04/07/2012
(Infodefensa.com) P. Watson, Lima - El Centro de Desarrollo de Proyectos (CEDEP) de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) ha desarrollado con tecnología nacional un Sistema Aéreo No Tripulado (UAS) que incluye equipos de guerra electrónica, sensores de control de vuelo y capacidad de captar imágenes de video remitirlas vía data-link a una estación terrestre en tiempo real.
Gracias al apoyo económico del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), el CEDEP lideró el proyecto UAS Quinde (traducido del Quechua, Quinde significa Colibrí), que podrá ser utilizado en misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento electrónico, apoyo táctico, blanco aéreo (desprovisto de equipos), meteorología, control de tala ilegal, contrabando y actividades extractivas no autorizadas, entre otros.
Dentro de los programas de desarrollo de tecnologías, el CEDEP entregará este año un simulador para aeronaves de transporte ligero y enlace DHC-6 Twin Otteral Grupo Aéreo No 42 que apoyará en el entrenamiento y re-entrenamiento de los pilotos de estas aeronaves. Los simuladores incorporarán plataformas de movimiento con 3 y 6 grados de libertad para aumentar la fidelidad de la simulación. Está pendiente la certificación de los simuladores por parte de la Dirección General de Aeronáutica.
De acuerdo a la revista Aviación, otros proyectos desarrollados por el CEDEP incluyen simuladores de vuelo para aeronaves Embraer T-27 Tucano, A-37B Dragonfly, Zlin 242L y Pilatus Porter PC-6; polígono de tiro virtual para armas de pequeño calibre; paracaídas de frenado para aviones de combate Su-22 Fitter (retirados del servicio activo), Su-25 Frogfoot y MiG-29 Fulcrum; sistema de desorientación espacial “Silla de Barany”, sistema grabador de voz para torres de control; y un simulador virtual de misil.
Foto: Revista Aviación
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Israel Aerospace Industries ofrece el G550 CAEW y el UAV Heron 1 a la Fuerza Aérea del Perú
El Comité Técnico de UNVEX13 América ultima el programa de conferencias
Brasil estrena el avión no tripulado Hermes en el Amazonas
La Escuela de Aviación Militar desarrolla un UAV para fines militares de largo alcance
Cassidian y Northrop Grumman presentan el primer UAV Euro Hawk para Alemania