asociación

Quantum Systems se asocia con la ucraniana Frontline para integrar capacidades antidrón en sus aeronaves

La compañía alemana Quantum Systems, especializada en el desarrollo de soluciones de inteligencia aérea no tripulada, ha suscrito recientemente un memorando de entendimiento (MoU por sus siglas en inglés) con la firma ucraniana Frontline, fabricante de sistemas robóticos militares, para desarrollar e integrar capacidades antidrón de vanguardia.El acuerdo, que marca un paso significativo en las alianzas de defensa euro-ucranianas, fue rubricado bajo la presidencia del ministro de Industrias Energéticas de Ucrania, Herman Smetanin, y se centra en la integración del C-UAS de Frontline en los UAS de Quantum Systems.

La estadounidense Brinc se asocia con Motorola para acelerar la producción de drones salvavidas

Dentro de este contexto, la alianza con Motorola marca, además, el comienzo de una nueva era de respuesta automatizada a emergencias, integrando los drones Brinc y las radios APX de Motorola Solutions, el software de gestión de llamadas de emergencia Vesta 911, los sistemas de despacho asistido por computadora, el programa de control CommandCentral Aware y la tecnología de reocnocimiento automático de matrículas.Según el fabricante radicado en Seattle, con estas integraciones, sus drones podrán ahora desplegarse con solo presionar un botón en una radio, responder a nuevas alertas de sensores y proporcionar inteligencia aérea en tiempo real, directamente a las soluciones de seguridad pública de Motorola Solutions.

La surcoreana Hanwha Aerospace ingresa al mercado de los sistemas no tripulados asociándose con la estadounidense GA-ASI

El inicio de esta colaboración sigue a una demostración de vuelo llevada a cabo en el año 2024, en la que ambas firmas consiguieron lanzar y recuperar con éxito un UAS MQ-1C Gray Eagle STOL desde la cubierta de vuelo del buque de desembarco ROKS Dokodo LPH-6111 de la Armada de Corea del Sur.Para Hanwha, los sistemas no tripulados se configuran como "un pilar estratégico para el futuro de la defensa".

Aurora se asocia con Skygrid para integrar de forma segura drones y eVTOLs en el espacio aéreo de EE.UU

"A medida que avanzamos en la movilidad aérea avanzada, estamos reestructurando activamente la logística del transporte de personas y carga. El trabajo de Aurora con SkyGrid no se limita al desarrollo de tecnologías innovadoras, sino también a la creación de bases normativas y operativas que permitan que los vehículos aéreos autónomos se conviertan en una extensión natural de los viajes y el transporte aéreos", afirmó el vicepresidente de desarrollo de productos y aeronaves de la empresa de Boeing.Desde Skygrid, su director ejecutivo, Jia Xu, señaló que "ambas compañías comparten una visión de un futuro en el que la movilidad aérea autónoma se integre perfectamente en la vida cotidiana, por lo que, al combinar la profunda experiencia de Aurora en el desarrollo de aeronaves autónomas con la plataforma digital avanzada de SkyGrid para el conocimiento de la situación y el apoyo a la toma de decisiones para la autonomía de la aviación, se están creando las bases para un sistema de espacio aéreo seguro, eficiente y escalable que permita a los operadores aprovechar todo el potencial de la movilidad aérea avanzada".

Anduril se asocia con la desarrolladora de ChatGPT para mejorar las capacidades de defensa de sus sistemas antidrón

Estos modelos, que se entrenarán en la biblioteca de datos de Anduril sobre amenazas y operaciones contra drones, ayudarán a proteger al personal militar estadounidense y aliado, garantizando en todo momento el éxito de la misión.Seguridad y ética como piedra angular de la colaboraciónAnduril ha asegurado que el compormiso compartido con OpenAI con la seguridad y la ética en el campo de la inteligencia artificial es el punto clave de su nueva alianza estratégica, que se encuentra sujeta a una supervisión rigurosa y que se guiará por protocolos basados en información técnica que enfatizan la confianza en el desarrollo de modelos avanzados para misiones de seguridad nacional."Anduril está creando soluciones de defensa que satisfacen las necesidades operativas urgentes de los ejércitos de Estados Unidos y sus aliados.

WingXpand se asocia con Raytheon AI para mejorar los algoritmos inteligentes de sus drones xRAI

La compañía WingXpand, especializada en el desarrollo de sistemas aéreos no tripulados inteligentes equipados con mecanismos de inteligencia artificial para la detección automática de amenazas, ha iniciado una nueva asociación estratégica con el contratista de defensa Raytheon, perteneciente al conglomerado RTX, con el objetivo de ampliar los usos de sus soluciones en misiones civiles y de defensa, mediante avances clave que impulsen la agilidad operativa, la precisión y el tiempo de respuesta.A través de este acuerdo, suscrito en el marco de un contrato en curso con el Ejército de los Estados Unidos (USAF), la firma radicada en Misuri añade un nuevo nombre a su cartera de colaboraciones, en la que ya destacan  la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) o la Marina de los Estados Unidos (USN), un amplio abanico de entidades civiles y el respaldo de Techstars, un acelerador de empresas emergentes a nivel mundial, en el que participa también el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.Algoritmos inteligentes y espectro infrarrojoLas aeronaves no tripuladas desarrolladas por WingXpand son reconocidas por equipar una avanzada biblioteca de algoritmos impulsados por inteligencia artificial, que proporcionan a los soldados capacidades de identificación de amenazas en tiempo real, gracias a una arquitectura de sistemas abierta que permite, además, la rápida integración de aplicaciones y cargas útiles orgánicas de terceros. El fabricante asegura que "esta adaptabilidad permite un gran nivel de flexibilidad hoy, al mismo tiempo que prepara las plataformas aéreas para el futuro, a medida que las amenazas tácticas siguen evolucionando.Por ello, la experiencia de Raytheon en el espectro infrarrojo impulsará significativamente las capacidades de los drones xRAI, al mejorar la efectividad de la misión y aumentar la distancia de seguridad para las unidades terrestres y el liderazgo al comando.

Shield AI suscribe un acuerdo con JSW Defence para fabricar su UAS V-BAT en la India

Además, su diseño de conductos patentado reduce su huella logística al mínimo y hace posible despliegues rápidos por parte de los operadores.Tecnologías de clase mundial para la IndiaTras anunciar el inicio de la alianza, el representante de JSW Group, Parth Jindal, afirmó que "esta colaboración con Shield AI se alinea con el compromiso del grupo de incorporar tecnologías de misión crítica para su implementación por parte de las Fuerzas Armadas de la India y desempeñar un papel integral en la tecnología autóctona de defensa en la India".

Red Cat y Palladyne AI se asocian para integrar mecanismos de inteligencia artificial en los drones Teal

La compañía estadounidense Palladyne AI Corp, desarrolladora de software de inteligencia artificial para plataformas robóticas en los sectores de defensa y comercial, y la firma Red Cat Holdings, especializada en el diseño y fabricación de drones y hardware robótico para operaciones militares y gubernamentales, se han asociado recientemente con el objetivo de mejorar las capacidades de autonomía de los drones Teal.Dentro de este proyecto, Palladyne AI está desarrollando una plataforma impulsada por mecanismos de IA para sistemas no tripulados, que permitirá la detección, el seguimiento y la clasificación persistente de objetos de interés mediante la síntesis de datos procedentes de sensores multimodales en tiempo real.

Enaire y SIAM se asocian para fomentar y desarrollar la movilidad aérea innovadora en España

Por ello, esta alianza con Enaire, un actor clave en la implantación de la movilidad aérea en nuestro país, es de vital importancia ya que, además, el organismo, como agente responsable identificado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para la integración del sistema U-Space, a través de su plataforma digital, prestará los servicios comunes de información, más conocidos por las siglas CISP, que se configuran como esenciales para el despliegue seguro de operaciones con drones y otras plataformas en este futuro escenario, permitiendo la convivencia con todo tipo de aeronaves.Fuentes de Enaire han confirmado que en el marco de la Comisión de Interlocución, cuyas opiniones no serán vinculantes, se analizará la viabilidad administrativa, normativa, urbana, ciudadana o técnica, intentando encontrar soluciones que incentiven y conviertan en una realidad la movilidad aérea en España, al mismo tiempo que facilitan las futuras operaciones de sistemas no tripulados para el transporte de mercancías o pasajeros.Enaire presta actualmente servicio de control en ruta de todos los vuelos y sobrevuelos a través de cinco centros de control, ubicados en Madrid, Barcelona, Sevilla, Gran Canaria y Palma, y se encarga, además de las aproximaciones a todos los aeropuertos del país.

Crisalion estudiará la eficiencia de las operaciones con sus eVTOL Integrity en los vertipuertos de Volatus Infrastructure

A través de este acuerdo, ambas empresas trabajarán de forma conjunta en el desarrollo y análisis de proyectos de movilidad aérea avanzada (AAM) en el ámbito del transporte de mercancías, los servicios médicos de emergencia, la movilidad aérea urbana (UAM), la movilidad regional y las aplicaciones turísticas.El equipo de Crisalion estudiará, además, los aspectos necesarios para el éxito y la eficacia de las operaciones con sus aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical, denominadas Integrity, en los vertipuertos de Volatus, con el fin de mejorar la seguridad de las futuras operaciones de movilidad.Vertipuertos de diseño modularVolatus Infrastructure & Energy Solutions (VI&E) nació en el año 2021 con la misión de conectar a las comunidades utilizando la tecnología más avanzada a nivel de infraestructuras para eVTOL y de garantizar que la sociedad esté preparada para el futuro de la movilidad.

Terra Drone, Unifly y Aloft desarrollarán un nuevo sistema UTM para gestionar operaciones de movilidad aérea

Teniendo en cuenta que Terra se especializa en el diseño de tecnología y aeronaves para operaciones AAM, Unlifly en el desarrollo de sistemas de seguridad y soluciones UTM y Aloft en la gestión de flotas de drones y espacios aéreos, las tres firmas se encuentran en una posición única para el proyecto planteado.Las compañías también han justificado su alianza y anunciado sus planes de mejorar las plataformas de control existentes basándose en una investigación realizada por la multinacional financiera Morgan Stanley, cuyo estudio ha determinado que “el mercado de la movilidad aérea urbana (UAM) crecerá hasta alcanzar un valor de 1 billón de dólares en 2040 y 9 billones de dólares en 2050, mientras que los eVTOL seguirán captando la atención del público a través de vuelos de prueba y exhibiciones de prototipos”.La visión compartida por los tres socios para el nuevo sistema UTM apunta a hacer posibles operaciones de vuelo seguras y eficientes en “el futuro previsible”.

DroneUp se asocia con Blueflite para redefinir la entrega de última milla con drones autónomos

Desde DroneUp, su director de tecnología, John Vernon, afirmó que “seleccionar a Blueflite como socio se basó en las capacidades de la empresa en materia de innovación tecnológica, así como en su visión, que servirá para fortalecer y vertebrar el nuevo ecosistema autónomo de drones.

Agasint participará en Sedexpo para impulsar la industria gallega de UAV

En su página web explican que la finalidad de la Asociación es "dar un impulso definitivo en Galicia a un sector emergente y en clara expansión, el de los vehículos terrestres, acuáticos y aéreos no tripulados de forma remota".  En su día a día, Agasint se encarga de fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación; facilitar la exportación de los desarrollos de la industria gallega; promocionar la imagen del sector; formar y capacitar a los diferentes profesionales; y generar convenios colectivos de carácter laboral.Aeromedia y Aerocámras en representación de la industria La empresa Aeroemedia mostrará en su stand diferentes sistemas de los que utilizan, entre ellos el DJI M300, un cuadricóptero cuya autonomía es de 50 minutos, posee una capacidad de carga de pago de casi tres kilos y es utilizado para rescate en el mar, pues posee la capacidad de lanzar un chaleco al agua y dar instrucciones por megafonía.