Además, dentro del programa de conferencias, la firma también estará representada por su EC Development Business Director, Julián Gallego, que participará como ponente en la mesa redonda titulada Regulación y UAM: retos y oportunidades para la ciudad del futuro.Con motivo de la participación de Alter en la propuesta del Grupo Metalia, Gallego ha concedido una entrevista en exclusiva a Infodron.es, en la que ha profundizado sobre cuestiones como los desafíos a los que se enfrenta la industria en materia de certificación, los servicios más demandados a nivel nacional por los principales agentes del sector dron o el impacto que ha tenido a nivel regulatorio la implementación del Nuevo Real Decreto UAS. El experto aprovechó también la ocasión para asegurar que las citas como Drone City Connect son vitales para "impulsar la profesionalización del sector, elevar el nivel de conocimiento y contribuir a la consolidación de la industria, tanto en el ámbito nacional, como en el internacional".¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta en la actualidad la industria en materia de Certificación?La industria de los UAS ha crecido de forma exponencial en los últimos años, abriendo todo un abanico de posibilidades para fabricantes, operadores y usuarios.
Con este certificado, Alter consolida su posición en el mercado de la Certificación UAS después de ser el primer organismo notificado para el Reglamento de Ejecución 2019/945 y ser el primero en emitir un Certificado de Etiqueta de clase C3.Primera empresa española acreditada para certificar dronesEl pasado mes de febrero, la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) concedió el permiso a la empresa Alter Technology para evaluar la conformidad de determinados tipos de aeronaves no tripuladas para las clases de la categoría abierta (clase C0-C4), así como los accesorios de identificación a distancia directa, según lo establecido en el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/945.