operacion

El Ejército de Tierra apuesta por la "dronificación" a la vez que busca hacerse con nuevas soluciones C-UAS

Tanto Rusia como Ucrania emplean a diario cientos de drones FPV (vista en primera persona), de pequeño tamaño y bajo coste, cargados de explosivos. En concreto, el taller se centró en los avances en la neutralización de UAS mediante energía dirigida (láser, microondas...), procesamiento inteligente y en la nube para detectar drones y sistemas portátiles de detección e inhibición de UAS, así como su integración en el sistema de defensa aérea. En su intervención, el general Rodríguez Roca señaló que en la situación actual, en la que confluyen nuevas necesidades, capacidades industriales y recursos financieros, “es una oportunidad para dotar al Ejército con los medios que precisa para el cumplimiento de sus misiones”, y destacó la importancia de celebrar este tipo de eventos ante la necesidad de convergencia entre empresas, universidades y Ejército hacia un objetivo común.

Scaneagle, el dron de la Armada que patrulla las aguas del Índico en busca de piratas

Créditos: Emad El Scaneagle está en servicio en la 11ª Escuadrilla de Aeronaves de la Armada.

​La Armada diseña un plan para dotar a sus buques con vehículos no tripulados

El objetivo, en este caso, es dotar en el corto plazo a los buques de medio porte como pueden ser los BAM de drones más pequeños para misiones de vigilancia y reconocimiento. En el ámbito de los UUV también están dándose pasos en la búsqueda de plataformas para misiones de guerra de minas o vigilancia marítima. Es importante destacar que la Armada contempla la operación con vehículos no tripulados en futuros buques como las F-110 y además prevé dotar de estos sistemas a las F-100 durante el proceso de modernización.