entrevista

A. von Groote (Eurocae): “La aceptación social representa un desafío clave en la implementación de nuevos conceptos de aviación”

Desde el año 2022, la dirección general de la Entidad está liderada por Anna von Groote, antigua responsable de programas en el Comité Europeo de Normalización (CEN), especializada en el sector aeroespacial y en gestión de tráfico aéreo.A raíz del artículo publicado recientemente en la sección Firmas Invitadas por el technical programme manager de Eurocae, Javier Diana López, titulado Innovative Air Mobility - El Desafío de la Estandarización para la Aviación del Futuro, von Groote ha concedido una entrevista en exclusiva a Infodron.es, con el objetivo de dar a conocer la labor de la Organización, los proyectos en los que se encuentran inmersos sus grupos de trabajo, la importancia de temas como la armonización y la coordinación entre las distintas partes que conforman la industria y los retos a nivel regulatorio que se anteponen a los avances tecnológicos.   ¿Qué es EUROCAE?Eurocae es una organización sin fines de lucro dedicada a desarrollar estándares reconocidos a nivel mundial para la aviación.

P. de la Cruz (Anzen): “Nuestro objetivo es seguir creciendo en los mercados aeroespacial y de defensa, donde estamos bien posicionados”

Esto demuestra el crecimiento potencial que está experimentando la compañía, tanto en su sede de Madrid, como en la de Suiza, donde, tal y como expliqué en nuestro evento de aniversario, ya tenemos cerrados más de dos millones de euros en facturación y una plantilla de diez profesionales, a la que se sumarán tres más a corto plazo.¿Qué estrategia ha seguido la firma para lograr estas cifras?Durante los últimos meses, hemos trabajado mucho a nivel de estructura de empresa, sobre todo a través de reuniones estratégicas, con el objetivo de abordar el crecimiento planificado, tanto en Europa, como en los Estados Unidos, donde, recientemente, hemos abierto una nueva sede, que cuenta con dos empleados que trabajan desde allí en diferentes proyectos norteamericanos.

M.A. de Frutos (Grupo Oesía): “Eventos como Unvex y Xponential son clave para la evolución del sector dron”

El director ejecutivo y director ejecutivo de la compañía, Miguel Ángel de Frutos, ha concedido una entrevista en exclusiva a Infodron.es, en la que ha explicado cuáles son las expectativas de la firma de cara a esta feria y otros eventos como Unvex, citas que, para el ingeniero aeroespacial, “son clave para la evolución del sector dron”.¿Qué representa un evento como Xponential para UAV Navigation-Grupo Oesía?Xponential es un evento anual de referencia en el sector de los UAS a nivel global, con especial presencia de sistemas de las categorías Small, Mini y Tactical, principal nicho para los productos de UAV Navigation-Grupo Oesía.

J. García (Anzen): “La FAA y EASA son las únicas entidades capaces de regular la certificación de aerotaxis”

No obstante, existen grandes diferencias entre las principales entidades reguladoras en cuanto a los requisitos de seguridad propuestos, por lo que la armonización de normativas es cada vez más necesaria.Durante el evento de presentación de la cartera de proyectos de Anezn Engineering, celebrado recientemente en la ciudad de Madrid, Infodron.es entrevistó al ingeniero senior de Seguridad de Sistemas de la firma española, Javier García Romillo, con el objetivo de profundizar en este y otros temas.La entrevista con el fundador y director ejecutivo de Anzen, Pablo de la Cruz, se encuentra disponible en este enlace.¿Es importante la armonización entre entidades reguladoras a nivel safety?

P. de la Cruz (Anzen): “Las actividades de safety son clave para lograr la certificación de aerotaxis”

Sin embargo, los procesos de certificación dentro del aeroespacial son muy complejos y la experiencia se convierte en una importante ventaja competitiva.