Ministerio de Defensa de España

La Armada probará la munición antidrón 76/62 mm de Leonardo para proteger sus buques de ataques con UAV

Las características técnicas de esta munición, tales como su capacidad de fragmentación y su alta velocidad de disparo, la hacen particularmente adecuada para la interceptación y destrucción de drones".Se destaca también su capacidad de ajuste en tiempo real mediante el empleo de sistemas de espoleta programable, que permiten la optimización del empleo de esta munición ante diferentes tipos de objetivos, "lo cual es crucial en escenarios con drones aéreos, donde la precisión y la rapidez de respuesta son esenciales". Por tanto, este contrato busca también "la asistencia técnica para la ejecución de pruebas de este tipo de munición, novedosos en los buques de la Armada, de modo que permita verificar su idoneidad, tanto por su capacidad de enfrentamiento de la amenaza como por compatibilidad con los sistemas de armas actuales de calibre de los buques de la Armada, como protección ante amenazas y ataques de UAS". La asistencia consistirá en asesoramiento técnico durante la preparación y ejecución de las pruebas de empleo y compatibilidad de la nueva munición, "incluyendo el disparo real de al menos quince proyectiles calibre 76/62 HE-MOM A1 (High Explosive Multirole OTO Munition) con espoleta multifunción programable", explicaba la memoria justificativa de la licitación del pasado año.Tanto las fragatas de la clase F-80 como los Buques de Acción Marítima (BAM) cuentan con ametralladoras Oto Melara (compañía actualmente integrada en Leonardo) del calibre 76/62 mm., por lo que podrían disparar la munición que se va a adquirir.Rifles antidrones en los buquesLa Armada ya lleva tiempo avanzando en repeler posibles ataques contra drones contra sus buques y, así, hace apenas unos meses adquirió un lote de 14 rifles antidrones portátiles de la empresa española ATL Europa, una compañía especializada en soluciones tecnológicas avanzadas para la defensa.