La iniciativa forma parte del programa conjunto de I+D que ambas entidades están desarrollando en el marco de la Civil UAVs Initiative con el objetivo de implementar tecnologías innovadoras en los servicios de control de calidad de las aguas en rías, estuarios y cursos fluviales.Durante los ensayos, llevados a cabo en el embalse de A Baxe, ubicado en el municipio pontevedrés de Caldas de Reis, y en los que también participaron los centros tecnológicos gallegos Gradiant y Cetmar, los socios del proyecto pusieron a prueba las capacidades de un pequeño vehículo de superficie no tripulado y multifuncional, dotado con una sonda diseñada para medir parámetros como temperatura, conductividad, profundidad, oxígeno disuelto, materia orgánica, pH, clorofila o turbidez, entre otros, que son fundamentales para analizar la población de fitoplancton y la salud del ecosistema natural.
Esta aeronave totalmente eléctrica, presentada al público el pasado mes de marzo de forma anticipada, está ya siendo sometida a pruebas en el centro de ensayos de movilidad aérea avanzada que el conglomerado posee en la ciudad alemana de Donauwörth y se espera que realice su vuelo inaugural antes de que acabe 2024.Para el director ejecutivo de Avincis, John Boag, “la asociación con Airbus es un hito importante para la empresa, mientras esta mira hacia el futuro de los servicios de emergencia y las plataformas que respadarán las misiones para las generaciones venideras”.
La novena edición del mayor evento de drones que se organiza en España se celebrará los días 4 y 5 de junio en la Fira de Barcelona.
La iniciativa está diseñada para que, en caso de emergencia, el dron pueda llegar a asistir a una persona y, sin la necesidad de aterrizar, hacerle llegar un 'kit' sanitario y un desfibrilador a través de un cable cabestrante.Despliegue en 15 minutosUna de las capacidades destacadas por Avincis respecto a las misiones del Lumes, es la rapidez con la que se espera que actúe el dron.
A día de hoy, 14 ya están en marcha (47%), con un valor total de 540 millones de euros, 333,6 de ellos, ya movilizados en los dos primeros años.Preservar la biodiversidadUno de los ojetivos de la iniciativa es utilizar los drones no tripulados para "monitorizar la biodiversidad como un elemento clave en políticas contra el cambio climático". En este sentido, el CEO de Telespazio Ibérica, Carlos Fernández, ha asegurado durante el encuentro que "el objetvio es desarrollar y validar tecnologías para ofrecer servicios operacionales que den respuesta a los nuevos retos de preservación de la biodiversidad, mediante la combinación de la información capturada con drones y satélites" .Para 2023 hay cinco proyectos que se implementarán en la cartera pública de srvicios, con 6,44 millones de euros de los Fondos React, como monitorizar zonas forestales, realizar vigilancia pesquera, marisquera y acuícola y ofrecer atención sanitaria urgente en el Camino de Santiago, entre otros.Por su parte, el responsable de Ingeniería de UAS de Airbus, José Antonio Urbano, ha explicado en el encuentro que una de las claves es "contar con usuarios finales con caso de uso real que ayude al desarrollo de esas tecnologías clave, y ha señalado cinco claves:- Vuelo autónomo de los UAS - Propulsión híbrido electrico- Uspace- Conectividad inteligente- Interoperatbilidad digitalPor su parte, el CEO de Avincis (anteriormente Babcock España) Ángel Rodero, ha admitido que están "muy contentos de participar" en la iniciativa, y ha recalcado tres actividades principales en este sentido, como los servicios aéreos de emergencias médicas, operaciones aéreas de búsqueda y salvamento, y misiones aéreas de extinción de incendios.