El éxito en los ejercicios Guiloche ha demostrado su eficacia en este tipo de entornos, así como sus capacidades avanzadas para el sector de la defensa. Capacidades del sistema y trayectoria de Aertec El RPAS tiene un alcance de hasta de 140 kilómetros y es capaz de determinar coordenadas de objetivos con menos de cinco metros de precisión a más de tres kilómetros de distancia.
El Ministerio de Defensa dará un empujón al programa para el desarrollo del vehículo terrestre no tripulado (UGV) Alano de las empresas Einsa y Sener, en el que también colabora el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
El Ejército ha hecho un primer sondeo entre las empresas del sector y, por el momento, cinco compañías han mostrado interés en la iniciativa: Aertec, SCR, Wake Engineering, GMV y Tecnobit.
La empresa Arquimea mostró sus sistemas merodeadores y RPAS de vigilancia para defensa y seguridad en la séptima edición de UNVEX, que se desarrolló la semana pasada en Sevilla.
Cada sistema está compuesto por tres UAV, estaciones de control en tierra, estaciones de datos, cámara T-Stamp-XR -carga útil-, terminales de vídeo remoto, equipo de apoyo en tierra (GSE, por sus siglas en inglés), kit vehicular y paquete de baterías. Tras cuatro años de operación con este sistema, el Ejército busca con este contrato recién licitado reponer parte del segmento aéreo, integrado por el avión completo con todos sus sistemas y algunos elementos de la carga útil -aquellos que no son necesarios para el vuelo-, que ya no funciona o no está en perfectas condiciones.
El operador establece la misión y el sistema es capaz de llevarla a cabo de forma autónoma.El nuevo UGV incluye la cámara Z:Sparrowhawk de Hensoldt, el radar Squire de Thales, la detección acústica de disparos Metravib Defence Pearl y el sistema Rosy (Rapid Obscuring System) de Rheinmetall.
Calendario: prototipo en 2026 “El proyecto es ambicioso en cuánto al calendario, y, por eso, el Ejército está impulsándolo dada la necesidad compartida con otros países y la conveniencia de no demorar los plazos”, subraya Tierra.
El dron y el equipo de operación puede transportarse en una mochila por un solo soldado, lo que permite el despliegue en apenas cinco minutos, señala el Ejército en la publicación Digital Tierra.
“Constituye también una oportunidad para que las empresas de la industria de la defensa desarrollen proyectos de I+D y expandan su negocio en áreas en las que la UE aspira a incrementar capacidades como en inteligencia artificial, sistemas no tripulados, armamento o comunicaciones”, destaca. Los socios del proyecto, bajo la coordinación del Ejército de Tierra, quedaron emplazados al siguiente encuentro, que tendrá lugar en noviembre en las instalaciones de la Agencia de Defensa Europea.
Aeronautics Group, empresa proveedora de soluciones holísticas integradas basadas en plataformas de sistemas no tripulados, cargas útiles y comunicaciones para aplicaciones de Defensa, va a presentar el sistema Orbiter 4, la versión posterior al Orbiter 3 que posee el Ejército de Tierra español, con una capacidad VTOL más adaptable.
GMV centró su intervención en la importancia de disponer los medios necesarios como fuegos indirectos o RPAS armados y los sistemas de mando y control adecuados para detectar y responder de forma efectiva a un posible ataque a un puesto de mando y planteó como solución para no perder la capacidad duplicar el puesto evitando su completa destrucción. Zelenza presentó una plataforma denominada Simcoda para la integración de vehículos no tripulados con diferentes misiones y sus aplicaciones para el puesto de mando.
La empresa española Escribano Mechanical & Engineering está participando en el proyecto Cervus III, un sistema de control de equipos remotos y vehículos no tripulados de vigilancia electrónica que lleva años en marcha pero que se acaba de modernizar con las últimas capacidades entre las que destaca la integración de la estación remota Guardian 2.0.