Este conjunto, denominado Evaluación de Riesgos de Operaciones Específicas o SORA, permite definir el Nivel de Integridad de Garantía Específica (SAIL) aplicable y determina, además, la necesidad de un Informe de Verificación de Diseño de la agencia.Cooperación para un logro pionero a nivel europeoTeniendo en cuenta este contexto, en colaboración con las firmas Aeromapper y Onera, Thales es la primera empresa a la que EASA concede un DVR de este tipo para un sistema completo de drones, que permite operaciones en las condiciones SAIL III. Esta concesión demuestra, por un lado, el valor de la experiencia del conglomerado en aviónica y certificación combinada con capacidad de innovación al servicio de los UAS civiles; y, por otro, se configura como un paso decisivo para desplegar operaciones con drones de largo alcance en Europa.Según la francesa, el estreno europeo es el resultado de una estrecha cooperación con EASA a la hora de definir y validar los medios de cumplimiento de la Condición Especial de UAS Ligeros.
La entidad demanda un cuerpo normativo que, por un lado, “tenga en cuenta la seguridad de las operaciones para que los pilotos puedan dejar de sentirse delincuentes” y, por el otro, ayude al sector español de los sistemas aéreos no tripulados a “despegar y desarrollar todo su potencial”.
La reguladora espera que el espacio digital aporte beneficios en cuatro áreas principales: la interconexión de las partes interesadas, para compartir mejoras prácticas y lecciones aprendidas entre los Estados miembros, publicaciones de licitaciones, ofertas y servicios, que ayuden a la integración de la UAM en diferentes niveles del ecosistema de las autoridades; la implementación de mecanismos de apoyo y directrices para la incorporación de todos los actores, creando una puerta de entrada única a las regulaciones, filtradas por usuario y ubicación, fomentando así la armonización de contenidos y formatos de las normas de la UE; comunicar beneficios e impactos, haciendo una fuerte apuesta por la transparencia en la información y la explicación completa sobre los efectos de privacidad, seguridad y protección para la toma de decisiones locales; y, por último, la creación de una “ventanilla única” de datos clave IAM como, por ejemplo, características de los productos, información de operaciones, bases de datos de contactos o datos geográficos.La plataforma está compuesta por cinco módulos, de los cuales tres cuentan con nuevas funcionalidades gracias a la última actualización.