22/03/2016 | Madrid
Investigadores del Laboratorio de Ciencias Aplicadas de la Universidad de Johns Hopkins (EEUU) han desarrollado un UAV capaz de iniciar el vuelo desde una posición fija bajo el agua. El Cracuns, ‘Corrosion Resistant Aerial Covert Unmanned Nautical System’ por su nombre en inglés, es un sistema no tripulado cuya cubierta exterior está fabricada con un material anticorrosivo. Esta propiedad permite al dron realizar inmersiones y navegar bajo el agua pudiendo ascender de manera eficaz a la superficie para iniciar las maniobras de vuelo.
Según sus creadores, la característica clave de la plataforma es su capacidad de sumergirse hasta profundidades ‘significativas’ sin la necesidad de incorporar piezas metálicas extra o refuerzos estructurales. Asimismo cuenta con una importante capacidad de carga de pago, lo cual aporta versatilidad operacional al RPAS.
Para hacer realidad este proyecto, el equipo de ingenieros del Laboratorio de Ciencias Aplicadas de John Hopkins ha tardado meses en fabricar un fuselaje ligero lo suficientemente resistente para soportar la presión del agua a las profundidades que pretendían alcanzar.
Como problema adicional, al operar en entornos marinos, el RPAS tendría que enfrentarse a un sustancial desgaste motivo de la corrosión generada por la sal. Para combatir este inconveniente, los creadores del Cracuns han desarrollado un revestimiento de última generación que protege al aparato de las inclemencias del agua del mar.
Foto: JHU
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Estudiantes noruegos desarrollan el multicóptero con mayor capacidad de carga del mercado
CATEC liderará un proyecto del VII Programa Marco de la UE sobre sistemas no tripulados
La Universidad de Santiago utilizará un dron para estudiar la Sierra de Xistral
'Abejas-dron' españolas para luchar contra la contaminación en China