En segundo lugar, deberán disponer de un sitio web en inglés y tener en marcha algún proyecto o servicio activo, así como experiencia internacional, ya sea con su empresa o a través de alguna iniciativa en la que participe.Adicionalmente, deberán pertenecer al sector de la industria (aeronaves, componentes, cargas útiles, estructuras, autopilotos, motorización, propulsión, sensores, comunicaciones, baterías, sistemas antidrón, software); de los servicios (operaciones, formación, consultoría, ingeniería, empresas certificadoras, aseguradoras); las infraestructuras (vertipuertos, aeródromos específicos, ensayos y pruebas); las instituciones y asociaciones; la investigación (Universidades y Centros Tecnológicos); o los eventos y medios.El registro para formar parte de la guía es completamente gratuito y los interesados podrán cumplimentar el formulario de inscripción online hasta el próximo martes 30 de julio a las 15 horas, previa alta como usuario asociado a la empresa participante en el portal Icex.es. El formulario de inscripción está disponible en este enlace.
El objetivo que persiguen ambas entidades con esta iniciativa es facilitar la inclusión de elementos certificados en la denominada lista Blue UAS Framework de la Unidad de Innovación de Defensa, agilizando así las revisiones de validación para los desarrolladores de sistemas.Fuentes de Auvsi informan que la Asociación espera anunciar la certificación de plataformas UAS adicionales aprobadas bajo la calificación Green en las próximas semanas, lo que ampliará la oferta de UAS examinados que prestan servicio en los sectores de la seguridad pública, la infraestructura crítica y la agricultura de precisión, entre otros.Según la directora de Programas Confiables de Auvsi, Casie Ocaña, actualmente existe “un mayor enfoque por parte de la industria y los usuarios finales en la seguridad de los drones, pero tanto las entidades públicas, como las privadas, enfrentarán desafíos a la hora de determinar qué regulaciones, estándares y orientaciones deben o deberían cumplir en sus procesos de adquisición”.
Dicha Resolución establece en su punto UAS.STS-ES.040 que la formación práctica de pilotos a distancia será impartida por entidades reconocidas por AESA y operadores de UAS declarados ante AESA para impartir esta formación práctica, y en ambos casos los requisitos aplicables serán los establecidos en el Apéndice 3 al anexo del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión.El proceso para ser reconocida como entidad por AESA o como operador de UAS que pretenda impartir formación práctica de pilotos a distancia, es declarativo.