27/11/2018 | Madrid
Aerón presentó en Asturias su campaña contra el furtivismo en la pesca con drones, que se usarán para descubrir quién extrae ilegalmente percebes y erizos. El Gobierno asturiano ha firmado con la empresa un contrato de 6.000 euros para incorporar una tecnología que ya se está aplicando en Galicia y Canarias.
Los drones operarán día y noche en cualquier lugar de Asturias y en condiciones relativamente adversas, con viento moderado y lluvia. El año pasado, se llevó a cabo más de 1.700 actuaciones relacionadas con el marisqueo y el furtivismo. La consejera de desarrollo rural y recursos naturales, María Jesús Álvarez, explicó que “esta práctica, además de dañar de forma muy importante los recursos naturales y comprometer su sostenibilidad, provoca una merma económica irreparable a los pescadores y mariscadores profesionales”.
Los drones tendrán sensores con estabilizadores, que permitirán la grabación en alta definición y de imágenes térmicas con monitorización en directo desde una unidad móvil de puesto de mando avanzado. Álvarez añadió que “el año pasado en Asturias se extrajeron más de 50.000 kilogramos de percebes, que alcanzaron un valor comercial de 1,3 millones de euros”.
Foto: Aerón.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Jávea lucha contra la pesca furtiva con drones
Asturias pone en marcha un programa formativo sobre UAV para alumnos de secundaria
Un RPAS de Defensa vigilará los incendios en El Bierzo
Dronast denunciará a un ayuntamiento por el uso de RPAS junto al Aeropuerto de Asturias
Un avión no tripulado Predator vigilará la frontera de Estados Unidos y México