uam

EHang firma un acuerdo de colaboración con la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Guangzhou

A través de su colaboración con la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Guangzhou, EHang buscará aportar su experiencia en el desarrollo de la economía de baja altitud en China a España, contribuyendo a la expansión del sector en Europa.

1 aerotaxi, 12 UAS y 3 USSPs: así fue el primer vuelo del Ehang EH216-S en entorno urbano en Europa

Recientemente, el aerotaxi EH216-S de la compañía china EHang completó en la ciudad ubicada en la provincia de Alicante su primer vuelo en entorno urbano real en Europa, compartiendo espacio aéreo con 12 drones que simularon diversas operaciones de transporte, entrega de mercancías, vigilancia y salvamento.En el ensayo, que tuvo lugar en las playas de Poniente y Levante, y que estuvo coordinado por la Universitat Politècnica de València, participaron tres proveedores de servicio U-Space (U-Space Service Providers o USSPs), que fueron los encargados de monitorizar y supervisar el vuelo simultáneo del VTOL y los UAS a través de diferentes plataformas digitales y automatizadas del sistema europeo de gestión del espacio aéreo no tripulado, garantizando así la seguridad y la eficiencia de las operaciones.Tal y como ha recalcado la empresa pública Enaire, gestora de la navegación aérea en España y pieza clave de este hito del sector, la demostración formó parte del proyecto europeo U-Elcome, en el que participan un total de 51 socios de tres países, bajo el paraguas y la coordinación de Eurocontrol.

INECO y Murzilli Consulting se suman a la mesa sobre regulación y movilidad aérea urbana de Drone City Connect

Actualmente, más de 40 expertos de la entidad dependiente del MITMA trabajan en casi dos decenas de proyectos comerciales, con el objetivo de descubrir todo el potencial de los drones.En la mesa de regulación de Drone City Connect, Ineco estará representada por el ingeniero aeronáutico Victor Gordo, experto en sistemas CNS y ATM que, además, tal y como publicó Infodron.es, ha sido premiado recientemente por la asociación estadounidense RTCA (Radio Technical Commission for Aeronautics) por su contribución al desarrollo de los estándares para la fabricación y despliegue de sistemas antidrón en entornos aeroportuarios.

Aurora se asocia con Skygrid para integrar de forma segura drones y eVTOLs en el espacio aéreo de EE.UU

"A medida que avanzamos en la movilidad aérea avanzada, estamos reestructurando activamente la logística del transporte de personas y carga. El trabajo de Aurora con SkyGrid no se limita al desarrollo de tecnologías innovadoras, sino también a la creación de bases normativas y operativas que permitan que los vehículos aéreos autónomos se conviertan en una extensión natural de los viajes y el transporte aéreos", afirmó el vicepresidente de desarrollo de productos y aeronaves de la empresa de Boeing.Desde Skygrid, su director ejecutivo, Jia Xu, señaló que "ambas compañías comparten una visión de un futuro en el que la movilidad aérea autónoma se integre perfectamente en la vida cotidiana, por lo que, al combinar la profunda experiencia de Aurora en el desarrollo de aeronaves autónomas con la plataforma digital avanzada de SkyGrid para el conocimiento de la situación y el apoyo a la toma de decisiones para la autonomía de la aviación, se están creando las bases para un sistema de espacio aéreo seguro, eficiente y escalable que permita a los operadores aprovechar todo el potencial de la movilidad aérea avanzada".

Enaire confirma su participación como primer colaborador oficial de Drone City Connect 2025

A lo largo del pasado 2024, la gestora pública realizó importantes avances y ensayos, coordinó más de 52.000 operaciones de sistemas aéreos no tripulados y presentó, además, nuevas medidas para contribuir al impulso de un sector en el que la entidad, en palabras de su director, Enrique Maurer, "tendrá un papel clave como proveedora de servicios U-Space y Servicios de Información Común (CISP)".Dentro de estos hitos destacan, por ejemplo, la puesta en marcha de un nuevo proyecto en el ámbito de la movilidad aérea avanzada (AAM), destinado a abrir nuevas rutas para servicios de transporte de pasajeros con aerotaxis tripulados y operaciones de logística con plataformas completamente autónomas; la suscripción de un protocolo general de actuación con el Clúster SIAM, con el objetivo de trabajar de forma conjunta en el fomento y desarrollo de la movilidad aérea en España; la actualización de las aplicaciones que pone a disposición de los operadores de drones nacionales para facilitar el despliegue de sistemas aéreos no tripulados sobre las zonas en las que tiene responsabilidad, en base a los requisitos establecidos por el Nuevo Real Decreto UAS; o la reciente puesta a disposición de un chatbot para todos los usuarios registrados en el portal Planea, diseñado para resolver de forma automatizada preguntas frecuentes sobre operaciones y estudios de seguridad de drones, trabajos aéreos con aeronaves tripuladas, deportes aéreos que requieran reservas de espacio aéreo, vueltas aéreas, enjambres de drones y festivales, entre otras muchas actividades.La importancia de la integración UTM y ATMOtro de los ámbitos en los que Enaire está centrando sus esfuerzos es la integración entre los servicios ATM (Air Traffic Management) y UTM (Unmanned Traffic Management), que se configura, según Daniel García Monteavaro, como "una necesidad vital en el desarrollo del concepto U-Space".

Oliver Vogelgesang, nuevo director financiero de Volocopter

El ejecutivo sustituirá en el cargo a Christian Bauer, que mantendrá su rol de director comercial (CCO), y será el encargado de dirigir las actividades de recaudación de fondos en curso y otras actividades financieras a prueba de futuro, con el objetivo de acelerar la certificación y entrada en servicio del aerotaxi VoloCity.Vogelgesang acumula más de tres décadas de experiencia en finanzas dentro del sector de la tecnología aeronáutica, donde ha desempeñado puestos de alta dirección en firmas como Airbus o Lilium NV. Su experiencia se centra en la creación de equipos financieros internacionales sólidos, la elaboración de modelos de negocio y la captación de capital para empresas emergentes en transición.Según ha explicado la alemana en un comunicado, todo este bagaje se alinea con los objetivos de la marca a corto y medio plazo y llega además, en un momento de vital importancia para la compañía, que está dando la bienvenida al cambio de fase de desarrollo en sus programas, así como a la entrada al mercado para el próximo 2025.Tras anunciar el nombre de su nuevo director financiero, el recién nombrado presidente del consejo asesor al ingeniero y ejecutivo de Volocopter, Dieter Zetsche, afirmó que "la estabilidad financiera de la empresa de la industria es un tema crucial y oportuno, por lo que la experiencia de Vogelgesan en finanzas y aeroespacial servirá para fortalecer los vínculos con las partes interesadas y creará oportunidades para los futuros socios y accionistas del grupo".Desde la dirección ejecutiva, Dirk Hoke aseguró que "la empresa contará con un gran experto en el sector de las finanzas, que ha logrado cerrar transacciones con múltiples partes interesadas en todo el mundo".

Amsterdam Drone Week crea un nuevo consejo asesor para impulsar la digitalización en el ámbito AAM

Integración de aeronaves no tripuladas y digitalización de infraestructurasTras la formación de estos grupos, que marca un paso importante hacia la integración de la movilidad aérea en los ecosistemas de aviación y digitales, ADW está en condiciones de abordar desafíos y, al mismo tiempo, conectar a las empresas más influyentes, dando así forma al futuro de la movilidad aérea a nivel global.“Nos encontramos en un momento crítico en el que se debe establecer una infraestructura digital fundamental para permitir operaciones con drones a gran escala. Nuestro objetivo es crear un marco digital sólido que respalde operaciones seguras, eficientes y escalables, lo que permitirá que la industria evolucione hacia una mayor automatización y autonomía", declaró Babiarz.

El fabricante alemán de aerotaxis Lilium se declara oficialmente en concurso de acreedores

Tras el primer vuelo del Lilium Jet, planificado para principios de 2025, el fabricante aeronáutico recibiría pagos previos a la entrega y nuevas inversiones para financiar su actividad hasta el año 2026, fecha en la que comenzaría la entrega de su actual cartera de pedidos, compuesta por aeronaves, reservas y memorandos de entendimiento para más de siete centenares de aerotaxis."Lamentamos profundamente la insolvencia y sus consecuencias para todos los interesados en una fase tan crucial del desarrollo de nuestra empresa. Sin embargo, aunque no hay garantías de éxito en el procedimiento de insolvencia, esperamos que Lilium Jet tenga la oportunidad de empezar de nuevo una vez que se complete el proceso de autoadministración. Creemos firmemente que los vuelos eléctricos son nuestra mejor esperanza para la descarbonización de la aviación", declaró el director general de Lilium, Klaus Roewe, al anunciar el concurso de acreedores.

El primer servicio de entrega con drones llegará a Malta de la mano de SKY ThinkTank

Dentro de esta visión, la compañía asegura que "la tecnología será fundamental para el próximo lanzamiento comercial y servirá como factor de cambio en industrias con necesidades de entrega urgentes".Fying Zero  centrará su actividad en tres áreas: atención sanitaria, permitiendo el transporte rápido y seguro de suministros médicos críticos, como muestras de sangre, entre centros sanitarios; entregas de puerto a barco, agilizando el envío de artículos esenciales, como muestras de combustible y medicamentos,  mejorando la eficiencia operativa, reduciendo los tiempos de respuesta y contribuyendo a una logística de envío con cero emisiones; y el comercio minorista electrónico, ofreciendo entregas de última milla rápidas, confiables y respetuosas con el medio ambiente para paquetes pequeños, documentos y otros bienes esenciales, mejorando aún más la experiencia del cliente para este creciente sector.El objetivo: un futuro más verde para MaltaSKY ThinkTank asegura que Fying Zero "es más que un simple servicio de entrega: es una solución a la creciente demanda de Malta de una logística ecológica, ya que, al retirar los vehículos de las carreteras, la empresa apoya el objetivo del país de lograr la neutralidad de carbono para 2050 desde hoy mismo".Por otro lado, las asociaciones entre la compañía y activos clave de la industria de los sistemas no tripulados pone de relieve la creciente demanda de servicios de entrega aérea sostenibles, diseñados para priorizar la eficacia y la resonsabilidad ambiental.

El aerotaxi EH216-S de la compañía china EHang vuela por primera vez en Brasil

El conglomerado tecnológico EHang Holdings Limited, especializado en el desarrollo de plataformas tecnológicas para el sector de la movilidad aérea urbana, ha completado recientemente el primer vuelo sin tripulación con su aerotaxi EH216-S en Brasil.

Toyota apoyará la certificación y producción del aerotaxi de Joby Aviation con 500 millones de dólares

Fuentes de la japonesa han confirmado que, según las previsiones, el primer tramo se cerrará a finales de este mismo año y el segundo se completará el próximo 2025.Transformación del futuro de la movilidad aéreaLa relación de Toyota y Joby comenzó a través de una inversión inicial realizada por el fondo Toyota Ventures, la división de capital de riesgo del conglomerado, en una etapa inicial cuyo fin fue explorar e identificar empresas y tecnologías disruptivas que ofreciesen nuevas oportunidades.

La NASA presenta Airvue, un módulo de sensores diseñado para facilitar las operaciones autónomas de drones y eVTOL

El sistema, denominado Airvue (Airborne Instrumentation for Real-world Video of Urban Environments) y fabricado en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong, se utilizará para recopilar conjuntos de información amplios, diversos y accesibles sobre el clima y otros obstáculos, que se utilizarán para crear una nube de datos a la que podrán acceder los fabricantes de aerotaxis y drones con el fin de evaluar cómo sus plataformas pueden “ver” el mundo que las rodea.La tecnología ya ha sido probada por expertos a bordo de un helicóptero tripulado en un ensayo llevado a cabo en el Centro Espacial Kennedy.

La alemana Volocopter nombra a Dieter Zetsche nuevo presidente de su Consejo Asesor

El empresario, que es el actual presidente del Consejo de Supervisión de TUI AG y ha desempeñado también roles de alto nivel en firmas como Daimler AG o Mercedes-Benz, asumirá su cargo con efecto inmediato, sustituyendo a Stefan Klocke y desempeñando un papel clave en el apoyo a la dirección estratégica del conglomerado.El objetivo de Zetsche es “ayudar a dar forma a la transformación de la movilidad urbana y garantizar así que Alemania siga siendo un país líder en movilidad en el siglo XXI”, impulsando, a su vez, la comercialización de Volocopter de cara a “escribir un nuevo capítulo en la historia de la aviación”.El director ejecutivo de la firma abandona su cargo por petición propiaEntre los últimos cambios en el liderazgo de la compañía, el consejo de administración también ha aceptado la petición de Dirk Hoke de abandonar voluntariamente su puesto de director ejecutivo a finales de febrero de 2025, tras haber conseguido estabilizar la empresa a nivel tecnológico y financiero a pesar de las dificultades propias del mercado de inversiones."Nunca en mi carrera he vivido un desarrollo empresarial tan dinámico en tan poco tiempo.

A. von Groote (Eurocae): “La aceptación social representa un desafío clave en la implementación de nuevos conceptos de aviación”

Desde el año 2022, la dirección general de la Entidad está liderada por Anna von Groote, antigua responsable de programas en el Comité Europeo de Normalización (CEN), especializada en el sector aeroespacial y en gestión de tráfico aéreo.A raíz del artículo publicado recientemente en la sección Firmas Invitadas por el technical programme manager de Eurocae, Javier Diana López, titulado Innovative Air Mobility - El Desafío de la Estandarización para la Aviación del Futuro, von Groote ha concedido una entrevista en exclusiva a Infodron.es, con el objetivo de dar a conocer la labor de la Organización, los proyectos en los que se encuentran inmersos sus grupos de trabajo, la importancia de temas como la armonización y la coordinación entre las distintas partes que conforman la industria y los retos a nivel regulatorio que se anteponen a los avances tecnológicos.   ¿Qué es EUROCAE?Eurocae es una organización sin fines de lucro dedicada a desarrollar estándares reconocidos a nivel mundial para la aviación.

Lilium, Skyports y SEA Milan se asocian para crear una red AAM regional en el norte de Italia

Hemos estado trabajando con nuestros socios en SEA durante algún tiempo y estamos entusiasmados por prepararnos para abrir las puertas de nuestros vertipuertos y ver a los aviones eVTOL despegar sobre Lombardía”, explicó el director ejecutivo del grupo Skyports, Duncan Walker.Desde Lilium, su director comercial, Sébastien Borel, aseguró que “esta asociación respaldará la visión de la compañía de ser pionera en una nueva era de movilidad aérea regional en Europa, con la electrificación de rutas turísticas premium en la región”.

Las filiales AAM de Hyundai y Luxaviation desarrollarán nuevos ecosistemas de movilidad en el sur y sudeste de Asia

Luxaviation Group es uno de los mayores operadores de terminales de aeronaves comerciales, helicópteros y aviación privada del mundo y Sigma aprovechará su amplia experiencia operativa y presencia de cara a sus esfuerzos de sostenibilidad y accesibilidad en la movilidad.La aviación apunta hacia la sostenibilidadSegún el memorando de entendimiento plurianual, Supernal y Sigma identificarán mercados objetivo para proyectos de colaboración, se alinearán con las necesidades de transporte local y trabajarán con socios e inversores públicos y privados para establecer la estructura necesaria para construir ecosistemas AAM locales.“La necesidad de soluciones de aviación más sostenibles es global, mientras que las necesidades específicas de transporte son locales.

Skyports amplia su asociación con Wisk para introducir aerotaxis de sexta generación en Australia

El grupo británico Skyports, especializado en infraestructura de vertipuertos para la industria de la movilidad aérea avanzada, ha ampliado su asociación con la compañía Wisk Aero, fabricante de aerotaxis autónomos totalmente eléctricos, con el objetivo de identificar una red de entrada en servicio (EIS por sus siglas en inglés) para introducir las aeronaves de sexta generación de la estadounidense en la Región del Sudeste de Queensland (SEQ), Australia.Este nuevo acuerdo se basa en una asociación existente entre ambas compañías, que marcó en su momento la primera colaboración entre un desarrollador y operador de vertipuertos y un fabricante de eVTOL autónomos.

La alemana Lilium confirma la entrega de sus primeros aerotaxis a clientes a partir de 2026

Además, junto con la empresa FlightSafety International, Lilium está trabajando en la creación de un simulador de ingeniería que se utilizará para respaldar el programa de certificaciones de tipo, así como en un simulador de tripulaciones de vuelo que se presentará próximamente a la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y a la Oficina Federal Suiza de Aviación Civil (FOCA), con el objetivo de allanar el camino para el desarrollo final de los dispositivos de entrenamiento.Paralelamente, la firma de Múnich continúa desarrollando su organización de soporte Power-On, con el fin de garantizar una experiencia de entrada en servicio segura y sin problemas para sus clientes.

Reino Unido inaugura su primer vertipuerto permanente en el Centro Aeroespacial de Snowdonia

Además, “el sistema se puede implementar temporalmente o como una instalación permanente, ya que es independiente de los drones, lo que demuestra un claro enfoque en la adaptación flexible y la escalabilidad para el consumidor”.Escalabilidad del futuro de la economía de vueloLa firma tecnológica Slink-Tech se especializa en soluciones de automatización de drones y vertipuertos, diseñadas para escalar el futuro de la economía de vuelo y permitir el lanzamiento y aterrizaje de drones automatizados, seguros y de bajo costo con una infraestructura mínima en cualquier entorno.

EASA lanza la tercera versión del espacio digital Innovative Air Mobility Hub

Por otro lado, la Agencia también renovó el área de miembros, añadiendo nuevas funcionalidades como, por ejemplo, la “calculadora de áreas críticas para aprobaciones de evaluaciones de riesgos y operaciones específicas (SORA)”, así como una prueba piloto para la gestión de declaraciones operativas.Cambios introducidos en la tercera versión del HubLa tercera versión, ya accesible desde la propia web de la Agencia Europea de Seguridad Aérea, ofrece un total de cinco nuevos elementos, destacando, en primer lugar, una actualización de la lista de drones aprobados para operaciones en la Unión Europea y un enlace directo para el registro y las pautas para los fabricantes, añadido en base a los comentarios públicos. El Hub cuenta ahora con una sección completa sobre la sostenibilidad de los drones y los eVTOL. Para gestionar el impacto medioambiental de estas tecnologías, la Agencia ha desarrollado paralelamente la versión inicial de su metodología estándar, denominada Environmental Footprint Aviation (EFA) for Delivery Drones, que sigue el marco de la Comisión Europea sobre la huella ambiental de los productos y está abierta a consulta hasta el próximo 27 de agosto a través de la Herramienta de Respuesta a Comentarios de la EASA.La nueva información geográfica del centro IAM permite ver estadísticas sobre las operaciones con drones y la densidad de población de los Estados miembros de la Reguladora, así como un caso de prueba para la información de la Geozona de Portugal.