Drones submarinos

Así es el Sparus II, el dron submarino de la Armada para detectar minas o vigilar infraestructuras críticas

Este pequeño dron lleva casi dos años en servicio y ha demostrado ser una herramienta eficaz para el reconocimiento del fondo marino y la localización de minas, una tarea que hasta ahora implicaba un elevado riesgo para los buceadores humanos.Actualmente, la Armada dispone de dos unidades operativas de este modelo, cuyo manejo y despliegue resultan especialmente útiles en entornos complejos, donde el acceso de los buques cazaminas es más limitado o costoso.Dron submarino Sparus II IQUAUno de estos dispositivos forma parte de la Fuerza de Medidas Contra Minas, que lo ha empleado con éxito en diversos ejercicios navales, entre ellos el ESP Minex25, donde ha reforzado su interoperabilidad y demostrado su utilidad en la localización precisa de artefactos explosivos submarinos.Además de sus funciones de desminado, los Sparus II han sido probados en misiones de vigilancia de infraestructuras submarinas, dentro del ejercicio Marsec, organizado por la Fuerza de Acción Marítima, y en tareas de apoyo al rescate de submarinos, como en el ejercicio Cartago.Desarrollado por la empresa española Iqua Robotics, con sede en Girona y nacida de un laboratorio universitario, se ha consolidado como un vehículo submarino autónomo ligero y configurable, diseñado para misiones de inspección y cartografía en aguas costeras de hasta 200 metros de profundidad.