aeroespacial

Aertec suministrará el sistema secundario de distribución de potencia y el computador concentrador de datos del futuro Sirtap

El director de Desarrollo de Negocio en Sistemas Aeroespaciales y Defensa de Aertec, Rafael Márquez, “este 2024 es la fase de desarrollo de los sistemas y ya estamos en la fase final; no partimos de cero, porque eran equipos en cartera de Aertec que estamos adaptando a las necesidades específicas del Sirtap y de Airbus Defence and Space y que incrementarán nuestro catálogo de productos en el mercado”.

Aertec crea la división Defence & Aerial Systems para agrupar su negocio de sistemas aéreos no tripulados

Aertec es responsable de las principales tecnologías del Tarsis e incorpora distintos equipos y sistemas: comunicaciones seguras, integración de armamento, designación de blancos por láser, enlace satelital de respaldo, sensores duales y multiespectrales o cargas útiles de comunicaciones o aplicaciones de apoyo a emergencias. Firma: AertecVersiones Istar y WLas versionesTarsis Istar (Inteligencia, Vigilancia, Localización de Objetivos y Reconocimiento), son UAS clase I de alta gama, tácticos ligeros, que ofrece una gran capacidad de integración de carga útil hasta 15 kgs y amplia autonomía de vuelo hasta 12 horas, características que posibilitan múltiples configuraciones y adaptabilidad a entornos operativos muy exigentes. La versión Tarsis W con capacidad de carga útil de hasta 30 kgs, y de integración de misiles Fox de 3 kgs, producto de la misma compañía, se encuentran actualmente en fase de desarrollo en colaboración con el Ministerio de Defensa. Nueva sede en GaliciaLa nueva compañía tiene su sede social en Málaga TechPark, su Centro de Desarrollos y Línea de Ensamblaje Final (FAL) en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Sevilla, Aerópolis, y prepara una nueva ubicación en Galicia para el desarrollo de casos de uso civiles como Salvamento Marítimo, la lucha contra incendios y observación medioambiental.

Lilium inicia conversaciones con el Gobierno de Francia para abrir factorías de alto volumen en el país

Al ser uno de los pocos fabricantes con una base sólida de certificación de plataformas, Lilium comenzó la producción de su Lilium Jet a principios de 2023 y ha anunciado en numerosas ocasiones que la entrada en servicio de la aeronave se producirá a lo largo de 2026, cuando disponga de la escala de producción necesaria para satisfacer la demanda esperada del mercado.A día de hoy, el grupo acumula más de 780 pedidos a través de acuerdos vinculantes y memorandos de entendimiento (MoU por sus siglas en inglés), provenientes de operadores en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa, Asia y Oriente Próximo.

Anzen explica la relevancia de la publicación ED-135 de Eurocae en el ámbito de la safety

No obstante, la regulación en materia de drones está todavía en desarrollo y es cambiante, por lo que los expertos de Anzen aseguran que “sería muy costoso para los nuevos fabricantes de UAS de uso comercial aplicar todas las pautas propuestas por la ED-135 ”. Aun así, para aquellas empresas especializadas en el desarrollo de sistemas profesionales o especializados, la publicación “puede resultar una muy buena pauta para saber qué actividades de safety a nivel de diseño va a requerir o no la entidad certificadora”.

Tecnobit diseñará el sistema que garantizará las comunicaciones seguras del Eurodrone

Airbus España ha adjudicado a Tecnobit-Grupo Oesía el desarrollo, gestión y soporte del sistema CDS (Cross Domain Solution) del Eurodrone, el futuro sistema aéreo no tripulado de España, Francia, Alemania e Italia.

El DSNA revela las limitaciones del actual sistema de gestión de vuelo de drones pequeños

La primera fue la fase de conocimiento de la situación e identificación de problemas según lo reportado por los respectivos vocales de cada ministerio. La segunda fase fue de análisis y validación y trató de profundizar en el estudio de los problemas identificados en la fase anterior con el propósito de aportar posibles soluciones a estos para reflejarlo en el documento final.Cuando se identificaron los problemas y necesidades, se pudo comprobar que estos abarcaban un amplio espectro y áreas, que iban desde la fabricación e importación hasta el registro de pilotos y el control de los vuelos pasando por la normativa.Conclusiones del informe Los resultados recogidos demuestran que se ha avanzado eficazmente en la resolución de los retos que la aparición de los drones ha supuesto.