estados unidos

Estados Unidos eleva el presupuesto de su contrato para el desarrollo de C-UAS a más de 1.900 millones de dólares

Según el Gobierno de los Estados Unidos, el objetivo de esta acción estratégica es "cumplir con los requisitos inmediatos de expansión y apoyo de capacidades C-UAS previstas por la financiación complementaria de Ucrania e Israel para el Ejército de los Estados Unidos (USA), el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC) y otras agencias gubernamentales.En enero de 2022, la Dirección de Adquisiciones del Ussocom, adjudicó el contrato SIP al conglomerado Anduril Industries, como un acuerdo de entrega indefinida y cantidad indefinida (IDIQ por sus siglas en inglés) para un plazo de 10 años, en apoyo al Programa C-UxS. Las órdenes de trabajo de esta adjudicación incluyeron, entre otras cuestiones, el desarrollo de un paquete Conop, el soporte de evaluación de sensores y efectores, la adquisición de dispositivos antidrón, el soporte de integración, la coordinación logística, sprints de desarrollo e ingeniería, capacitación, pruebas, soportes de servicio de campo, gestión de programas o apoyo a los requisitos críticos y urgentes de la iniciativa.En base al ritmo al que evolucionan las amenazas dron el Comando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos, en virtud de las autoridades de la Directiva del Departamento de Defensa, continúa buscando soluciones técnicas para satisfacer sus requisitos específicos en el ámbito de una mayor autonomía y menor peso, tamaño y potencia, más conocido por las siglas SWaP, así como soluciones de firma reducida.El programa ha recibido un gran apoyo del Congreso de los Estados Unidos en los últimos cuatro años, lo que ha permitido "acelerar las capacidades antidrón para ubicaciones austeras en el extranjero".

QinetiQ ingresa al mercado norteamericano como principal contratista para blancos aéreos no tripulados del ejército estadounidense

Este acuerdo permitirá al fabricante británico ingresar al mercado estadounidense, posicionándose como uno de los principales contratistas militares para este tipo de tecnologías.El conglomerado de defensa radicado en Farnborough no solo suministrará sus "targets" de última generación, también conocidos como MQM-185B, sino que también proporcionará apoyo operativo al Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD) para maximizar la eficacia, la facilidad de uso y fiabilidad de los objetivos proporcionados, que se usaran en ejercicios de entrenamiento y prueba de sistemas de neutralización de amenazas aéreas.Tecnología avanzada para replicar amenazas realesCon el apoyo del Ejército, la compañía aporvechará su experiencia para investigar y desarrollar nuevos tipos de blancos, así como para brindar ingeniería de sistemas de alto rendimiento, integración de cargas útiles avanzadas para la replicación de amenazas y software para la actualización de las capacidades autónomas.

Kraus Hamdani suministrará al Ejército de EE.UU UAS de autonomía ultra larga por 20 millones de dólares

Inversiones para la adquisición e implementación de tecnologías innovadorasEl programa Apfit, establecido por la Oficina de Capital Estratégico (OSC), está diseñado para acelerar la transición de tecnologías innovadoras a la producción, por lo que prioriza la implementación de equipos esenciales para el combatiente, con un enfoque en tecnologías desarrolladas por pequeñas empresas y contratistas de defensa no tradicionales como Kraus Hamdani."Con el tiempo, hemos perfeccionado nuestra tecnología de acuerdo con los requisitos del Ejército de los EE. UU. y seguimos adaptando el K1000ULE para satisfacer las necesidades de los combatientes en un entorno que cambia dinámicamente.

DroneShield refuerza su presencia en Europa en respuesta al aumento de las amenazas dron

DroneShield asegura que posee "un historial inigualable de entrega rápida de equipos sobre el terreno", por lo que la asistencia a estas ferias y congresos ha permitido "reforzar el compromiso de proporcionar tecnologías escalables y testadas que satisfagan los desafíos apremiantes de las amenazas aéreas no tripuladas modernas".Según el director de ventas del grupo, Hans Høyer, "la asistencia a estos eventos clave no solo sirve para mostrar productos, sino para destacar la velocidad con la que se pueden proporcionar soluciones prácticas y reales, aportando un nuevo nivel de preparación y garantizando que los clientes puedan contar con DroneShield para la implementación rápida y eficaz de soluciones C-UAS personalizadas".Mejora de los tiempos de respuesta y las capacidades de defensaDroneShield asegura que "el lanzamiento del equipo europeo supone un paso importante en la expansión global de la firma y refuerza la posición de la misma en el ámbito de la tecnología de defensa, al proporcionar orientación sobre el terreno, demostraciones y soporte técnico continuo, que garantizarán que los clientes se beneficien en el ámbito de la innovación en soluciones antidrón.Con el respaldo de la sede de Sídney y la sede de Viriginia, la presencial del equipo europeo mejorará los tiempos de respuesta y la personalización de servicios, velando porque los operadores de las tecnologías de la compañía reciban asistencia integral en tiempo real para hacer frente a las amenazas dron con "una eficacia incomparable"."Gracias a nuestra mayor presencia en Europa, estamos en una posición más sólida para satisfacer las crecientes demandas de soluciones antidrones en la región.

La noruega Aviant recibe una inversión de 1 millón de dólares a través de la aceleradora Genius NY

Esta iniciativa de carácter anual atrae a firmas emergentes e innovadoras en el campo de los UAS, configurándose como una competición que distribuye entre los ganadores y finalistas un total de 3 millones de dólares en financiación.Además de Aviant, tambnién han sido galardonadas con 500.000 dólares la estadouindense Aerialoop, cuyos drones agilizan las entregas al crear redes eficientes de media milla entre almacenes y tiendas, permitiendo envíos más rápidos y asequibles; la escocesa Crover, que desarrolla sistemas capaces de "nadar" a través de granos y polvos para monitorear y gestionar el almacenamiento de granos con mayor precisión, lo que ayuda a los operadores a reducir pérdidas, mejorar la calidad y garantizar una mayor seguridad; la neoyorquina Flyhound, que ayuda a las agencias de seguridad pública a salvar vidas al localizar e identificar personas rápidamente en emergencias utilizando drones; y la suiza Involi, que ofrece soluciones de vigilancia innovadoras y rentables para el espacio aéreo de baja altitud, mejorando la seguridad y la eficiencia operativa para operadores de drones, aeropuertos pequeños y administradores de infraestructura.Durante la última década, las regiones del centro de Nueva York y del Valle Mohawk han consolidado su posición como el principal destino del país para las empresas de sistemas no tripulados.

Los infantes de marina de Filipinas y Estados Unidos se adiestran conjuntamente en el uso de sistemas antidrón

El Equipo de Desembarco del Batallón 1/5 de la 15ª Unidad Expedicionaria de la Infantería de Marina de los Estados Unidos y la 3ª Brigada de Infantería de Marina del Cuerpo de Infantería de Marina de Filipinas han participado recientemente en el ejercicio Kamandag 8, un entrenamiento conjunto diseñado para fortalecer los vínculos de colaboración entre las Fuerzas Armadas de ambos países y mejorar su capacidad para realizar operaciones colaborativas.Durante esta campaña, los efectivos de los cuerpos de infantería pertenecientes a la Armada de Estados Unidos y la Armada de Filipinas participaron en una amplia variedad de entrenamientos realistas, donde pudieron poner a prueba diferentes tipos de sistemas aéreos no tripulados, así como compartir tácticas para la detección, seguimiento y derrota de amenazas dron.Mejora conjunta de las capacidades humanitarias y de defensaSegún ha explicado el Comando Indopacífico de los Estados Unidos (Indopa), el ejercicio Kamandag 8, que tiene lugar cada año en varias ubicaciones de Filipinas, tiene como objetivo mejorar las capacidades humanitarias y de defensa de los participantes, al brindar un escenario para el entrenamiento de operaciones combinadas con ejércitos extranjeros en el avance de una región Indo-Pacífico libre y abierta.Este año ha marcado la octava edición del ejercicio, en el que también han colaborado las Fuerzas Armadas de Francia, el Cuerpo de Infanteria de la Marina Real de Tailandia, la Fuerza de Defensa Australiana, las Fuerzas Armadas del Reino Unido, la Fuerza Terrestre de Autodefensa de Japón y el Cuerpo de Marines de la República de Corea.Drones de categoría "Small" para misiones ISREl Kamandag 8 se extendió durante varias jornadas, en las que los marines filipinos y estadounidenses utilizaron varios UAS de pequeño tamaño para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) y mapeado de rutas.

Teledyne FLIR se adjudica un contrato de 91 millones para suministrar nanodrones Black Hornet 4 al Ejército de EE.UU

El nievo Black Hornet 4, diseñado para ser más fácil de transportar, permitirá lanzamientos más rápidos y proporcionará, además, vídeo e imágenes al operador, una capacidad que brindará conciencia situacional de manera segura desde posiciones protegidas.El archiconocido dron de Teledyne FLIR, cuya fabricación se lleva a cabo en Noruega, es también utilizado por otros 40 países con el fin de proporcionar una respuesta rápida cuando los combatientes necesitan recopilar información vital sobre las áreas en las que están operando y a las que se están trasladando. “El Black Hornet 4  destaca como el nano-UAS más capaz del mundo para las misiones de mayor riesgo. Nos sentimos honrados de que el Ejército continúe confiando en nosotros como su proveedor preferido de drones para Soldier Borne Sensor, y estamos orgullosos de ver que nuestra tecnología está marcando una diferencia real para los combatientes en el campo de batalla", subrayó el presidente de Teledyne FLIR Defensa, JihFen Lei.

Sikorsky instalará su sistema de autonomía de vuelo en un helicóptero UH-60M Black Hawk del Ejército de EE.UU

A su vez, estas demostraciones se basaron en vuelos autónomos enmarcados en el Proyecto Convergencia 2022, en los que ambos socios validaron el concepto de operaciones sin humanos a bordo con el Black Hawk para realizar misiones de reabastecimiento de carga interna y externa de manera segura y confiable.“Las aeronaves con autonomía habilitada reducirán la carga de trabajo del piloto, mejorarán drásticamente la seguridad del vuelo y brindarán a los comandantes de batalla la flexibilidad para realizar misiones complejas en espacios de batalla disputados y congestionados, de día o de noche y en todas las condiciones climáticas. Los soldados dependerán de los helicópteros Black Hawk hasta la década de 2070, y modernizar la aeronave hoy rendirá dividendos durante décadas en las aeronaves actuales y futuras de la Aviación del Ejército", aseguró el vicepresidente y gerente general de Sikorsky, Rich Benton.

El helicóptero no tripulado UH-72B Lakota de Airbus vuela por primera vez para el Cuerpo de Marines de EE.UU

Durante la demostración, que tuvo lugar en la Estación Aérea de New River y la Base Camp Lejeune, la plataforma validó su capacidad para transportar carga especializada, así como el enfoque que ha seguido el fabricante para cumplir con los requisitos estipulados por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD), dentro de sus esfuerzos por desarrollar un sistema que apoye las operaciones expedicionarias hacia bases avanzadas. Según ha explicado Airbus en un comunicado, este evento forma parte del Programa de Prototipado Rápido de Nivel Medio de Adquisición (MTA) de Aerial Logistics Connector, cuyo objetivo es "proporcionar al servicio prototipos de aeronaves para demostrar capacidades al combatiente a través de una serie de ensayos y experimentos operativos". La división especializada en Defensa y Espacio del conglomerado seguirá ejecutando campañas de pruebas, que proporcionarán más información sobre las características y habilidades de la aeronave, y que se centrarán en las modificaciones necesarias para que esta cumpla con todos los puntos establecidos por el Cuerpo de Marines en el ámbito de los vuelos autónomos y el transporte de cargas útiles especializadas sin necesidad de intervención humana.

GA-ASI pone a prueba el nuevo chasis cibernético expedicionario de los UAS Gray Eagle

Esta expansión y la arquitectura abierta ejemplifican el denominado Concepto de Transformación en Contacto o TIC del Ejército de los Estados Unidos, que "se beneficia al utilizar un sistema existente para reducir el riesgo y los impactos mientras obtiene nuevas capacidades sin los plazos prolongados de una nueva adquisición"."Estamos entusiasmados por trabajar junto con el Ejército para aumentar la relavancia y las habilidades del GE ER. Estos esfuerzos conjuntos en el ejercicio Vanguard para demostrar las nuevas capacidades alojadas en el hardware Cmoss mejorarán la plataforma UAS y respaldarán, además, operaciones avanzadas", señaló el vicepresidente del sector de Desarrollo Estratégico para Programas del Ejército de GA-ASI, Chris Mac Farland.

El antidrón láser de 5 kilovatios desarrollado por Boeing neutraliza por primera vez UAS del Grupo 3

El Sistema de Armas Láser Compacto (CLWS por sus siglas en inglés) de 5 kilovatios desarrollado por el conglomerado Boeing ha neutralizado por primera vez aeronaves no tripuladas clasificadas en el Grupo 3 -masa máxima de despegue de hasta 600 kilogramos- durante un ejercicio conjunto organizado por Estados Unidos y Arabia Saudita en el Centro de Experimentación Integrado Red Sands.Según ha explicado la multinacional en un comunicado, el sistema fue integrado con la Red de Comando y Control de Defensa Aérea Avanzada (C2 FAAD) del Ejército de los Estados Unidos (USA), con el objetivo de recibir señales de radar y de validar su eficacia contra amenazas avanzadas.

Leidos presenta AirShield, un C-UAS que combina efectores cinéticos y no cinéticos para ofrecer una defensa aérea robusta en movimiento

La compañía estadouindense Leidos, especializada en el desarrollo de tecnologías para los sectores de defensa, aviación e investigación biomédica, ha presentado AirShield, un sistema C-UAS que se configura como "el siguiente paso en la evolución de la arquitectura del sistema, al incluir capacidades ampliadas con efectores cinéticos y no cinéticos".

GA-ASI completa una segunda prueba de fatiga a escala real en el MQ-9B equivalente a 80.000 horas de funcionamiento

La realización de los ensayos de fatiga genera confianza para nuestros clientes del MQ-9B en cuanto a que el SkyGuardian y SeaGuardian cumplen con el estricto rigor de diseño y están maduros para entrar en servicio", afirmó el vicepresidente del programa MQ-9B en Europa, Chris Dusseault.Todos estos esfuerzos recalcan el compromiso de GA-ASI con todos los clientes que ya operan esta gama de aeronaves, entre los que destacan Bélgica, Canadá, Taiwan, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en apoyo del Comando de Operaciones Especiales y la Guardia Costera de Japón o la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón (Jmsdf), que está utilizando la variante marítima para el Proyecto de Operación de Prueba del Sistema RPA de Altitud Media y Larga Autonomía (MALE).

Anduril se adjudica un contrato de 250 millones de dólares para mejorar las capacidades antiaéreas del DoD estadounidense

"Estas transacciones respaldan una variedad de esfuerzos, incluidos despliegues operativos, pruebas de validación de sistemas y experimentación e integración con soluciones de defensa existentes, lo que garantiza un rendimiento perfecto en todos los servicios", asegura el conglomerado.Interceptor cinético de alto poder explosivoLos sistemas de la familia Roadrunner se configuran como "interceptores cinéticos de despegue y aterrizaje vertical de alto poder explosivo, diseñados para neutralizar rápidamente amenazas UAS de mayor tamaño, a una velocidad, maniobrabilidad y rentabilidad inigualables".

La aerolínea estadounidense Delta recibe aprobación de la FAA para inspeccionar su flota de aviones con drones

Una vez se capturan las fotografías de la aeroestructura, los inspectores capacitados de la división técnica evalúan los datos para determinar la aeronavegabilidad antes de devolver la aeronave al servicio. Delta asegura que "la implementación de la tecnología de los sistemas aéreos no tripulados permitirá que los aviones de la flota comercial vuelvan al servicio más rápidamente y, además, respaldará los esfuerzos para reducir demoras y cancelaciones para los clientes y viajeros".

El Ejército de Estados Unidos busca desarrollar un nuevo sistema antidrón microondas de alta potencia

El antidrón también ha validado su seguridad para el personal y la progresión contínua de las funciones HPM, desde la condición de prototipo científico y tecnológico, hasta la capacidad operativa total.Mayor alcance efectivo y polaridad configurableTal y como ha especificado el Gobierno de los Estados Unidos a través de un comunicado pubicado en el Sistema de Gestión de Adjudicaciones (SAM), "los prototipos del IFPC-HPM Gen II aumentarán el alcance efectivo mediante una mayor potencia máxima, aprovechando también mecanismos de polarización configurable; mejorarán la letalidad mediante avances en la forma de onda;  elevarán los niveles de confiabilidad; mejorarán la capacidad de mantenimiento; y aumentarán la seguridad a través del feedback de los soldados que ya han probado la solución de primera generación".El Ejército también ha subrayado que "el antidrón es un producto desarrollado íntegramente por Epirus, con derechos de datos gubernamentales muy limitados, por lo que la Rccto contempla que la compañía sea la única fuente responsable capaz de desarrollar y entregar los prototipos dentro del cronograma requerido".

El Ejército de EE.UU selecciona el dron C100 de PDW para su programa de "sUAS a nivel de compañía"

Para ello, su cartera de productos cuenta con plataformas de radio tácticas resiententes a interferencias; software de simulación que mejora las habilidades de los operadores y la planificación operativa; o sistemas de combate FPV consumibles que cumplen con los estándares NDAA, entre otras muchas soluciones."PDW está brindando las capacidades decisivas que le dan a los combatientes la ventaja, dotándolos de herramietas para tener éxito y sobrevivir en los entornos más exigentes", afirmó el presidente de la junta directiva de la compañía, ex comandante de Socom y general retirado, Tony Thomas.

Northrop Grumman pone a prueba el sistema de navegación del MQ-4C Triton en el Círculo Polar Ártico

Estamos listos para respaldar estos conjuntos de misiones para clientes nacionales e internacionales", aseguró el director del programa MQ-4C en la Armada de los Estados Unidos, capitán Josh Guerre.Desde Northrop, la vicepresidenta y directora general de la división de vigilancia global, Jane Bishop, subrayó que "las operaciones de vuelo en condiciones austeras y frías presentan desafíos de navegación únicos, por lo que la demostración realizada en Alaska y Canadá destaca la capacidad del sistema aéreo no tripulado Triton para funcionar con éxito en una amplia gama de entornos desafiantes".

Estados Unidos y Singapur lanzan un desafío conjunto para identificar comunicaciones resilientes y tecnologías antidrón

La finalidad del acuerdo es establecer un camino para lograr una mayor colaboración binacional, destinada a adoptar y ampliar tecnologías comerciales que resuelvan los desafíos operativos que enfrentan ambos ejércitos.Fuentes de la Unidad de Innovación han asegurado que el Mou se centrará específicamente en el compromiso que ambos países mantienen por conseguir una región del Indopacífico segura, libre y abierta, demostrando, al mismo tiempo, "el deseo de contar con una capacidad de lucha contra drones con el potencial de disuadir los intentos de utilizarlos para actos de agresión, así como de contar con una capacidad de comunicaciones entre los pequeños drones comerciales y sus operadores".El desafío tendrá una duración total de 12 semanas y, una vez terminado, los participantes habrán desarrollado y demostrado conceptos para múltiples soluciones C-UAS con el potencial de satisfacer las necesidades de los ejércitos de Estados Unidos y Singapur.

Kratos se adjudica un contrato de la USAF valorado en 79,8 millones para el suministro de blancos aéreos autónomos

El contrato también representa la mayor compra individual del blanco aéreo por parte del Centro de Gestión del Ciclo de Vida de la Fuerza Aérea, ubicado en la Base de la Fuerza Eglin, en el estado de Florida.Nuevas capacidades para la defensa nacional de Estados UnidosKratos ha confirmado que todos los trabajos de desarrollo y fabricación referentes a este programa se llevarán a cabo en sus propias plantas de fabricación, alcanzando el valor total del contrato estipulado si se ejercen los requisitos estalecidos para los lotes numerados del 17 al 21 y se producen repuestos por cantidades máximas de 374 millones."A medida que los países con amenazas similares a las de nuestro país aumentan continuamente sus capacidades tanto en tecnología como en masa, nuestro país dene entrenar a sus fuerzas armadas y probar sus defensa contra sistemas de amenazas actuales, relevantes, precisos y representativos", explicó el presidente de la división de sistemas no tripulados de Kratos, Steve Fendley.