Su empleo generalizado en conflictos como la guerra de Ucrania ha obligado a redefinir las misiones y medios de las unidades de Artillería Antiaérea en la mayoría de los ejércitos para responder a este desafío. Para hacer frente a los UAV, la industria ha desarrollado un amplio abanico de nuevas soluciones tecnológicas, los sistemas antidrón, principalmente en las áreas de la detección y la inhibición de las señales, al tiempo que otros sistemas ya en servicio, que podríamos denominar tradicionales, como los cañones antiéreos de alta cadencia, se han mostrado muy eficaces para neutralizar y abatir los drones. Dentro de la primera categoría, en España, ya están operativos en el Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra y también en el Ejército del Aire y del Espacio modernos sistemas pensadas desde el diseño para combatir los UAV como el Cervus III y el Crow, ambos desarrollados por la industria española.
El Mando de Artillería Antiaérea (MAAA) del Ejército de Tierra ha recibido un enjambre de drones, compuesto por 20 blancos aéreos Humming-Prop v2 de la española SCR y el sistema de control con su correspondiente hardware y software. El enjambre y equipos, adquirido a través de la Dirección de Adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) ya está en el acuartelamiento Capitán Guiloche en Madrid, sede del MAAA.El blanco aéreo Humming-Prop v2 es una plataforma de ala rotatoria con cuatro motores que cuenta con autopiloto para la operación autónoma.