En colaboración con equipos de todo el país, la agencia espacial estadounidense ha puesto a prueba recientemente tecnologías avanzadas que permitirán a aeronaves, incluidos drones y helicópteros equipados con sistemas autónomos, monitorear y combatir incendios las 24 horas del día, incluso en condiciones de baja visibilidad.Gracias a un novedoso sistema de gestión del espacio aéreo, bautizado como PAMS, este tipo de plataformas voladoras pilotadas remotamente podrán operar durante la noche, ampliando las ventanas de tiempo disponibles para controlar los incendios, reduciendo el riesgo de colisión con el terreno o con otros aviones y evitando la limitación que suponen las franjas horarias donde la visibilidad no es clara.Un sistema del tamaño de una maleta que no depende de InternetLas unidades PAMS, desarrolladas por los investigadores del proyecto Acero (Advanced Capabilities for Emergency Response Operations), tienen un tamaño similar al de una maleta convencional, están equipadas con un ordenador para la gestión del espacio, un sistema de radio para compartir información con otros equipos y un receptor ADS-B (Automatic Dependent Surveillance-Broadcast) para captar el tráfico aéreo cercano.El sistema tiene como objetivo permitir a los pilotos de drones evitar colisiones aéreas mientras operan de forma remota, compartiendo planes de vuelo con otros aviones en la red y ofreciendo información básica sobre la ubicación del fuego y las condiciones meteorológicas.
La semana pasada, un dron de Wing se estrelló con unos cables eléctricos en Brisbane dejando sin luz a más de 2.000 hogares durante tres cuartos de hora.Según explicaron los responsables de la empresa, el UAV estaba realizando un aterrizaje controlado de emergencia cuando aterrizó sobre el tendido con una tensión de 11.000 voltios. El accidente no registró heridos, pero el sistema quedó incinerado por completo.Wing es propiedad de Google, que ha pedido disculpas por lo ocurrido y ya está revisando el algoritmo de inteligencia artificial para averiguar por qué el dron no vió los cables de la luz y aterrizó sobre ellos. El portavoz de la empresa de servicios públicos Energex, Danny Donald, explicó que la línea no sufrió un daño permanente, por lo que su empresa no demandará a Wing por el accidente.
La implicación de las FFAA fue ordenada el pasado 13 de septiembre por el ministro de Defensa, Jorge Taiana. Tras la orden ministerial, el jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo, ordenó al Comando Operacional de las FFAA reactivar el despliegue del personal y medios militares en las zonas de los incendios en el Delta.Tecnología nacional contra el fuegoUno de los sistemas desplegados ha sido un AR -1F Búho, un dron de fabricación nacional de Clase I y propulsión eléctrica destinado al adiestramiento.