autonomia

El VTOL Razor P100 de Mayman Aerospace completa su vuelo inaugural de forma completamente autónoma

En palabras del fundador y director ejecutivo de la compañía, David Mayman, "simplemente no hay nada comparable a la familia de sistemas Razor disponible en el mercado actual, por lo que las recientes pruebas subrayan el enfoque innovador de Mayman para resolver desafíos complejos en el dominio de los sistemas no tripulados".Para Mayman, "estos vuelos representan la culminación de la  experiencia en ingeniería de la firma, que ahora se sitúa a la vanguardia de las tecnologías de vuelo autónomo y de despegue y aterrizaje vertical".La IA como aliada en la batallaLos Razor han sido diseñados para ofrecer a los combatientes una solución versátil, autónoma y latamente fiable, adaptada a las necesidades de las operaciones más exigentes.

Telefónica analiza viñedos en Toledo con un robot autónomo equipado con cámaras multiespectrales y sensores LiDAR

Asimismo, el gigante de las comunicaciones y la Universidad de la capital española también han probado las conexiones satelitales para la transmisión de información, de cara a posibles escenarios futuros que carezcan de cobertura móvil por encontrarse en lugares remotos.Socios de distintos sectores pero con un mismo objetivoDentro del proyecto, Telefónica ha aportado la red, la infraestructura de comunicaciones y el procesamiento de borde; la UPM ha puesto a disposición el conocimiento agronómico y tecnologico para la coordinación de la campaña de cosecha, el despliegue de la sensórica, la implementación de la robótica de precisión y el análisis de los datos capturados; y Bodegas y Viñedos Casa del Valle ha ofrecido una zona de su finca de agricultura ecológica para llevar a cabo los ensayos, que servirán para mejorar los resultados obtenidos y poder extenderlos y escalarlos a todo el campo.“Este proyecto pionero permite avanzar hacia la digitalización del sector agrario, con el principal objetivo de poner nuestras últimas tecnologías al servicio de los agricultores para que optimicen su producción y obtengan el mejor rendimiento de sus cosechas en cada temporada”, afirmó la gerente de innovación de Telefónica España, Leonor Ostos.Desde la Universidad Politécnica de Madrid, el coordinador del proyecto, Constantino Valero, señaló que "la agricultura de precisión y la agricultura digital están redefiniendo el paradigma de la producción agraria, con tecnologías ya disponibles a día de hoy como la robótica agrícola, y la sensórica, que han de ir de la mano necesariamente de comunicaciones de última generación y analítica avanzada para sacar partido a la gran cantidad de datos generados"

EE.UU da luz verde a Replicator 1.2, el segundo tramo de su programa de autonomía más ambicioso hasta la fecha

La subsecretaria de Defensa de los Estados Unidos, Kathleen Hicks, ha autorizado la puesta en marcha de Replicator-1 Tranche 2 (1.2), el segundo tramo del programa de autonomía más ambicioso del Departamento de Defensa (DoD), con el objetivo de añadir capacidades adicionales seleccionadas para un despliegue acelerado de drones aéreos y marítimos, así como de facilitadores de software integrados, diseñados para mejorar la autonomía y resilencia de las plataformas de la iniciativa.Estas capacidades se sumarán a las aprortadas por el primer lote de sistemas, seleccionados a principios de 2024, y contribuirán al objetivo del DoD de "desplegar miles de sistemas autónomos atribuibles en todos los dominios (ADA2 por sus siglas en inglés) en agosto de 2025 o dentro de los 24 meses posteriores al lanzamiento de la iniciativa por parte del subsecretario Hicks".Según ha confirmado el Departamento de Defensa, "en conjunto, en ambos tramos, se han considerado más de 500 empresas comerciales para la contratación de hardware y software y se han adjudicado contratos a más de 30 empresas tecnológicas, de los cuales el 75 por ciento son contratistas de defensa no tradicionales, además de 50 subcontratistas".Desde drones a nivel de compañía hasta municiones merodeadorasEl tramo Replicator 1.2 incluye el proyecto de UAS pequeños a nivel de compañia, para el que se ha seleccionado el sistema Ghost de Anduril Industries y el C-100 de Performance Drone Works.

Saab presenta Ocean Core, un sistema de control autónomo para USV y UUV militares y civiles

En palabras del vicepresidente sénior y director de área de negocios de la compañía, Mats Wicksell, "el desarrollo de unidades navales no tripuladas y autónomas está avanzando, mejorando las capacidades para operaciones de seguridad marítima".En este sentido, tal y como explicó Wicksell, "Ocean Core puede potenciar fortalezas operativas clave para escenarios sucios, peligrosos y caros, debido a que el sistema ofrece a los clientes importantes ventajas tácticas, aumentando la disponibilidad y la eficiencia de sus soluciones y haciéndoles menos dependientes de la mano de obra activa".Apuesta por el dominio naval no tripuladoCon este nuevo producto, el conglomerado sueco refuerza su apuesta por el sector de las pataformas submarinas y de superficie no tripuladas, ampliando la cartera de soluciones disponibles en el mercado.

Científicos de la Universidad de Southampton ponen a prueba un dron equipado con su propio "sistema nervioso"

"El dron fue desarrollado inicialmente para entregar equipos que salvan vidas, como desfibriladores, en emergencias, pero ha servido como una excelente plataforma de prueba para el sistema nervioso de fibra óptica. Los datos en vivo del sistema de fibra nos mostraron que la tecnología podría mantener los drones operativos por más tiempo sin la necesidad de grandes equipos de tierra", señaló uno de los graduados en ingeniería aeroespacial responsables del proyecto.El equipo de investigadores y científicos apunta a que la tecnología "convierta a los drones en un producto más confiable y rentable".

Thales pone a prueba las capacidades del demostrador Cohesion para operar enjambres de drones de forma autónoma

De esta forma, "los drones son capaces de percibir y analizar su entorno local, compartir información sobre los objetivos, analizar las intenciones del enemigo y priorizar las misiones y, además, pueden utilizar tácticas colaborativas y optimizar sus trayectorias para aumentar la resiliencia y aumentar la eficacia de la fuerza, lo que ayuda a acelerar el ciclo OODA y mejorar la transparencia del campo de batalla".

Red Cat y Palladyne AI se asocian para integrar mecanismos de inteligencia artificial en los drones Teal

La compañía estadounidense Palladyne AI Corp, desarrolladora de software de inteligencia artificial para plataformas robóticas en los sectores de defensa y comercial, y la firma Red Cat Holdings, especializada en el diseño y fabricación de drones y hardware robótico para operaciones militares y gubernamentales, se han asociado recientemente con el objetivo de mejorar las capacidades de autonomía de los drones Teal.Dentro de este proyecto, Palladyne AI está desarrollando una plataforma impulsada por mecanismos de IA para sistemas no tripulados, que permitirá la detección, el seguimiento y la clasificación persistente de objetos de interés mediante la síntesis de datos procedentes de sensores multimodales en tiempo real.

Airbus y Quantum Systems hacen públicos los primeros resultados de su estudio sobre enjambres de drones tácticos autónomos

El conglomerado europeo Airbus y la firma alemana Quantum Systems, en colaboración con la empresa de software Spleenlab, han hecho públicos los primeros resultados del estudio sobre inteligencia artificial para UAS tácticos Kitu 2, una iniciativa de las Fuerzas Armadas de Alemania (Bundeswehr) cuyo objetivo es desarrollar soluciones innovadoras para el control de enjambres de sistemas aéreos no tripulados con ayuda de mecanismos de inteligencia artificial (IA).A principios del mes de agosto, los socios del proyecto llevaron a cabo una demostración en el Centro de Drones de Manching, donde demostraron cómo las nuevas tecnologías permitirán que grandes flotas de aeronaves completamente autónomas sean controladas eficazmente por un pequeño número de operadores, incluso en entornos altamente dinámicos y propensos a interferencias.Uso de inteligencia artificial para garantizar el éxito de la misiónFuentes de Quantum aseguran que, por primera vez, una inteligencia artificial de misión especialmente desarrollada ha sido capaz de dirigir y coordinar sin problemas los UAS, garantizando, al mismo tiempo una ejecución fiable del objetivo, incluso en situaciones sin ningún tipo de cobertura o donde se han dado fallos totales de drones individuales.“La IA se entrenó utilizando métodos avanzados de aprendizaje por refuerzo profundo, en un entorno de simulación altamente especializado.

La NASA presenta Airvue, un módulo de sensores diseñado para facilitar las operaciones autónomas de drones y eVTOL

El sistema, denominado Airvue (Airborne Instrumentation for Real-world Video of Urban Environments) y fabricado en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong, se utilizará para recopilar conjuntos de información amplios, diversos y accesibles sobre el clima y otros obstáculos, que se utilizarán para crear una nube de datos a la que podrán acceder los fabricantes de aerotaxis y drones con el fin de evaluar cómo sus plataformas pueden “ver” el mundo que las rodea.La tecnología ya ha sido probada por expertos a bordo de un helicóptero tripulado en un ensayo llevado a cabo en el Centro Espacial Kennedy.

AeroVironment lanza nuevos mecanismos de autonomía e inteligencia artificial para los UAS de la gama Puma

La compañía estadounidense AeroVironment ha presentado dos nuevos productos, denominados Autonomy Retrofit Kit (ARK) y Avacore, destinados a mejorar las capacidades de autonomía y aprendizaje automático de sistemas aéreos no tripulados tácticos como, por ejemplo, los Puma 3 AE y los Puma LE. A través de la combinación de ambos mecanismos, los operadores de estos drones podrán ahora acceder a nuevas capacidades de misión, incluida la búsqueda multirregión, el seguimiento y el rastreo de objetivos, entre otras.Según la firma especializada en plataformas robóticas inteligentes y multidominio, el lanzamiento de estas dos nuevas soluciones se basa en el rendimiento y confiabilidad de sus sistemas autónomos, que son capaces de brindar herramientas basadas en IA, escalables y adaptables a activos nuevos y desplegados, para el desarrollo de misiones más seguras e inteligentes.Computación de vanguardia para misiones críticasEl Autonomy Retrofit Kit se configura como una carga útil de conexión rápida diseñada para UAS del Grupo 1+.

HevenDrones presenta H2D55, su primer dron propulsado por hidrógeno

La empresa HevenDrones, especializada en el desarrollo y comercialización de drones, ha lanzado su primer dron propulsado por hidrógeno para uso comercial, el H2D55.

DJI lanza Mini 3, su nuevo dron ultraligero que pesa solo 249 gramos

DJI ha lanzado su nuevo dron Mini 3, un UAV con cámara compacto y ultraligero.

Volarious patenta una tecnología para dar autonomía indefinida a los drones

El UAV se conecta al kit mediante un cable de 100 metros y la empresa garaniza que mientras el dron suba a una velocidad igual o inferir a los cinco metros por segundo no hay ningún peligro de que el cable se rompa o se corte.