam Goldstein, afirmó que el documento es “otro paso importante en el camino para comenzar las operaciones comerciales de taxi aéreo con el avión Midnight”, así como un “un hito que refleja la dedicación inquebrantable de la firma con la seguridad y la excelencia operativa, mientras presenta uno de los primeros servicios de transporte aéreo eléctrico de pasajeros para comunidades en todo Estados Unidos, con un vehículo seguro, sostenible y silencioso”.Desde United Airlines, su director financiero, Mike Leskien, señaló que “el ritmo de progreso e innovación que Archer ha logrado en los últimos años es nada menos que impresionante y marca otro hito clave en su viaje de llevar al mercado servicios de taxi aéreo revolucionarios”.

Alter emite el primer certificado europeo de clase C3 al dron Trinity F90+ de Quantum

Con este certificado, Alter consolida su posición en el mercado de la Certificación UAS después de ser el primer organismo notificado para el Reglamento de Ejecución 2019/945 y ser el primero en emitir un Certificado de Etiqueta de clase C3.Primera empresa española acreditada para certificar dronesEl pasado mes de febrero, la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) concedió el permiso a la empresa Alter Technology para evaluar la conformidad de determinados tipos de aeronaves no tripuladas para las clases de la categoría abierta (clase C0-C4), así como los accesorios de identificación a distancia directa, según lo establecido en el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/945.