armada

Así es Leopard, el robot submarino de origen sueco que utiliza la Armada española para rescatar submarinos

El sistema iCON proporciona información clara y mejorada al operador y al piloto, a la vez que gestiona de forma independiente cada dispositivo del vehículo, incluida la función de redundancia automática, lo que garantiza que el vehículo siga funcionando incluso con múltiples daños en el equipo.El Leopard puede operar como un ROV modo nado libre o en conjunto con un sistema de gestión.

Defensa planea invertir más de 200 millones de euros en la compra de drones clase I y II

Después de cerrar la compra de microdrones X10 a finales de 2024, el departamento tiene previsto este año abrir una licitación con un presupuesto superior a los 200 millones de euros para la adquisición conjunta de drones Clase I y II. La licitación está incluida en el Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa, conocido por las siglas Pacdef, que recoge las propuestas de contrato para este 2025.

La gallega Marine Instruments embarca su dron M5D Airfox en el BAM Relámpago de la Armada Española

El Buque de Acción Marítima (BAM) Relámpago de la Armada ha zarpado de la base naval de Las Palmas de Gran Canaria para dar comienzo el despliegue africano por la costa occidental de África y el Golfo de Guinea.Como ya hiciese el BAM Meteoro en el despliegue anterior en la región, entre septiembre y diciembre de 2024, el Relámpago embarcará y desplegará los drones Airfox, de la española Marine Instruments, un apoyo adicional en las misiones de vigilancia y seguridad marítima.El buque efectuará en los próximos meses actividades de vigilancia y seguridad marítima, en el marco de la Presencia Marítima Coordinada Golfo de Guinea (CMP-GoG, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea, y reforzará la presencia de España en esta región africana, en beneficio de los intereses nacionales.La dotación del Relámpago efectuará labores de apoyo, formación y adiestramiento, tanto en puerto como en la mar, para incrementar las capacidades relacionadas con la seguridad marítima de los países ribereños.Por último, el BAM también apoyará a las delegaciones diplomáticas españolas de la región, con el propósito de contribuir a la acción del Estado en el exterior y reforzar los intereses nacionales en la región.

Airbus y Navantia suscriben un memorando para explorar la integración del Sirtap en el portaviones LHD Juan Carlos I

Navantia y Airbus Defence and Space han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para explorar la integración del RPAS Sirtap con el LHD Juan Carlos I. "Este acuerdo pretende ser el primer paso para garantizar la interoperabilidad de la plataforma Sirtap con el resto de sistemas del LHD, como el sistema de combate Scomba", explica las compañías. La integración se centrará en tres puntos principales: mando y control (C2), integración del sistema de combate y apoyo a la navegación, con especial atención a las operaciones de despegue y aterrizaje."Este esfuerzo conjunto pretende lograr un sistema totalmente integrado asegurando una absoluta compatibilidad entre el Sirtap y el LHD Juan Carlos I, aumentando sus capacidades de misión, flexibilidad operativa y eficacia general de ambas plataformas en diversos escenarios operativos", detallan. Este acuerdo, continúan ambas empresas, "podría marcar el camino para ofrecer a la Armada capacidades adicionales desarrolladas en España, potenciando la industria nacional y en beneficio de su soberanía estratégica".

La Armada española desvela nuevos detalles del futuro vehículo autónomo submarino para el BAM-IS

Entre los equipos y sistema, contará con dos altímetros vertical y horizontal para medir la posición respecto al fondo y evitar obstáculos; sensor Doppler de velocidad; sistema de navegación inercial; receptor GNSS compatible con GPS/Galileo/Glonass; compás magnético; profundímetro; y sensor CTD/SV para el cálculo de la velocidad del sonido.

Defensa encarga a la española Iqua Robotics el desarrollo del submarino no tripulado Mare Vulpe por 1,5 millones

En el caso del LARS, el pliego de la licitación, consultado por Infodefensa.com, fija su desarrollo como un deseable.Características técnicas: hasta 125 kg y 2,3 metros de esloraEl Vehículo Submarino no Tripulado (UUV) tendrá un solo cuerpo formado por una estructura de material amagnético, con una baja firma acústica para dificultar su detección, y estará diseñado para facilitar su puesta a flote y recogida, de acuerdo con los requisitos generales de la plataforma.Respecto a las dimensiones, no deberá superar los 2,3 metros de largo, 0,25 metros de diámetro -cuerpo estanco-, 0,55 metros de ancho -incluido los propulsores- y 0,6 metros de alto.

La Infantería de Marina valida la última versión del Seeker UAS en condiciones meteorológicas adversas

También se ha explotado su interoperabilidad – es compatible con los sistemas de mando y control nacionales y de la OTAN – lo que ha permitido el envío y explotación de vídeo, imágenes y datos en el centro de mando remoto. "Y lo más importante, ha demostrado ser un sistema capaz de intervenir en condiciones en las que la mayoría de sistemas Mini no podrían operar", destacan GMV y Aurea Avionics.  Estos vuelos tieneN como objetivo validar y verificar las nuevas capacidades implementadas en el sistema, conforme a los requerimientos del proyecto Cimsee-22 del programa Rapaz de Sdgplatin, perteneciente a la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (Digeid). 

Navantia diseñará un vehículo autónomo bioinspirado para misiones de exploración submarina a gran profundidad

El proyecto ha sido presentado recientemente en Madrid en el evento internacional The Twilight Conference que ha reunido a científicos de distintos países para analizar el futuro de los robots submarinos. Este desafío aceptará diferentes propuestas, cada una de estas debe centrarse en uno o en la combinación de varios de los siguientes temas de investigación: locomoción acuática bioinspirada, estructuras flexibles para entornos submarinos, materiales y métodos de fabricación para entornos submarinos, capacidades de detección, funcionamiento energéticamente eficiente y autosuficiente y/o comunicación óptica submarina.El reto, que tendrá un año de duración, culminará con la elección de ganadores en tres categorías, que recibirán, respectivamente, apoyo de los promotores para publicar su investigación, para estudiar su propuesta en laboratorio o para desarrollar un prototipo.Patricia Sierra, innovation lead de Monodon, ha comentado que "la robótica submarina tendrá un enorme potencial para aplicaciones científicas, de exploración o de vigilancia de infraestructuras críticas submarinas.

Defensa destina 1,5 millones de euros al desarrollo de un nuevo submarino no tripulado para la Armada

El sistema constará de cuatro elementos principales: el puesto de operación móvil integrado en el mando y control de los buques; el sistema de lanzamiento y recuperación (LARS) para el arriado e izado de la plataforma desde buque o muelle; el vehículo autónomo submarino con los sensores; y las comunicaciones entre los distintos sistemas y subsistemas que permita el envío de datos, imágenes y vídeo.

La Armada adquiere un USV Sead 23 a la firma viguesa Seadrone por 1,1 millones de euros

A la vista de su creciente protagonismo, la Armada ha decidido crear el Ceventa (Centro de Experimentación y Vehículo no Tripulados de la Armada) con la misión principal de evaluar todo tipo de sistema no tripulados diseñados por la industria y desarrollar toda la doctrina y procedimientos necesarios para su entrada en servicio.   La Armada ya cuenta con un USV (vehículo no tripulado de superficie) para ensayos y pruebas, el Kunai, diseñado por la firma española Utek en el marco del programa Coincidente.

Marine Instruments participa por primera vez en la feria Euronaval con el dron M5D Airfox

La compañía presentará a los asistentes este sistema en su stand -J92 (Hall 6)- en el parque de exposiciones Nord Villepinte, junto con el maletín de control con doble pantalla para visualizar y planificar la misión en tiempo real y el simulador de vuelo, pensado para el periodo de formación previo al uso del dron.

​Defensa destina 6 millones de euros a la adquisición de un AUV para el BAM-IS de la Armada

  En el último año, el Ministerio de Defensa y Navantia ha cerrado varios contratos para dotar al BAM-IS de los equipos de propulsión, sistema de energía o un sistema modular contenerizado de ventilación y descompresión para dar apoyo a submarinos siniestrados (Dsvds), entre otros.Programa BAM-ISEl contrato para la construcción del BAM-IS comprende tanto el diseño del detalle como la construcción del buque, así como la adquisición e integración de los equipos de intervención subacuática y su certificación como buque de rescate de submarinos y para operar el Sistema de Rescate de Submarinos de la OTAN y el Sistema de Rescate de los EEUU. El presupuesto del programa se ha ampliado recientemente, pasando de los 166,5 millones inicialmente previstos a casi 180 millones de euros. Navantia trabaja desde hace un año en el astillero de Puerto Real en la construcción del nuevo buque.

La viguesa Seadrone presenta Orca, un USV eléctrico de 1,5 metros de eslora diseñado para ejecutar misiones ISR

Seadrone trabaja con la empresa Swarming Technologies and Solutions, también del Grupo Zelenza, para el desarrollo de capacidades operativas multidominio en enjambre junto con el Sead 23 y otros sistemas no tripulados desplegables.Desde su creación, Seadrone ha desarrollado siete drones de superficie -incluido el USV Orca- con eslora de hasta diez metros para diferentes aplicaciones.

La firma española ATL Europa suministrará a la Armada 14 rifles antidrón para defender sus buques

ATL Europa entregará los sistemas antidrón portátiles en un plazo de cuatro meses, según el anuncio de formalización del contrato, consultado por Infodefensa.com. Los rifles o fusiles antidrón son sistemas de neutralización con un equipo portátil de inhibición normalmente por radiofrecuencia que actúa en las comunicaciones del dron, anulando la transmisión de vídeo e imágenes y bloqueando la señal del satélite de navegación. El operador apunta al objetivo y aprieta el gatillo como en un fusil convencional, activando la inhibición. El sistema antidrón está formado por un fusil y una mochila con el inhibidor y la fuente de alimentación.ATL Europea detalla en su web que "dependiendo de la configuración de estos fusiles antidrones, se puede forzar al dron a aterrizar de forma controlada, obligarlo a regresar a su punto de despegue, dejar el dron en vuelo estático sin que pueda realizar acciones adicionales o bloquear la transmisión de imágenes del dron al mando".La compañía detalla que "en el caso de los fusiles antidrones para drones comerciales, se trata de unos sistemas de contramedidas que garantizan la neutralización de todos los que utilicen las frecuencias 2.4 GHz, 5.8G Hz y posicionado GNSS en 1.2 GHz y 1.5 GHz".

La Armada mejora las capacidades antidrón de la fragata Santa María para su despliegue en la operación Atalanta

Por un lado, el antidrón Crow de Indra que combina el uso de radares, cámaras infrarrojas y sensores de radiofrecuencia para detectar, identificar y clasificar amenazas a varios kilómetros y escoger la contramedida más adecuada para bloquear los enlaces de comunicaciones y de geolocalización del dron. Y, por otro, la estación de armas remota Guardian 2.0 de 12,7 mm de Escribano que aporta la capacidad hard kill, si al final es necesario abatir la amenaza. La fragata Canarias, que participó en la operación Atalanta en la primera mitad del año, y la Numancia, desplegada en la actualidad en el Índico, ya tienen instalado este mismo sistema antidrón.Sentinel 30 La Armada ha difundido unas imágenes de las pruebas con este sistema antidrón previas al inicio de la misión.

La Armada crea el centro Ceventa para la experimentación con sistemas no tripulados

A la vista de su creciente protagonismo, la Armada ha decidido crear el Ceventa (Centro de Experimentación y Vehículo no Tripulados de la Armada) con la misión principal de evaluar todo tipo de sistema no tripulados diseñados por la industria y desarrollar toda la doctrina y procedimientos necesarios para su entrada en servicio.  El centro, en fase embrionaria aún, tendrá en principio su sede en la base naval de Rota, y estará dirigido por el capitán de navío Carlos Rosano.

Alpha Unmanned Systems confirma su participación en el ejercicio Repmus a bordo del BAM Tornado de la Armada

El diseño de ala rotatoria no tripulada facilita una vigilancia precisa y sostenida, llenando un importante vacío en el mercado al ofrecer capacidades avanzadas para operaciones que requieren una atención detallada y una operación continua en áreas estratégicas", explica la empresa.  Los UAV de Alpha Unmanned Systems destacan por su capacidad para realizar despegues y aterrizajes completamente automáticos en embarcaciones en movimiento, resalta el fabricante.

El Gobierno de España destina 39 millones de euros a la adquisición de microdrones para las Fuerzas Armadas

Tras dar luz verde al primero hace apenas quince días, el Gobierno ha autorizado la celebración del segundo esta misma semana en el Consejo de Ministros. El acuerdo marco para la compra de drones Micro -peso al despegue inferior a dos kilos- está valorado en 39 millones de euros, con un presupuesto inicial de 18 millones de euros para un primer lote de 114 sistemas dotados "al menos" con cuatro drones cada uno con su correspondiente cámara giroestabilizada EO/IR, como recogen los pliegos del contrato. Por tanto, el número total de drones asciende a 456, con la puerta abierta a sistemas compuestos por más de cuatro UAV. El Ministerio de Defensa señala que el contrato permitirá dotar a las unidades de las Fuerzas Armadas de sistemas aéreos remotamente tripulados para la protección de la fuerza y que ofrezcan la capacidad de llevar a cabo misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.Esta es la primera gran licitación para la adquisición de drones de este tipo en cantidades considerables para unidades tipo compañía o subgrupo táctico del Ejército de Tierra, pero también del Ejército del Aire y del Espacio y de la Armada. Los drones serán del tipo multicóptero o multirrotor, con la opción de plegar los brazos.

El Ejército de Tierra destina 18 millones de euros a la adquisición de 450 drones Clase I Micro

Esta es la primera gran licitación para la adquisición de drones de este tipo en cantidades considerables para unidades tipo compañía o subgrupo táctico del Ejército de Tierra, pero también del Ejército del Aire y del Espacio y de la Armada.

La Armada despliega el UUV Sparus de la española Iqua Robotics en el ejercicio Minex 24

Las dos unidades han sido adaptadas a las necesidades de la Armada y están equipadas con un sistema de sónar de barrido lateral y un sistema de sónar de barrido frontal, para aplicaciones de MCM. Ejercicio MinexLa Armada ha liderado entre el 29 y el 9 de mayo en aguas del archipiélago balear el ejercicio anual multinacional avanzado conocido como ESP Minex 24.