NATO pod integrado el dron MQ9. Foto: Sener Aeroespacial
02/09/2020 | Madrid 0
Las compañías Sener y General Atomics (GA-ASI) trabajan en un proyecto conjunto para dotar al sistema remotamente tripulado MQ-9 con un pod europeo para cargas útiles que cumplan los estándares de aeronavegabilidad de la OTAN.
El NATO Pod consiste en un contenedor flexible, escalable, certificable, aerodinámico y económico que permite a los clientes añadir sensores desarrollados en sus países respectivos utilizando interfaces comunes. "Este enfoque reduce el tiempo necesario para la integración y los costes", señala la empresa española.
Sener Aeroespacial, empresa perteneciente al Grupo Sener, es responsable del diseño y fabricación el sistema, y GA-ASI llevará a cabo el proceso de integración en la línea de MQ-9 para incrementar sus opciones de configuración y la capacidad de portar cargas útiles del aparato.
El nuevo pod está diseñado para portar sensores multidominio de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) que se pueden integrar en las versiones MQ-9A y MQ-9B.
Sener Aeroespacial ya ha superado la fase de definición y especificación del sistema, las fases conceptuales y de diseño preliminar y la CDR (Critical Design Review). Este último hito se produjo a comienzos de este verano. En la actualidad, trabaja en la etapa de diseño detallado del NATO pod. La compañía explica que “realiza el diseño íntegro del NATO Pod para que sea certificable a partir de establecer un amplio rango de requerimientos base que satisfará la gran mayoría de las exigencias de los organismos europeos de certificación”.
El consejero delegado de GA-ASI, Linden Blue, señaló que “con el NATO Pod, los suministradores europeos de sensores recibirán los estándares de tamaño, peso y potencia (SWAP, en inglés) y un documento de control de interfaz (ICD) del sistema de la aeronave para integrar eficientemente sus cargas útiles.
Y añadió: “Esto ofrece a nuestros clientes una gama más amplia de capacidades ISR y hace que las actualizaciones del sistema ISR sean más rápidas. La estandarización de la interfaz también permite la soberanía sobre el hardware y los datos de la carga útil por parte de los clientes, cuando sea necesario”.
Por su parte, el presidente del grupo Sener, Andrés Sendagorta, hizo hincapié en el éxito de la alianza entre ambas compañías, iniciada en 2008, y destacó que el nuevo sistema podría aumentar las capacidades de los nuevos MQ-9 Predador B del Ejército del Aire español. Estas aeronaves ya están en fase de pruebas y entraran en servicio en breve
“Como hemos expresado en ocasiones anteriores, y una vez que el primer sistema de esta clase empiece a operar en nuestro país, Sener reafirma su compromiso de poner a disposición del Ministerio de Defensa de España sus capacidades y fortalezas en apoyo de la industria nacional a través de alianzas, cooperación industrial y el desarrollo de un creciente abanico de productos”, subrayó.
¡Participa con tus comentarios en esta noticia!
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Publica tu opinión sobre esta noticia.
Sener firma con Defensa el desarrollo de un Comint para RPAS tipo Euromale
GA-ASI y SENER se alían para promocionar el Predator B en Espańa
SENER liderará la actividad industrial nacional para la implantación de los Reaper en Espańa
Sener y GA-ASI presentarán en León las capacidades del Reaper
Defensa adquiere cuatro RPAS MQ-9 de General Atomics por 160 millones