dron

Los A900 de Alpha Unmanned Systems volarán junto a helicópteros del Ejercito de Tierra en el Foro 2E+I

Según ha explicado la compañía en un comunicado, durante el evento, además de presentar las capacidades de sus sistemas, realizará una serie de ejercicios de vuelo con helicópteros de Airbus, validando el concepto de integración entre vehículos aéreos tripulados y no tripulados (Manned-Unmanned Teaming).La demostración consistirá en un vuelo coordinado en entorno urbano entre dos helicópteros del Ejército y un sistema aéreo no tripulado A900, que será controlado directamente por las aeronaves tripuladas.

Airbus encarga a la española GMV el desarrollo del sistema de navegación de los SIRTAP

La compañía española GMV ha sido seleccionada por Airbus para el desarrollo del sistema de navegación del futuro dron Sirtap (Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones) del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio.  El contrato incluye tanto el equipo a bordo de la aeronave como la estación de aumentación en tierra para mejorar la precisión de la navegación durante el despegue y aterrizaje.

Reino Unido planea la modernización a gran escala de su espacio aéreo para 2040

El avance se produce pocos después de que la Estrategia de Modernización del Espacio Aéreo se actualizase, estableciendo una visión para el futuro de la aviación del Reino Unido, en el que los viajes sean más rápidos, silenciosos y limpios.Revolución tecnológica para la evolución del espacio aéreo El plan publicado recientemente parte de las bases establecidas en la estrategia renovada y sirve como herramienta para que la industria aeroespacial supervise el progreso y garantice la alineación.

El Gobierno de España destina 39 millones de euros a la adquisición de microdrones para las Fuerzas Armadas

Tras dar luz verde al primero hace apenas quince días, el Gobierno ha autorizado la celebración del segundo esta misma semana en el Consejo de Ministros. El acuerdo marco para la compra de drones Micro -peso al despegue inferior a dos kilos- está valorado en 39 millones de euros, con un presupuesto inicial de 18 millones de euros para un primer lote de 114 sistemas dotados "al menos" con cuatro drones cada uno con su correspondiente cámara giroestabilizada EO/IR, como recogen los pliegos del contrato. Por tanto, el número total de drones asciende a 456, con la puerta abierta a sistemas compuestos por más de cuatro UAV. El Ministerio de Defensa señala que el contrato permitirá dotar a las unidades de las Fuerzas Armadas de sistemas aéreos remotamente tripulados para la protección de la fuerza y que ofrezcan la capacidad de llevar a cabo misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.Esta es la primera gran licitación para la adquisición de drones de este tipo en cantidades considerables para unidades tipo compañía o subgrupo táctico del Ejército de Tierra, pero también del Ejército del Aire y del Espacio y de la Armada. Los drones serán del tipo multicóptero o multirrotor, con la opción de plegar los brazos.

El Ejército de Tierra planea la adquisición de 91 UAS Clase I Mini por 45,3 millones de euros

Cada sistema tendrá entre dos y tres drones, por lo tanto, el pedido podría superar los 270 UAV en total.  Estas cifras aparecen en el pliego de prescripciones técnicas del programa que el Ejército de Tierra acaba de hacer público, después del visto bueno del Gobierno a la licitación a mediados del mes de julio en el Consejo de Ministros.

Escribano y Thales se alían para desarrollar el lanzacohetes antidrón Sentinel Rocket

Para hacer frente a estas amenazas, las empresas Escribano M&E y Thales han cerrado una alianza para el desarrollo Sentinel Rocket, un sistema lanzacohetes conjunto para neutralizar drones tanto en tierra firme como en el mar.  Ambas compañías han firmado el acuerdo esta semana en la feria parisina Eurosatory.

Escribano, Indra y TRC suscriben un acuerdo de colaboración para el desarrollo de sistemas C-UAS

Las tres compañías ya cuenta con una amplia experiencia en las tecnologías asociadas a estos sistemas para neutralizar drones y disponen de soluciones probadas en operaciones, como el sistema Crow de Indra para dar cobertura a bases militares y eventos singulares, en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio o el proyecto Cervus del Ejército de Tierra, donde Escribano colabora con TRC. Por su parte, Indra y Escribano también colaboran en la actualidad en soluciones antidrón navales. Las empresas destacan que "la unión e integración de sus capacidades aportará una mayor protección y seguridad a las Fuerzas Armadas frente a las nuevas amenazas en el campo de batalla mediante una solución integral C-UAS, que será adaptada para su fácil despliegue e integración en plataformas terrestres, navales, o para la protección de infraestructuras críticas".

Informativo Unvex24: El evento de referencia del sector dron reúne a más de 1900 profesionales en Barcelona

Una conferencia donde los principales líderes del sector, nacional e internacional, han expuesto las distintas aplicaciones de los drones y otras áreas de interés.En el marco del teatro Mobility, Infodron.es ha hablado con el director del departamento de Desarrollo de Negocio de Drones de Enaire, Daniel García-Monteavaro, para conocer los distintos procesos en los que está inmersa la compañía.Para terminar, les mostramos un vídeo resumen con todo lo ocurrido a lo largo de los dos días de feria.

El Ejército de Tierra destina 18 millones de euros a la adquisición de 450 drones Clase I Micro

Esta es la primera gran licitación para la adquisición de drones de este tipo en cantidades considerables para unidades tipo compañía o subgrupo táctico del Ejército de Tierra, pero también del Ejército del Aire y del Espacio y de la Armada.

Indra coordina la participación española en el proyecto Jey-CUAS para el desarrollo de los antidrones europeos del futuro

También ha analizado además diversos sistemas de detección, incluidos radares, sistemas acústicos, cámaras infrarrojas y de espectro visible y sensores de radiofrecuencia.Indra ha coordinado dentro del proyecto, conocido por las siglas Jey-CUAS, la participación de la industria española y también ha estado al frente de la definición del concepto operativo, una fase del proyecto en la que se realiza un análisis de alto nivel del problema y se estudia cómo operar con los sistemas, en qué escenarios, la tipología de usuarios, la evolución potencial de las tecnologías, y las metodologías aplicables, entre otros aspectos.Proyecto Jey-CUASIndra forma parte del núcleo principal de socios que dirigen el proyecto, liderado por Leonardo e impulsado por la UE a través del Programa de Desarrollo Industrial en Materia de Defensa (EDIDP).Dentro de él, empresas y centros de investigación de todo el continente han colaborado en la definición de las diferentes tecnologías que empleará la próxima generación de sistemas antidrón, que están evolucionando hacia soluciones cada vez más especializadas y adaptadas al entorno de operación concreto en el que se van a emplear.

Embention incorpora el estándar de calidad EN9100 en sus tecnologías para drones y aerotaxis

Según ha explicado Embention, para empresas de su categoría que se especializan en tecnologías para vehículos aéreos no tripulados y plataformas eVTOL, la adopción del EN9100 “es esencial para asegurar que los productos cumplen con los estándares más rigurosos de calidad y seguridad, en un ámbito de rápido crecimiento como es el de los drones”.

​El Ministerio de Defensa financiará el desarrollo de enjambres de drones

El Ministerio también requerirá que el enjambre continúe operando en caso de pérdida de las comunicaciones entre los drones y el operador o entre los drones entre sí y valorará que puede funcionar y seguir con la misión en situaciones de ausencia o degradación de la señal GNSS. Respecto a las comunicaciones, será deseable que “pueda operar y ser tele-comandado y monitorizado a la mayor distancia posible del puesto de mando”, explica la resolución.

La Udrume inicia el proceso de adquisición de 30 UAV, 15 UGV y 10 UUV y USV

La Udrume, añadió el jefe de la UME, aspira a ser un centro de referencia en la enseñanza de drones y trabajará estrechamente con otras instituciones como la Universidad de León en las áreas de enseñanza y en el desarrollo de nuevas tecnologías en este campo.La UME cuenta con una notable experiencia ya en el manejo de sistemas no tripulados.

Grupo Oesía desarrollará el cifrador para ensayos de vuelo del Eurodrone

El director del área Aeroespacial de Grupo Oesía, Andrés García, señala que "con esta nueva contratación para el desarrollo del Eurodrone, Grupo Oesía fortalece su rol de actor de relevancia en proyectos estratégicos dentro del panorama aeronáutico europeo, como lo constata también la participación de nuestra compañía en el desarrollo del Eurofighter, del avión de transporte militar A400M y del FCAS (Futuro Sistema Aéreo de Combate), proyecto finalmente acordado entre los gobiernos de España, Francia y Alemania”.FTI Encryptor/Decryptor  La instrumentación de ensayos en vuelo (Flight Test Instrumentation) se instala únicamente en aviones de desarrollo y experimentales, y permite adquirir parámetros de aviónica de vuelo, estructurales y ambientales durante los ensayos en vuelo, para monitorizarlos en tiempo real y analizarlos posteriormente.Esta información se transmite por telemetría a la Flight Test Ground Station y puede ser grabada, tanto en vuelo como en tierra.

Indra entrega el segundo sistema C-UAS Crow al EADA del Ejército del Aire

"Con este nuevo sistema, el EADA amplía su material en la lucha contra drones y, como unidad de referencia del Ejército del Aire y del Espacio en esta materia, se mantiene a la vanguardia de las Fuerzas Armadas en esta capacidad", destaca la Fuerza Aérea en una nota.  El EADA ha participado con medios antidrón en despliegues de gran relevancia como los operativos de seguridad de la COP-25 (2019), cumbre de la OTAN en Madrid (2022) y la reciente cumbre de la UE en Granada celebrada este mismo año.

Un enjambre de 20 drones Humming-Prop entra en servicio en el Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra

El Mando de Artillería Antiaérea (MAAA) del Ejército de Tierra ha recibido un enjambre de drones, compuesto por 20 blancos aéreos Humming-Prop v2 de la española SCR y el sistema de control con su correspondiente hardware y software. El enjambre y equipos, adquirido a través de la Dirección de Adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) ya está en el acuartelamiento Capitán Guiloche en Madrid, sede del MAAA.El blanco aéreo Humming-Prop v2 es una plataforma de ala rotatoria con cuatro motores que cuenta con autopiloto para la operación autónoma.

El MQ-9 Predator B del Ejército del Aire participa en el Programa de Liderazgo Táctico de la OTAN

“Por primera vez, nuestro Ejército del Aire y del Espacio nos ha ofrecido el MQ-9 Predator B”, que opera desde la Base de Talavera, en Badajoz, ha explicado a Infodefensa.com el jefe del programa TLP, el coronel Luis Alberto Martínez Ruiz.

Airbus desarrollará para España 27 drones Sirtap por 500 millones de euros

El Ministerio de Defensa español y Airbus han firmado el contrato para el desarrollo y adquisición de Sirtap, un Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones que reforzará las capacidades tácticas del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio.Este contrato, valorado en casi 600 millones de euros, incluye un total de nueve sistemas, cada uno de ellos compuesto por tres vehículos aéreos no tripulados y una estación de control en tierra.

La Guardia Civil recibe diez drones submarinos Gladius Mini con cámaras 4K

La Guardia Civil acaba de recibir un lote de diez drones submarinos modelo Gladius Mini S con cámara 4K UHD. El presentación del material tuvo lugar en el Puerto de Valencia. Los drones submarinos serán entregados a varias unidades de Fiscal y de Fronteras de Valencia, Barcelona, Bilbao, Málaga, Vigo, Algeciras, Puerto de la Luz, Santa Cruz de Tenerife, Alicante y Santander.La adquisición de estos nuevos equipos tiene como objetivo reforzar la capacidad de la Guardia Civil en la prevención y la persecución del contrabando de todo tipo de productos ilícitos, en un contexto caracterizado cada vez más, por la mejora de las técnicas de ocultación de las organizaciones criminales.Sobre todo, añade la Guardia Civil, en las embarcaciones que llegan a los puertos de la Unión Europea, aprovechando para ello los distintos huecos ocultos de los que disponen las mismas, tanto por encima como por debajo de la línea de agua.La Guardia Civil incrementa así sus capacidades de inspección en este tipo de ambientes, reforzando así la seguridad de nuestras fronteras exteriores frente a todo tipo de amenazas y de manera singular contra el contrabando.Los nuevos drones submarinos permitirán realizar un mayor número de inspecciones en los cascos de los barcos complementando así la función que desarrollan las unidades de Análisis e Investigación Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil (Udaiff).Estas unidades efectuán los análisis de riesgo en frontera que permitirán desplegar dichos equipos allí donde sea necesario.

Un avión A310 MRTT de Airbus controla y guía de forma autónoma un enjambre de cinco drones

Por último, después de una hora aproximada de vuelo, el dron que estaba en el aire tocó tierra, tras descender lentamente con un paracaídas, y entonces, el equipo de Airbus en El Arenosillo lanzó tres drones reales, a los que hay que sumar los dos virtuales.