16/05/2018 | Washington DC
La Guardia Costera de EEUU está valorando ampliar el uso de sistemas aéreos no tripulados (UAS) de corta distancia en sus misiones. El objetivo es que con los drones las operaciones sean más rápidas, seguras y económicas, de manera que pueda extenderse el rango de vigilancia en superficie.
Para estudiar en profundidad las implicaciones del uso de UAS para seguridad costera, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EEUU se unió al Programa de Investigación, Desarrollo y Evaluación (RDT&E program).
Los investigadores del Centro de Desarrollo e Investigación de la Guardia Costera han estado evaluando durante los últimos años los sistemas de ala fija que son lanzados manualmente en el entorno marítimo. Han analizado la respuesta ante emergencias y ante situaciones de contaminación. Con los resultados, trabajarán en el desarrollo de operaciones para misiones específicas de la Guardia Costera.
Han realizado pruebas en escenarios de búsqueda y rescate en Singing River Island (Mississippi), evaluando la habilidad de los UAS para detectar balsas fondeadas. Analizaron también el uso de cámaras de alta definición y cámaras multiespectrales a bordo de las aeronaves no tripuladas, así como las tecnologías de detección y localización con sensor Lidar (Light Detection and Ranging) para misiones contra la contaminación marítima.
Para combatir el tráfico de drogas, la Guardia Costera emplea drones por ejemplo en las zonas de Guatemala y El Salvador. Una de las aeronaves con las que cuenta es el Scaneagle de Insitu, que vigila un área de 800 kilómetros.
Para estas misiones contra el narcotráfico, los drones pueden calcular el número de personal y armas necesarias por parte de la Guardia Costera para enfrentar una misión, además de obtener grabaciones de los movimientos.
Foto: Guardia Costera de EEUU
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
El Camcopter S-100 de Schiebel completa los vuelos de clasificación de la Marina francesa
La Guardia Civil emplea un dron para luchar contra el furtivismo en Cantabria
La Armada prevé sumar otros dos sistemas 'ScanEagle' en 2017
El Scaneagle de la Armada llega a Irak
INTA organiza una demostración de UAV de vigilancia marítima en El Arenosillo