El Buque de Acción Marítima (BAM) Relámpago de la Armada ha zarpado de la base naval de Las Palmas de Gran Canaria para dar comienzo el despliegue africano por la costa occidental de África y el Golfo de Guinea.Como ya hiciese el BAM Meteoro en el despliegue anterior en la región, entre septiembre y diciembre de 2024, el Relámpago embarcará y desplegará los drones Airfox, de la española Marine Instruments, un apoyo adicional en las misiones de vigilancia y seguridad marítima.El buque efectuará en los próximos meses actividades de vigilancia y seguridad marítima, en el marco de la Presencia Marítima Coordinada Golfo de Guinea (CMP-GoG, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea, y reforzará la presencia de España en esta región africana, en beneficio de los intereses nacionales.La dotación del Relámpago efectuará labores de apoyo, formación y adiestramiento, tanto en puerto como en la mar, para incrementar las capacidades relacionadas con la seguridad marítima de los países ribereños.Por último, el BAM también apoyará a las delegaciones diplomáticas españolas de la región, con el propósito de contribuir a la acción del Estado en el exterior y reforzar los intereses nacionales en la región.
La compañía presentará a los asistentes este sistema en su stand -J92 (Hall 6)- en el parque de exposiciones Nord Villepinte, junto con el maletín de control con doble pantalla para visualizar y planificar la misión en tiempo real y el simulador de vuelo, pensado para el periodo de formación previo al uso del dron.
En el último año, el Ministerio de Defensa y Navantia ha cerrado varios contratos para dotar al BAM-IS de los equipos de propulsión, sistema de energía o un sistema modular contenerizado de ventilación y descompresión para dar apoyo a submarinos siniestrados (Dsvds), entre otros.Programa BAM-ISEl contrato para la construcción del BAM-IS comprende tanto el diseño del detalle como la construcción del buque, así como la adquisición e integración de los equipos de intervención subacuática y su certificación como buque de rescate de submarinos y para operar el Sistema de Rescate de Submarinos de la OTAN y el Sistema de Rescate de los EEUU. El presupuesto del programa se ha ampliado recientemente, pasando de los 166,5 millones inicialmente previstos a casi 180 millones de euros. Navantia trabaja desde hace un año en el astillero de Puerto Real en la construcción del nuevo buque.
El patrullero construido por Navantia y el dron de la gallega navegaron por esta zona con los objetivos de asegurar rutas marítimas, participar en operaciones militares conjuntas, en ejercicios de entrenamiento contra el terrorismo y en misiones humanitarias de rescate, aumentando así la seguridad cooperativa con los países de la región. Tras confirmar este despliegue, Marine Instruments afirmó que “la aeronave, pilotada por operadores de la Armada, se convierte en un sensor más del barco, aumentando significativamente su alcance visual de forma sostenible y directa, multiplicando, a su vez, las capacidades de detección”.
El sistema avanzado de integración táctica de vehículos no tripulados desarrollado por la compañía española ha demostrado su efectividad en Portugal utilizando dos puestos de mando, uno de ellos en el BAM Furor de la Armada y otro en tierra, dos drones de superficie y dos drones aéreos
El objetivo, en este caso, es dotar en el corto plazo a los buques de medio porte como pueden ser los BAM de drones más pequeños para misiones de vigilancia y reconocimiento. En el ámbito de los UUV también están dándose pasos en la búsqueda de plataformas para misiones de guerra de minas o vigilancia marítima. Es importante destacar que la Armada contempla la operación con vehículos no tripulados en futuros buques como las F-110 y además prevé dotar de estos sistemas a las F-100 durante el proceso de modernización.
Ejercicio Dynamic Messenger Los cuatro vehículos no tripulados operarán desde el BAM Audaz en la próxima edición del ejercicio Dynamic Messenger 22, programado para el próximo mes de septiembre en aguas portuguesas.