UTM NASA. Foto: FAA.
25/11/2020 | Washington 0
La Administración Federal de Aviación (FAA) de EEUU y la NASA han concluido la segunda fase de su programa piloto de gestión del tráfico aéreo no tripulado (UTM). Los resultados proporcionarán una prueba de concepto para las capacidades de UTM y servirán como base para las consideraciones de política, el desarrollo de estándares y la implementación de un sistema UTM.
Las demostraciones mostraron capacidades UTM emergentes que respaldarán operaciones más allá de la línea de visión visual (Bvlos), como el prototipo y la infraestructura del sistema de gestión de información de vuelo UTM de la FAA, que le da a la FAA acceso a la información de la industria y otras partes interesadas bajo demanda. Además, probaron nuevas tecnologías y flujos de datos para validar los últimos estándares internacionales para la identificación remota y dar soporte a los usuarios autorizados con datos específicos del operador.
En este sentido, la administradora interina de la FAA para NextGen, Pamela Whtiley, ha explicado que “las demostraciones nos ayudarán a acercarnos a operaciones seguras de drones más allá de la línea de visión. Las capacidades UTM de pruebas de vuelo en el espacio aéreo de alta densidad nos ayudarán a desarrollar políticas para integrar drones de manera segura y eficiente en nuestro espacio aéreo nacional mientras beneficiamos y prestan servicios a las comunidades”.
La FAA ha trabajado en estrecha colaboración con la NASA, la industria y otras partes interesadas desde 2017 para identificar el conjunto inicial de capacidades necesarias para respaldar las operaciones de pequeños drones y avanzar en el UTM.
La Ley de reautorización de la FAA de 2018 amplió los objetivos del programa para permitir aún más operaciones seguras de drones Bvlos, allanando el camino para el programa. “Estas pruebas demostraron la preparación técnica de las capacidades que pueden actuar como bloques fundamentales para respaldar operaciones Bvlos que van desde la identificación remota y la separación en vuelo de otras aeronaves en el espacio aéreo de alta densidad”, indican desde la FAA.
¡Participa con tus comentarios en esta noticia!
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Publica tu opinión sobre esta noticia.
EEUU prueba con éxito su plataforma de gestión de tráfico de drones
FAA y NASA ultiman un plan de gestión de tráfico de UAS
I. del Pozo (Airbus): "Apostamos porque España se convierta en un referente internacional del UTM"
El UTM será el tema central de la próxima Global Robot Expo
Indra reducirá las emisiones de CO2 un 25% con la gestión de un sistema UTM